Desterritorialización y literatura. Tres novelas de mujeres colombianas durante la primera mitad del siglo XX
Deterritorialization and Literature. Three Novels of Colombian Women during the First Half of the 20th
Desterritorialização e literatura. Três romances de mulheres colombianas durante a primeira metade do século XX
Este artículo de reflexión tiene como propósito explorar la producción novelística de tres escritoras colombianas durante la primera mitad del siglo xx: Las memorias de Marcela (1934) de Manuela Mallarino Isaacs, Viento de otoño (1941) de Juana Sánchez Lafaurie y Los dos tiempos (1949) de Elisa Mújica. La selección responde a la oportunidad que ofrecen las novelas para observar un retrato de la experiencia histórica y literaria de la población femenina en Colombia, al mismo tiempo que evidencian un cambio de perspectiva en temáticas que para la época caracterizaban el panorama de la novela en el país. Con el fin de llevar a cabo este análisis se parte de la noción de desterritorialización propuesta por los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el acontecer de los años de 1900 a 1949 en Colombia.
literatura, novela, estudios sobre las mujeres (es)
Literatura, Romance, estudos femininos (pt)
Andrade, M. (2006). Más allá de la jaula de plata: mujer y modernización en la obra de Manuela Mallarino Isaacs, Juana Sánchez Lafaurie y Fabiola Aguirre. Inti: Revista de literatura hispánica, 63, 199-216.
De Lusignan, M. (1941). Viento de otoño. Bogotá: Editorial Cromos.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Deleuze, G. y Parnet, C. (2013). Diálogos. Pre-textos.
Forero, Y. (1994). Un eslabón perdido: la novela de los años
cuarenta (1941-1949). Primer proyecto moderno en Colombia. Editorial Kelly.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.