Derecho a la ciudad, urbanismo unitario y vida digna: hacia la transformación de lo urbano
Right to the City, Unitary Urbanism and Decent Life: towards the Transformation of the Urban
Direito à cidade, urbanismo unitário e vida decente: rumo à transformação do urbano
Las desigualdades de las ciudades latinoamericanas han configurado una estructura espacial compleja desde la cual se levantan resistencias hacia el Estado y el modelo neoliberal. Tanto movimientos sociales, como intelectuales y gobiernos locales han considerado como motor de cambio el denominado derecho a la ciudad. Este artículo de tipo reflexivo tiene como
objetivo plantear puentes de conexión entre Lefebvre, la Internacional Situacionista y el movimiento de pobladores chileno, con la finalidad de vislumbrar cuáles son los factores fundamentales de la ciudad capitalista y su posible transformación. Para ello, se establecerán los elementos clave de cada una de estas fuentes para finalizar con una serie de consideraciones proyectivas a tomar en cuenta. En términos generales, existe una crítica hacia el accionar jerárquico en la construcción
del espacio urbano, fragmentario y alienante, en conjunto con una disputa político social del territorio. Frente a la ciudad de los expertos y tecnócratas, se encuentran los vínculos orgánicos y solidarios.
Derecho a la ciudad, urbanismo unitario, vida digna, espacio urbano (es)
Direito à cidade, urbanismo unitário, vida decente, espaço urbano (pt)
Angelcos, N. (2012). Lucha por la vivienda y politización de las trayectorias individuales. Polis. Revista Latinoamericana, 11(31), 17-38. https://polis.revues.org/3593 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000100002
Carlos A. F. (2014). La ciudad como privación y la reapropiación de lo urbano como ejercicio de la ciudadanía. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18. http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14979
Carlos, A. F. (2015). El “derecho a la ciudad” como pensamiento-acción. En C. De Mattos y F. Link (eds.) Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad (pp. 233-252). RiL editores.
Constant. (2001). Otra ciudad para otra vida. En Internacional Situacionista textos completos en castellano de la revista lnternationale Situationniste (1958-1969). Vol. 1. La realización del arte (pp. 106-110). Literatura Gris.
Cortés, A. (2014). El movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad. EURE: Revista de Estudios Urbanos Regionales, 40(119), 239-260. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000100011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100011
Debord, G. (1994). La sociedad del espectáculo. Ediciones Naufragio.
Debord, G. (2000). Introducción a una crítica de la geografía urbana. A Parte Rei: revista de filosofía, (11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3887677
Debord, G. (2001a). Posiciones situacionistas sobre la circulación. En Internacional Situacionista textos completos en castellano de la revista lnternationale Situationniste (1958-1969). Vol. 1. La realización del arte (pp. 105-106). Literatura Gris.
Debord, G. (2001b). Teoría de la Deriva. En Internacional Situacionista textos completos en castellano de la revista lnternationale Situationniste (1958-1969). Vol. 1. La realización del arte (pp. 55-57). Literatura Gris.
Harvey, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Fondo de Cultura Económica.
Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 40. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8555.dir/harvey.pdf
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Akal.
Herrera, J. (2017). El Movimiento de Pobladores UKAMAU. Capital social comunitario y lo político en el nuevo movimiento de pobladores en Chile. [Tesis de grado, Universidad de Chile]. Repositorio institucional UChile http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152332
Herrera, J. (2018). El nuevo movimiento de pobladores en Chile: el movimiento social desplazado. Polis, Revista Latinoamericana, 19(49), 177-199. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682018000100177
Internacional Situacionista. (2001). Critica del Urbanismo. En Internacional Situacionista textos completos en castellano de la revista lnternationale Situationniste (1958-1969). Vol. 1. La realización del arte (pp. 199-206). Literatura Gris.
Ivain, G. (2006). Formulario para un nuevo urbanismo. En Internacional Situacionista, Urbanismo Situacionista (pp. 6-21). Gustavo Gili.
Jappe, A. (1998). Guy Debord. Anagrama.
Kotanyi, A. y Vaneigem, R. (2006). Programa elemental de la Oficina de urbanismo unitario. En Internacional Situacionista, Urbanismo Situacionista (pp. 22-31). Gustavo Gili.
Lefebvre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Ediciones Península.
Lefebvre, H. (2013). La Producción del Espacio. Capital Swing.
Marx, K. y Engels, F. (1974). La Ideología Alemana. Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes: Feuerbach, B. Bauer y Stirner y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas. Ediciones Pueblos Unidos.
Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, (44), 3-19. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios3.19 DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.44folios3.19
Movimiento de Pobladores en Lucha. (2011). 7 y 4 el retorno de los pobladores. Lucha por la vivienda, autogestión habitacional y poder popular en Santiago de Chile. Quimantú.
Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Oikos-Tau.
Santos, M. (2007). Técnica, espaço, tempo. Edusp.
Santos, M. (2009). Por uma economia política da cidade. O caso de São Paulo. Edusp.
Soja, E. (2008). Posmetrópolis, estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficantes de Sueños.
Soja, E. (1996). Third Space. Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places. Blackwell Publishers Inc.
Vaneigem, R. (2001). Comentarios contra el urbanismo. En Internacional Situacionista textos completos en castellano de la revista lnternationale Situationniste (1958-1969). Vol. 1. La realización del arte (pp. 228-232). Literatura Gris.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Métricas PlumX
Licencia
Derechos de autor 2020 Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.