Pensamiento crítico y lectura. Una mirada desde la obra de Guillermo Hoyos-Vásquez
Critical Reading and Thinking. A Look from the Work of Guillermo Hoyos- Vásquez
Pensamiento crítico e leitura. Um olhar desde a obra de Guillermo Hoyos-Vásquez
En este artículo de reflexión se propone un modelo filosófico y pedagógico de pensamiento crítico para una escuela impertinente. Para ello nos valemos de la lectura que hizo Guillermo Hoyos-Vásquez de la fenomenología, el idealismo alemán y la teoría crítica frankfurtiana para la situación latinoamericana. En efecto, el pensador colombiano ha propuesto una manera impertinente, crítica y utópica de comprender la filosofía en vistas de la educación escolar y profesional. Estas se han enfocado en satisfacer las demandas del sistema económico-político, han acudido a un concepto cognitivista de pensamiento crítico como una herramienta pertinente para el logro de nuestras utopías sociales y han ignorado el ethos de nuestros estudiantes y su situación existencial.
impertinence, critical thinking, utopia, school, situation (en)
impertinência, pensamento critico, utopia, escola, situação (pt)
Heidegger, M. (1981). Carta sobre el humanismo. Ediciones del 80.
Hoyos-Vásquez, G. (1998). Razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la Filosofía. En Cuadernos de la oei. Educación: currículos y didáctica. I La enseñanza de la Filosofía en el nivel medio. (pp. 75-112). OEI.
Hoyos-Vásquez, G. (2003). El ethos de la universidad. Monografías virtuales Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, (3). https://www.javeriana.edu.co/blogs/guillermo_hoyos/archives/113
Hoyos-Vásquez, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1 (2), 425-433.
Hoyos-Vásquez, G. (2011). Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias. Universidad Nacional de Colombia.
Hoyos-Vásquez, G. (2012a). Investigaciones fenomenológicas. Siglo del Hombre Editores.
Hoyos-Vásquez, G. (2012b). Ensayos para una teoría discursiva de la educación. Magisterio.
Hoyos-Vásquez, G. (2013). La comunicación como cambio de paradigma. En Filosofía de la Educación. Apuntes de su último seminario de doctorado. (pp. 35-61). Siglo del Hombre Editores y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira. https://www.oei.es/historico/valores2/monografias/monografia03/reflexion01.htm
Kant, I. (2003). Pedagogía. Akal.
Prada, M., Acevedo, D., y Prieto, F. (2019). Filosofía como forma de vida. Laboratorio de Escritura: Estrategia pedagógica. Aula de Humanidades.
Prieto, F. (2018). El pensamiento crítico y el autoconocimiento. Revista de Filosofía, 74, 173-191. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602018000100173 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-43602018000100173
Ricoeur, p. (2010). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica.
Ruiz, A. y Quintero, M. (2012) Prólogo. En Ensayos para una teoría discursiva de la educación. Magisterio.
Serna, J. (2013). Guillermo Hoyos Vásquez, un hombre de palabra. Revista Historia de la Educación Colombiana, 16(16), 21-24. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1737
Vargas, G. (2014). Guillermo Hoyos Vásquez: entre filosofía y pedagogía. En Los filósofos y la educación. Formación, didáctica y filosofía de la educación (pp. 11-33). Universidad Pedagógica Nacional.
Zuleta, E. (2005). Elogio a la dificultad y otros ensayos. Hombre Nuevo, Fundación Estanislao Zuleta.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.