Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del Siglo XXI. Elías Tapiero Vásquez y Lillyam López de Parra. Colciencias – Universidad de la Amazonia, Florencia. 2006. 208 pgs.
Los aportes de Niklas Luhmann han logrado actualmente una gran visibilidad dentro de las ciencias sociales y humanas; su propuesta teórica sistémico-funcional da cuenta de aspectos variados como el derecho, la economía, el arte, la religión, el amor, la pedagogía, entre otros. Sin embargo, curiosamente su visibilidad en el ámbito pedagógico, sobre todo en nuestro contexto, sigue siendo la excepción: no sólo las reflexiones de este autor -junto con las de Schorr- sobre el sistema de educación, la educación, la formación y la pedagogía han brillado por su ausencia dentro del debate pedagógico actual, sino que los planteamientos pedagógicos basados en la teoría de sistemas parecieran haberse quedado en la tematización de los aportes del vienés Ludwig von Bertalanffy, en la teoría cibernética inaugurada por N. Wiener y en las ya clásicas visiones matematizadas de la comunicación de Shannon y Weaver.
Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del Siglo XXI. Elías Tapiero Vásquez y Lillyam López de Parra. Colciencias – Universidad de la Amazonia, Florencia. 2006. 208 pgs.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.