Metodología basada en estructuras de grafos – mapas conceptuales- para el desarrollo de documentos de hipermedia
METHODOLOGY BASED ON CONCEPT MAPS-GRAPHS TO THE DEVELOPMENT OF HIPERMEDIATION DOCUMENTS
En el artículo se presenta el trabajo de investigación realizado por un grupo de profesores para dar respuesta a la pregunta: ¿Es posible elaborar un método de diseño de documentos de hipermedia, que pueda ser utilizado por los docentes de las distintas disciplinas, independientemente del conocimiento que se tenga sobre metodologías y manejo de herramientas de autoría?
El artículo presenta la propuesta metodológica, elaborada por el equipo durante el proceso de investigación, para el diseño de documentos de hipermedia, basada en estructuras de grafos, como los mapas conceptuales. Esta propuesta permite realizar de manera formal el proceso de análisis, diseño y organización de la información, dentro de un documento de hipermedia, pero sin necesidad de utilizar diagramas con notaciones complejas, como los diagramas de clases elaborados bajo notación UML. En la propuesta se incorporan, adicionalmente, algunos elementos de las metodologías del diseño, centrado en el usuarioHypermediation documents, design of hipermediation documents, methods of hipermediation documents design. (en)
BALMFISTER, H., KOCH, N., MANDELL Towards a UML extension for Hypermedia Design. Ludwig-Maximilians University of Munich, 1999 (http://www.pst.informatik.uni-muenchen.de/projekte/forsoft/pubs/um199.pdf)
Collaborative Strategies for Designing Successful Web Sites, Adaptive Path, Washington D.C., 2001.
FRASINGAR, F. JAN HOUBEN, G, AND VDOVJAK RICHAFD. An RMM - Based Methodology for Hypermedia Presentation Design.
HENNICKER, R., Koch, N. A UML based Methodology for Hypermedia Design, Ludwig-Maximilians University of Munich, 2000 (disponible on http://www.pst, informatik.uni-muenchen.de/personen/kochn/ Uml2000.pdf)
ISAKOWITZ, T. STOHR A. AND BALASUBRAMANIAN P. RMM: A Methodology for Structured Hypermedia Design.
__________. KAMIS A. AND KOUFARIS, M, The Extended RMM Methodology for Web Publishing.
__________. Extending the capabilities of RMM. Russian Dolls and Hypertext.
PREECE, ROGERS, SHARP. Interaction Design, Beyond Human Computer interaction, Ed.Wiley, 2002.
SÁNCHEZ, J. ORTEGA, S. Metodología para el desarrollo de contenidos hipermedia. Tercer Simposio Internacional de Informática Educativa.
SCHWABE, D, Rossi, G. AND BARBOSA S. Systematic Hypermedia Design with OOHDM. Proceeding of ACM International Conference Hypertext (Hypertext36), Washington, March 1996.
SCHWABE, D., Ross, G. The Object Oriented Hypermedia Design Model (OOHDM). Comm ACM, August 1995.
SCHWABE, D. PONTEs, R. A. Rapid Prototyping of Hypermedia Applications in the Web. Tech. Report Dept, de Informatica, PUC-RIO, 1998 (disponible en ftp://ftp.inf.puc-rio/br/pub/docs/tochreports/98 08 schwabe.pdf g7)
Usabilidad de los artefactos. Turkka Keinonen Traducción provisional (disponible en http://www2.uliah.fi/projocts/motodi/258.htm)
User Centered Design. IBM (disponible en http://www-306.ibm.com/bm/easy/eou ext.nsf/publish/570
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.