La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes
CLASS OBSERVATION ON PEDAGOGICAL PRACTICUM FOR FUTURE TEACHERS TRAINING
La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación docente. Es el espacio de actuación en el cual se evidencian el saber, la competencia pedagógica y el ejercicio ético-político de la acción docente. Por lo tanto, la práctica pedagógica debe estar inserta en la formación inicial de los docentes y se debe cultivar la reflexión constante sobre ella somo posibilidad para la construcción del saber pedagógico.
Pedagogical practicum, teacher, teacher-training. (en)
CARR, W. Calidad de la enseñanza e investigación acción. Sevilla: Díada, 1993.
DIAZ-BARRIGA F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill, 1998.
FEDERIC, G. Y OTROS. Límites del cientifismo en la educación. En: Planteamientos en educación, Vol. 1(1), Santafé de Bogotá, 1991.
FREIRE, P. La educación como práctica de la libertad. Montevideo. Tierra Nueva, 1969.
__________. Acción Cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva, 1975.
__________. Concientización. Teoría y práctica de una educación liberadora. Colección: Debates del tercer Milenio. Buenos Aires: Galerna S.R.L., 2002.
__________. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1996.
GIMENO, J. Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1988.
__________. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata, 1992.
__________. La enseñanza su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1983.
GÓMEZ BUENDÍA, H. Educación la agenda del siglo XXI. Bogotá: PNUD-TM, 1998.
lCFES. Formación de docentes universitarios. Orientaciones para el diseño de un proyecto nacional. Bogotá, 1997.
KEMMS, s.s. El currículum más allá de la reproducción. Madrid: Morata, 1986.
NICOLIN, F. Conceptos fundamentales de la Pedagogía. Barcelona: Herder, 1980.
PATIÑO, L. La investigación en la formación docente. En: Cuadernos de Investigación N.° 1. Programa de Formación Docente, Ciclo complementario. Ibagué: Escuela Normal Superior, 2002.
PATIÑO, L; CASTAÑO, L. Y: FAJARDO, M. El profesor Universitario: Entre la tradición y la transformación de la universidad colombiana. Bogotá: lcfes, 2002.
STENHOUSE, L. La investigación y desarrollo del Curriculum. Madrid: Morata, 1984.
TEDESCO, J. C. El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Alauda, Аnауа, 1995.
UNESCO. "La formación del personal docente en un mundo en transformación". En Perspectivas. Vol. XXVI, N.° 3, Francia.
VASCO, E. Maestros, Alumnos y saberes. Colección Mesa Redonda. Magisterio, 1997
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.