La escuela: un lugar sencillamente complejo
THE SCHOOL: A SIMPLY COMPLEX PLACE
Epistemología, escuela, educación tradicional, innovación educativa, complejidad. (es)
AGUERRONDO, I. y XIFRA, S. (2002). Cómo piensan las escuelas que innovan. Buenos Aires, Papers Editores,
AGUILAR, S. J. (1993). La transformación de la escuela en Colombia, Bogotá, Centro de Promoción Ecuménica y Social.
____________. (1998). De Viajes, viajeros y laberintos Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-INNOVE.
ÁLVAREZ, G., A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
BARRANTEs, R. Las Innovaciones Educativas: escenarios y discursos de una década en Colombia. En: Estados del arre de la investigación en educación y pedagogía en Colombia, Tomo II. HENAO, M. y CASTRO, J. O. (Comps.) (1989-1999). Bogotá: Colciencias-Sociedad Colombiana de Pedagogia.
HABERMAS, J. (1973). Conocimiento e Interés, En: Revista ideas y valores. Nos. 42-45. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
LYOTARD, J. F. (1989). La condición postmoderna. Barcelona. Cátedra.
MARDONES, J. M. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Nota histórica de una polémica incesante. Barcelona: Anthropos.
MCLAREN, P. (1997). Pedagogía Crítica y cultura depredadora. La pedagogía radical como política cultural; más alla del discurso de la crítica y el antiutopismo. Barcelona: Paidós
MEJÍA, M. R. (1995). Educación y escuela en el fin de Siglo, Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.
MORIN, É. y FRIEN SCHNI I MAN, D. (1995). Ciencia, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
NOT, L. (1983). Métodos tradicionales. En: Pedagogías del conocimiento. Cap. II. México: Fondo de Cultura Económica.
SEGURA, D, (1999), Vida de maestro. La innovación en la escuela. “El erudito es la Internet". Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.