Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía en la posmodernidad
Between the machines and the environments: The idea of technology for the teaching of Philosophy in the post-modernity
Entre as máquinas e os ambientes: a idéia de tecnologia para o ensino de filosofia na pós-modernidade
Tecnología, enseñanza de la filosofía, posmodernidad, entornos virtuales. (es)
Tecnologia, ensino da filosofia, pós-modernidade, ambientes virtuais (pt)
Bacon, f. (2003). Novum Organum. Traducido directamente del latín por Clemente Fernando Almori. Buenos Aires: Losada.
Castells, m. (2006). La era de la información. Tomos I, II y III. México: Siglo XXI Editores.
Echeverría, J. (2004). Los señores del aire: telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino.
Leontiev, a. (1973). El hombre y la cultura. México: Grijalbo.
Lyotard, J. f. (1984). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.
Heidegger, M. (1994). «La pregunta por la técnica» en Conferencias y artículos. Barcelona: Serbal.
Heidegger, M. (1994). «Serenidad» en Conferencias y artículos. Barcelona: Serbal.
Marcuse, H. (1972). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
Mounier, E. (1957). El miedo del siglo XX. Madrid: Taurus.
Mumford, l. (1998). Técnica y civilización. Madrid: Alianza.
Ortega y Gasset, J. (1968). Meditación de la técnica. Madrid:Revista de Occidente.
Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Barcelona: Paidós.
París, C. (1994). El animal cultural. Barcelona: Crítica.
Perelman, Chäim. (2004). El imperio retórico. Bogotá: Norma.
Quintanilla, M A. (2005). Tecnología: un enfoque filosófico. México: Fondo de Cultura Económica, fce.
Vargas G., G. (2003). Filosofía, Pedagogía, Tecnología. Bogotá: Alejandría.
Vattimo, G. (1998). Una sociedad transparente. Barcelona: Paidós-i.c.e.-u.a.B.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.