Biopolítica y educación: hacia una nueva crítica de la educación. Entrevista a Silvia Grinberg
Bio-politics and education: towards a new critique of education
Biopolítica e educação: para uma nova crítica da educação
Arendt, H. (1996). Entre el paso y el futuro. Barcelona:
Ediciones Península.
Arendt. H. (2002). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós
Ibérica.
Beddington, J., Cooper, C.; Field, J;, Goswan, U.; Huppert, F.;
Jenkis, R.; Jones, H.; Kirkwood, T.; Sahakian, B.; Thomas, S.
et al. (2008). The mental wealth of nations. Nature 455(23),
pp. 1057-1060.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la
subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Durkheim, E. (2002). La educación moral. Madrid: Ediciones
Morata.
Foucault, M. (2010). Nacimiento de la medicina social. En
M. Foucault. Obras esenciales (pp. 653-671). Barcelona:
Paidós.
Foucault, M. (2001 ). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI
Editores.
Kant, I. (2003). Pedagogía. Madrid: Akal.
Marín, D. y Noguera, C. (2011). Educar es gobernar. En
A. Cortés y D. Marín (comp.). Gubernamentalidad y
Educación. Discusiones contemporáneas (pp. 127-151).
Bogotá: IDEP.
Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Reconfiguración
del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología
(8), 111-150.
Sarmiento, F. (1849). De la educación popular. Santiago:
Julio Berlín.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.