Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica

Montessori in Argentina: A Historical View from the Pedagogical Press

Montessori na Argentina: um olhar histórico desde a imprensa pedagógica

Publicado
2023-01-01

Este artículo, resultado de investigación, indaga sobre la pedagogía de María Montessori en la Argentina desde la perspectiva de la historia de la educación. Para esto, se utilizaron como fuentes dos de las revistas pedagógicas más importantes de la primera mitad del siglo XX: El Monitor de la Educación Común y La Obra. La primera fue la revista oficial del Consejo Nacional de Educación, órgano de gobierno de la educación primaria nacional, mientras que la segunda fue impulsada por un grupo de docentes y fue la representación oficial de la Escuela Nueva en la Argentina. La investigación recorrió las páginas de estas dos revistas con el objetivo de encontrar indicios sobre la recepción entre el magisterio argentino de esta pedagogía que se internacionalizó a partir de la segunda década del siglo XX. Como producto de este recorrido, se pudieron conocer distintas formas de apropiación de la pedagogía de Montessori —así como las críticas a su propuesta—, y de su utilización como medio para la discusión de posiciones de poder en el campo pedagógico local.

Palabras clave: prensa pedagógica, Montessori, Argentina, circulación de ideas , historia de la educación (es)
pedagogical journals , Montessori , Argentina , circulation of ideas , history of education (en)
imprensa pedagógica , Montessori , Argentina , circulação de ideias , história da educação (pt)

Cucuzza, H. (2007). Allons enfants de la patrie: el archivo personal de Anunciada Mastelli. Archivos de Ciencias de la Educación, 1(1), 11-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3866163

Finocchio, S. (2009). La escuela en la historia argentina. Edhasa.

Frechtel, I. (2020). La reforma de programas escolares de 1936 en Argentina: prensa pedagógica y escuela nueva. Revista Tempos e Espaços em Educação, 13(32), 1-18. https://seer.ufs.br/index.php/revtee/article/view/13352/10382

Frechtel, I. (2021a). Una apropiación del taylorismo en la pedagogía argentina. Las ideas y las propuestas de José Rezzano para organizar la escuela primaria. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, (14), 65-76.

Frechtel, I. (2021b). José Rezzano. Un docente normalista entre la gestión del gobierno de la educación y la escuela nueva. En E. Mancini y M. Caballero (comps.), Maestras Argentinas, y maestros y maestres. Entre mandatos y transgresiones. Centro cultural de La Toma Ediciones; Asociación Civil Inconsciente Colectivo; Cooperativa de pensamiento Margarito Tereré.

Galak, E., Abramowski, A., Assaneo, A. y Frechtel, I. (Coords.). (2021). Circulaciones, tránsitos y traducciones en la historia de la educación. unipe Editorial Universitaria.

García, C. (2 de julio del 2021). Método Montessori: qué es y qué deben saber los padres a la hora de elegirlo para sus hijos. El País. https://elpais.com/mamas-papas/2021-07-02/metodo-montessori-que-es-y-quedeben-saber-los-padres-a-la-hora-de-elegirlo-parasus-hijos.html#

Obregón, N. (2006). Quién fue María Montessori. Contribuciones desde Coatepec, (10), 149-171.

Ramírez, J. (2021). María Montessori, más que un método. En M. Zavala (coord.), Filósofas y pedagogas: la historia de la educación más allá del canon. upn; Silla Vacía Editorial.

Williams, M. (2022). Becoming an International Public Intellectual: María Montessori before The Montessori Method, 1882-1912. British Journal of Educational Studies, 1-16. ttps://doi.org/10.1080/00071005.2022.2108757

Fuentes hemerográficas

Notas editoriales (sin autoría)

El Monitor de la Educación Común. (1913). Sección Actualidades. Decae la boga del sistema Montessori (486), 296-297.

El Monitor de la Educación Común. (1914). Sección Información Nacional (503), 285.

El Monitor de la Educación Común. (1914). Sección Oficial (498), 293.

El Monitor de la Educación Común. (1915). Sección Oficial (510), 25.

El Monitor de la Educación Común. (1915). Sección Oficial (513), 203-205.

El Monitor de la Educación Común. (1916). Sección Oficial (528), 130.

El Monitor de la Educación Común. (1926). Sección Oficial (648), 197.

El Monitor de la Educación Común. (1930). Actas de las sesiones 32° a 42° de H. Consejo Nacional de Educación (692), 122-125.

El Monitor de la Educación Común. (1931). La obra del Consejo Nacional de Educación (702), 179-310.

El Monitor de la Educación Común. (1931). Sección Información Nacional (704), 148-169.

El Monitor de la Educación Común. (1933). Proyecto de Interpretación de Programas (724), 88-138.

El Monitor de la Educación Común. (1934). Sección Oficial (733, 734, 735), 251.

La Obra. (1926). Año vi, n.o 15, p. 623.

Nueva Era. (1926a). Editorial, n.o 5, p. 37

Nueva Era. (1926b), n.o 6, p. 46.

Nueva Era. (1926c). Editorial, n.o 7, p. 54

Artículos con autoría

Acuña, A (1934). Sistema Decroly. El Monitor de la Educación Común, (743), 41-51.

Acuña, A. (1935). El sistema Montessori. El Monitor de la Educación Común, (752), 13-23.

Bertolini, P. (1915). Palingenesia Pedagógica. El Monitor de la Educación Común, (511), 5-32.

Escardó, I. (1924). Un sistema natural de educación (El método Montessoriano). El Monitor de la Educación Común, (620), 74-78.

Fernández, B. (1927). Puntos de vista pedagógicos. El Monitor de la Educación Común, (650), 91-93.

May, M. (1911). El método Montessori. El Monitor de la Educación Común, (457), 166-171.

Montessori, M (1921). La lección sobre el silencio. La Obra, año i, n.o 12, p. 12.

Montessori, M (1926). La autoeducación de los niños. El Monitor de la Educación Común, (646), 61-64.

Montessori, M. (1922a). Una rémora-El Banco Escolar. La Obra, año ii, n.o 43/44.

Montessori, M. (1922b). Premios y castigos. La Obra, año ii, n.o 45/46

Montessori, M. (1922c). La disciplina basada en la libertad. Obra, año ii, n.o 45/46

Montessori, M. (1926a). Cómo recibimos a los niños que vienen al mundo. La Obra, año vi, n.o 15, p. 638.

Montessori, M. (1926b). Criterios que informan la educación moral y la instrucción. La Obra, año vi, n.o 15, p. 643.

Rottigni, G. (1911). El nuevo método Montessori para los asilos infantiles. El Monitor de la Educación Común, (461), 391-394.

Rezzano, J. (1926). Un episodio único e inolvidable. Nueva Era, n.o 6, p. 49.

Riggi, M. (1915). Disciplina. Método de la Doctora Montessori. El Monitor de la Educación Común, (515), 127-136.

Tedeschi, S. (1913). El método de la pedagógica científica en la educación infantil. El Monitor de la Educación Común, (489), 235-252.

APA

Frechtel, I. (2023). Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica . Pedagogía y Saberes, (58), 95–108. https://doi.org/10.17227/pys.num58-17331

ACM

[1]
Frechtel, I. 2023. Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica . Pedagogía y Saberes. 58 (ene. 2023), 95–108. DOI:https://doi.org/10.17227/pys.num58-17331.

ACS

(1)
Frechtel, I. Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica . Pedagog. saberes 2023, 95-108.

ABNT

FRECHTEL, I. Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica . Pedagogía y Saberes, [S. l.], n. 58, p. 95–108, 2023. DOI: 10.17227/pys.num58-17331. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17331. Acesso em: 9 dic. 2023.

Chicago

Frechtel, Ignacio. 2023. «Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica ». Pedagogía y Saberes, n.º 58 (enero):95-108. https://doi.org/10.17227/pys.num58-17331.

Harvard

Frechtel, I. (2023) «Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica », Pedagogía y Saberes, (58), pp. 95–108. doi: 10.17227/pys.num58-17331.

IEEE

[1]
I. Frechtel, «Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica », Pedagog. saberes, n.º 58, pp. 95–108, ene. 2023.

MLA

Frechtel, I. «Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica ». Pedagogía y Saberes, n.º 58, enero de 2023, pp. 95-108, doi:10.17227/pys.num58-17331.

Turabian

Frechtel, Ignacio. «Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica ». Pedagogía y Saberes, no. 58 (enero 1, 2023): 95–108. Accedido diciembre 9, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17331.

Vancouver

1.
Frechtel I. Montessori en la Argentina: una mirada histórica desde la prensa pedagógica . Pedagog. saberes [Internet]. 1 de enero de 2023 [citado 9 de diciembre de 2023];(58):95-108. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17331

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

349

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.