Tradición, saber y escuela: una relación en crisis
Tradition, Knowledge and School: A Relationship in Crisis
Tradição, saber e escola: uma relação em crise
La tesis que de fondo suscribo en este artículo de reflexión da por sentado que existe una crisis en la relación entre la escuela contemporánea y la tradición y el saber. Dicho esto, trataré en lo que sigue de caracterizar el estatuto de esa crisis. Para ello buscaré, primero, historizar o, al menos, situar en el tiempo qué formas de lo escolar favorecieron un vínculo pedagógico que halló amparo en la tradición y el traspaso de sus herencias, de manera que tal discernimiento contribuya luego a esclarecer, más que el momento de emergencia de la crisis —que atribuyo a la actualidad escolar—, su condición de posibilidad y su incidencia en el desinterés por el saber y su transmisión.
education , teaching , pedagogy , teacher , bond , transmission (en)
educação , ensino , pedagogia , professor , vínculo, transmissão (pt)
Arendt, H. (2016) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios para la reflexión política. Buenos Aires: Ariel.
Bárcena, F. y Mélich, J. (2014) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Bustamante, G. (2015), Deseo de saber o amor por el saber. UPN: Cátedra doctoral. DIE.
Cornaz, Laurent. (1998) La escritura o lo trágico de la transmisión. México: Editorial Psicoanalítica de la Letra.
Cruz Kronfly, Fernando. (2018) La condición humana. Tierra de nadie. Colombia: Sílaba.
Dussel, I. (2018) “Sobre la precariedad de la escuela”. En: Jorge Larrosa Bondia [comp.] Elogio de la escuela. Buenos Aires: Miño & Dávila.
Fattore, N. (2007) “Apuntes sobre la forma escolar tradicional y sus desplazamientos”. En: Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigeiro [comps.] Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del Estante Editorial.
Frelat-Kahn, B. (2004) “Las figuras de la transmisión”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.
Karol, M. (2004) “Transmisión: historia y arqueología”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.
Lewkowicz, I. (2004) “Escuela y ciudadanía”. En: Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea (comps.) Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Paidós.
Masschelein, J. y Simons, M. (2014) Defensa de la escuela: una cuestión pública. Buenos Aires: Miño & Dávila.
Núñez, V. (2008) “El vínculo educativo”. En: Hebe Tizio (Comp.) Reinventar el vínculo educativo. Gedisa: Barcelona.
Orgaz, C. (2021, 29 de marzo) Qué es la fatiga de decisión, el gran reto de las plataformas de “streaming” para no perder consumidores. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56513675
Pérez, V. (2019) La dictadura del coaching. Manifiesto por una educación del yo al nosotros. Madrid: Akal.
Ramonet, I. (2012) La explosión del periodismo. Internet pone en jaque a los medios tradicionales. Bogotá: Le Monde.
Sánchez, J. (2018). El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.
Sloterdijk, P. (2015) Los hijos terribles de la edad moderna. Barcelona: Siruela.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.