María Montessori y Giuseppina Pizzigoni: vestales en la renovación pedagógica italiana
Maria Montessori and Giuseppina Pizzigoni: Vestals in the Italian Pedagogical Renewal
Maria Montessori e Giuseppina Pizzigoni: vestais na renovação pedagógica italiana
El presente artículo destaca dos figuras femeninas de la pedagogía. Maria Montessori fue una doctora en medicina que inicialmente realizó investigaciones para aliviar las tensiones generadas por las malas condiciones sanitarias en las que vivían los niños de su sociedad, y en las que debían educarse con estrategias tradicionales llamadas a cambiar. Giuseppina Pizzigoni era maestra y pensaba en una nueva escuela en la que los niños, hijos de una sociedad brutalmente industrializada, pudieran aprender facilmente. Para ambas, la formación de los niños y niñas como labor de adultos, padres y maestros, debía forjarse con responsabilidad y nuevas metodologías que ellas mismas construyeron y propusieron. En el éxito de esa labor, consideraron, se encontraba el futuro de la humanidad. La comparación entre Giuseppina Pizzigoni y Maria Montessori nos permitirá destacar algunas diferencias y semejanzas de dos escuelas de pensamiento que, sin embargo, se remontan al unísono a la pedagogía italiana contemporánea de las nuevas escuelas.
Montessori , Pizzigoni , método pedagógico , pedagogía (es)
Montessori , Pizzigoni , método pedagógico , pedagogia (pt)
Babini V. P., Lama L. (2003), Una “donna nuova”. Il femminismo scientifico di Maria Montessori. Milano: Franco Angeli.
Chistolini S. (2009), L'asilo infantile di Giuseppina Pizzigoni. Niño y escuela en una pedagogía femenina del siglo XX, Milán: Franco Angeli.
Chistolini S. (a cura di) (2018), Agende e quaderni di Sara Bertuzzi [Fondo Pizzigoni], 1954-2005, Roma: Fondo Pizzigoni, Dipartimento di Scienze della Formazione, Università degli Studi Roma Tre.
Chistolini S. (a cura di), (2022), Educación al aire libre. Moviéndose en el mundo espacial entre la creatividad, la aventura, la responsabilidad, Milán: Franco Angeli.
Gardiol Y.A. (1950), Review: Storia della Scuola Rinnovata por Pier Francesco Nicoli, Italica, Asociación Americana de Profesores de Italiano, 27(2), pp. 194-195. DOI: https://doi.org/10.2307/475484
Hobsbawm, Eric (1987). La era del imperio. Buenos Aires: Crítica.
Lombardo Radice G. (1925), Dove i bambini ci dire che sia "La Rinnovata", da ,, La scuola in Lombardia”, Milano: Arti Grafiche Stella.
Medea E. (1939-XVII), La Scuola Rinnovata è Scuola d'igiene: igiene fisica, mentale, spirituale, Prolusione al XXII corso Pizzigoni, Milano: Ufficio di Propaganda dell'"Opera Pizzigoni".
Montessori M. (1935-XIII), Manuale di pedagogia scientifica, Nápoles: Morano.
Montessori M. (1986), Educazione alla libertà, a cura di M. L. Leccese Pinna, Roma-Bari: Laterza.
Montessori M. (1992), Cómo educar el potencial humano, Milán: Garzanti.
Montessori M. (2000), Il bambino in famiglia, Milán: Garzanti.
Montessori M. (2010), Educación para un mundo nuevo, Milán: Garzanti.
Nicoli P. F. (1947), Historia de la Escuela Renovada según el método experimental. Fatti e documenti, Milán: Opera Pizzigoni.
Obregón, Nora (2006), “¿Quién fue María Montessori?” En, Contribuciones desde Coatepec. núm. 10, enero-junio, 2006, pp. 149-171. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28101007
Pizzigoni G. (1909), L'Istituto di psicologia e pedagogia sperimentale di Milano, Rivista pedagogica, 3(1), pp. 71-74.
Pizzigoni G. (1920), L'insegnamento oggettivo, Milano, Roma, Napoli: Società editrice Dante Alighieri di Albiati, Segati & C.
Pizzigoni G. (1929), Mi jardín de infantes. Líneas básicas. Programa. Horario. Notas ilustrativas, Milán: Stab. Tipo-Lithogr.-Técnico de Papel Alimentado. Sacchetti y C.
Pizzigoni G. (1931), Mis lecciones a los maestros de las escuelas primarias de Italia, Milán: Oficina de Propaganda de los "Renovados".
Pizzigoni G. (1946), La historia de mi experiencia o cómo la autora vio en su espíritu la renovación de la Escuela Primaria de Italia, s. l., s. n.
Tolstoi, León (1894), El reino de Dios está en vosotros. Madrid: Kairos.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.