Comenio: 350 años después
Juan Amos Comenio (Úhersky Brod, 1592- Amsterdam, 1670), es, sin lugar a duda, una de las figuras recurrentes en el campo de estudios sobre la educación. Su vida estuvo marcada por el exilio y la persecución, pero también por multitud de recorridos a través varios países de Europa en búsqueda de la pacificación de una sociedad dividida por las guerras de religión, esgrimiendo la educación como enmienda universal de sociedades y saberes. Tres siglos y medio después de su muerte, acaecida en Amsterdam el 15 de noviembre de 1670 a los 78 años, la revista Pedagogía y Saberes propone conmemorar ese acontecimiento como una manera de promover la reflexión y discusión sobre la situación de la educación en el mundo contemporáneo.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Grijalbo
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.