Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz

Object, Purposes and Forms of Intervention of the Motor Expression

Objeto, ns e formas de intervenção da expressão motora

Publicado
2022-07-15

El presente artículo es resultado de una investigación cuyo objetivo fue: resignificar los sentidos del currículo del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag, a partir de las prácticas corporales propias de las zonas Andina, Amazónica y Pacífica del Departamento de Nariño. Las acciones sobre las que se construye este escrito se desarrollan con la intención de analizar objetos, propósitos y formas de intervención de la tendencia Expresión Motriz. El resultado de este proceso, evidencia que esta tendencia se construye desde un enfoque de complementariedad y se concluye que visibiliza sectores históricamente excluidos por tendencias hegemónicas de la Educación Física.

Los resultados muestran que esta tendencia se construye desde un enfoque de complementariedad y se concluye que visibiliza sectores históricamente excluidos por tendencias hegemónicas de la Educación Física.

Palabras clave: curriculum, physical education, motor expression, motor skills (en)
currículo, educación física, expresión motriz, motricidad (es)
currículo, educação física., expressão motora, motricidade (pt)

Alvarado, M., & Fernández, H. (2011). Una narración fundacional para una antropología filosófica Chilena: raza chilena de Nicolás Palacios. Cinta Moebio, 40, 47–63. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2011000100003

Arboleda, R. (1993). El cuerpo como regristro: reflexión antropológica sobre el cuerpo. En: Seminario el ser humano y sus expresiones. Medellín: Fundación Universitaria Maria Caro.

Arboleda, R. (1995). Las expresiones motrices: una alternativa de reconstrucción de cultura en Medellín. Educación Física y Deporte, 17, 79–89. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4593

Arboleda, R. (2013). Las expresiones motrices. Medellín: Kinesis.

Arboleda, R. (2016). Modos de las expresiones motrices. Paisajes y Didácticas. Armenía: Kinesis.

Ardila, G. (2005). ingeniería y territorio: Una relación política indisoluble. PALIMYHSTOS - PALIMPSESTVS - PALIMPSESTO, 60–67.

Benjumea, M. (2009). Elementos constitutivos de la Motricidad como dimensión humana Margarita María Benjumea Pérez (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de Antioquia.

Burbano, L. (2016). “Estudiar: una labor docente para enseñar y transformar el

mundo”. Boletín CEHUMA, Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad.

Institución Universitaria CESMAG. San Juan de Pasto, edición No. 10, Vol. 5

No. 2 – diciembre 2016. No ISSN 2344-7540.

Burbano, L. & Tobar, I. (2018). El cuerpo como territorio de las expresiones motrices y escenarios de resiliencia. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336119

Burbano. L. & Jiménez, C. (2018). Expresiones motrices libro de memorias

V Congreso Nacional y III Internacional de Educación Física, Deporte y Actividad

Física. Pasto, Colombia: Editorial Institución Universitaria CESMAG. DOI:

15658/CEMAG18.12010105

Caspi, A., Bem, D., & Elder, G. (1989). Continuities and consequences of interactional styles across the life course. Journal of Personality, 57, 375–406. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1989.tb00487.x

Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Retrieved from https://www.cna.gov.co/1741/channel.html

Contreras, J. (2001). La enseñanza de la educación física a la luz de los diferentes paradigmas de investigación. Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de Las Áreas Curriculares En El Siglo XXI. Granada.

Covelli, G., & Andreina, G. (2019). El ágora como espacio de reconstrucción del tejido social para la Paz: el caso de teatro comunitario argentino. (Pensamiento), (Palabra)...Y Obra, (22), 10–21. DOI: https://doi.org/10.17227/ppo.num22-10505

Da Fonseca, V. (1998). Manual de Observación psicomotriz: significación psiconeurológica de los factores psicomotores. España: INDE.

De Carvalho, J. (2010). Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad, acciones afirmativas y encuentro de saberes. Brasil: Universidad de Brasil. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.394

De Castellana, G. (2006). Filosofía Personalizante y Humanizadora. Retrieved from http://biblioteca.iucesmag.edu.co/digital/filosofia/filosofia personalizante.pdf

De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemologia del Sur. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.

Duarte, J., & Rodríguez, L. (2017). Concepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potenciar el desarrollo integral de los niñoos en la Educación Inicial (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario.

Dueñas, Y., & Aristizábal, A. (2017). Saber ancestral y conocimiento científico: tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. TED, (2), 25–42. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.6961

Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances En Medición, (6), 27–36.

Folgueiras, P. (2016). La entrevista. Barcelona.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Freire, Paulo. (1999). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI.

Hernández, J. (2018). Obesidad en relación con el equilibrio dinámico de mujeres adultas mayores. Revista Ciencias de La Actividad Física, 19(2), 1–7. DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.19.2.5

Hernández, Y., & Vargas, G. (2014). Hacia la construcción de conocimiento emergente para la gestión local del riesgo. Cuadernos de Geografía, 24(2), 15–34. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50204

Husserl, E. (2002). Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Madrid: Trotta.

López, J., & Zuluaga, L. (2010). La deconstrucción curricular. Retrieved from https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/expomotricidad/article/download/331897/20787891

López Jiménez, N. E. (2001). La de-construcción curricular. Colección Seminarium. Línea de Investigación Curriculum.

McLaren, P. (2001). Ché Guevara, Paulo Freire y la Pedagogía de la revolución. México: Siglo XXI.

Molejón, A. (2011). Sobre cuerpo y...¿Educación Física? ¿Educación corporal? ¿Expresiones Motrices? Entrevista Rubiela Arboleda Gómez. Educación Física y Ciencia, 13, 129–137.

Paz, J. (2019). Currículo oculto en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física. Lúdica Pedagógica, 1(28), 9–19. DOI: https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9425

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. Retrieved from http://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-0.pdf

Sierra, W. (2007). Cosificación: avatares de una categoría crítica. Revista de Filosofía “Sophia,” (1), 1.16.

Tamayo, L. (2007). Tendencias de la Pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(1), 65–76.

Valverde, F. (2011). Pedagogía de la liberación De la Educación opresora a la Educación liberadora. Pensamiento Actual, 11(16), 117–131.

Vaskes, I. (2007). La axiomática estética: deconstrucción. Ideas y Valores, 56(134), 3–21.

Vega, R. (2015). La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. La Habana: Ocean Sur.

APA

Paz Benavides, J. D. y Burbano Galeano, L. L. (2022). Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz. Pedagogía y Saberes, (57), 121–130. https://doi.org/10.17227/pys.num57-12809

ACM

[1]
Paz Benavides, J.D. y Burbano Galeano, L.L. 2022. Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz. Pedagogía y Saberes. 57 (jul. 2022), 121–130. DOI:https://doi.org/10.17227/pys.num57-12809.

ACS

(1)
Paz Benavides, J. D.; Burbano Galeano, L. L. Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz. Pedagog. saberes 2022, 121-130.

ABNT

PAZ BENAVIDES, J. D.; BURBANO GALEANO, L. L. Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz. Pedagogía y Saberes, [S. l.], n. 57, p. 121–130, 2022. DOI: 10.17227/pys.num57-12809. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/12809. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Paz Benavides, Juan David, y Leidy Liliana Burbano Galeano. 2022. «Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz». Pedagogía y Saberes, n.º 57 (julio):121-30. https://doi.org/10.17227/pys.num57-12809.

Harvard

Paz Benavides, J. D. y Burbano Galeano, L. L. (2022) «Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz», Pedagogía y Saberes, (57), pp. 121–130. doi: 10.17227/pys.num57-12809.

IEEE

[1]
J. D. Paz Benavides y L. L. Burbano Galeano, «Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz», Pedagog. saberes, n.º 57, pp. 121–130, jul. 2022.

MLA

Paz Benavides, J. D., y L. L. Burbano Galeano. «Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz». Pedagogía y Saberes, n.º 57, julio de 2022, pp. 121-30, doi:10.17227/pys.num57-12809.

Turabian

Paz Benavides, Juan David, y Leidy Liliana Burbano Galeano. «Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz». Pedagogía y Saberes, no. 57 (julio 1, 2022): 121–130. Accedido abril 19, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/12809.

Vancouver

1.
Paz Benavides JD, Burbano Galeano LL. Objeto, propósitos y formas de intervención de la expresión motriz. Pedagog. saberes [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 19 de abril de 2024];(57):121-30. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/12809

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

490

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Recibido: 12 de noviembre de 2020; Aceptado: 3 de agosto de 2021

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación cuyo objetivo fue resignificar los sentidos del currículo del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag, a partir de las prácticas corporales propias de las zonas Andina, Amazónica y Pacífica del Departamento de Nariño. Las acciones sobre las que se construye este escrito se desarrollan con la intención de analizar objetos, propósitos y formas de intervención de la tendencia Expresión Motriz. El resultado de este pro ceso, evidencia que esta tendencia se construye desde un enfoque de complementariedad y se concluye que visibiliza sectores históricamente excluidos por tendencias hegemónicas de la Educación Física.

Palabras clave:

currículo, educación física, expresión motriz, motricidad.

Abstract

This article is the result of an investigation whose objective was to redefine the meanings of the curriculum of the Degree Pro gram in Physical Education of the Cesmag University from the bodily practices of the Andean, Amazonian and Pacific areas of the Department of Nariño. The actions described in this writing evolve around analyzing objects, purposes, and forms of inter vention of the Motor Expression trend. The result shows that this trend is built from a complementarity approach and it is con cluded that it makes visible sectors historically excluded by hegemonic trends in Physical Education.

Keywords:

curriculum, physical education, motor expression, motor skills22.

Resumo

Este artigo é resultado de uma pesquisa cujo objetivo foi ressignificar os sentidos do currículo do Programa de Graduado em Educa^ao Física da Universidade Cesmag, a partir das práticas corporais próprias das regioes andina, amazónica e pacífica do Estado de Nariño. As a^oes sobre as quais conclui-se esta escrita sao desenvolvidas com o propósito de analisar objetos, fins e formas de intervengo da tendencia Expressao Motora. O resultado desse processo mostra que essa tendencia é construida a partir de uma abordagem de complementaridade e conclui-se que ela torna visíveis setores historicamente excluídos pelas tendencias hegemónicas da Educado Física.

Palavras-chave:

currículo, educado física, expressao motora, motricidade.

Introducción

El problema de fondo que afecta a las tendencias de la educación física para ser pertinentes en el depar tamento de Nariño tiene que ver con el imaginario social y con el concepto que se tiene de esta disci plina en cada contexto histórico y social, producto de la ausencia de reflexión epistemológica en los programas.

Abordar la disciplina a partir de sus indicios implica hacer lecturas desde una perspectiva socio cultural y sus actores sociales, dado que esto permite comprender los imaginarios que se han construido acerca de la educación física y, a la vez, resignificar y reconstruir su sentido, sus modos y sus procesos desde su complejidad misma para aportar a la cons trucción curricular. Esta última tiene que procurar responder a elementos de actualización, moder nización y pertinencia, propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación (2013).

Este artículo es producto de la investigación pro fesoral titulada “Sentidos del currículo del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag a partir de las prácticas corporales propias de las zonas Andina, Amazónica y Pacífica del depar tamento de Nariño”, la cual propone hacer aportes al currículo del programa, de cara a los procesos de renovación de registro calificado y de acreditación de alta calidad. Para estos efectos, la calidad se entiende como una propuesta de educación alterna tiva que se constituye como una necesidad histórica y social de nuestros territorios, para romper con el colonialismo cultural y el histórico sometimiento a los paradigmas elaborados para mantener modelos sociales basados en la desigualdad (Vega, 2015).

En este sentido, se planteó como objetivo general de la investigación “resignificar los sentidos del currículo del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag a partir de las prácticas corporales propias de las zonas Andina, Amazónica y Pacífica del departamento de Nariño”. Para alcanzarlo, se plantearon tres objetivos específicos; sin embargo, este artículo se construye únicamente sobre una parte de los resultados del primero de ellos: analizar las tendencias disciplinares de la educación física desde la perspectiva sociocultural.

Los procesos de deconstrucción curricular en edu cación física -como seguramente en otras disciplinas y cienciashan pasado por etapas de maduración; tal como lo afirma Contreras (2001), este campo se encuentra en constante crecimiento producto del diálogo con diferentes disciplinas en los últimos años. En Colombia, los estudios disciplinares de la educación física comienzan con una atención a la comprensión de su foco de estudio desde posturas positivistas que atienden el cuerpo, desde las ciencias exactas y la racionalidad que propone este paradigma. No obstante, la educación física se orienta hacia pro cesos formativos con un afán de ubicar discusiones epistemológicas que empujen a ejercicios investigativos desde la complementariedad. En este caso, Benjumea (2009) realiza una revisión exhaustiva desde ciencias exactas, como la biología y la neuropsicología; pero también reflexiona desde las siguientes ciencias sociales: psicología, sociología, geografía, antropología y filosofía.

Paz (2019) considera que, al abordar el currículo desde un enfoque de complementariedad, este se con figura como un proceso de construcción sociocultural entre los docentes, los estudiantes, la sociedad, las instituciones educativas y las diferentes disciplinas que están en constante diálogo con la educación física. Según De Carvalho (2010), lo sociocultural implica “cuestionar un canon académico marcado por la rigidez de las fronteras disciplinares y por una actitud eurocéntrica que privilegia los saberes de la ciencia occidental moderna y excluye enteramente los saberes creados y reproducidos en el interior de las comunidades” (p. 232).

Marco teórico

Tendencias disciplinares

En el documento del Ministerio de Educación Nacio nal (2015)Orientaciones Pedagógicas para la Educa ción Física, la Recreación y Deporte se identifica que en Colombia existe una constante reflexión sobre las tendencias de este campo del saber, con el pro pósito de generar perspectivas para la construcción y articulación de nuevos saberes a las propuestas curriculares de esta disciplina. Nuevas maneras de concebir e interpretar la fundamentación científica y pedagógica de la educación física desde los saberes locales, o epistemologías otras, deberán estar en rela ción con las prácticas escolares, de manera explícita o implícita, y orientar una ruta formativa diferente.

Expresión motriz

La expresión motriz se concibe como una tendencia disciplinar contrahegemónica y tiene como uno de sus objetivos distanciarse de la tradición eurocéntrica, para abrir espacios de análisis e interpretación de la realidad latinoamericana, que hasta hace poco fue ignorada e invisibilizada por los saberes del Norte global (Arboleda, 2013). En palabras de Santos (2009), el distanciamiento hacia los saberes domi nantes significa incluir el conocimiento hegemónico para contextualizarlo a los grupos poblacionales marginados por la concepción occidental. Lo anterior busca dar respuesta a una problemática educacional evidenciada por De Castellana (2006), ya que al inten tar replicar en nuestra región sistemas educativos de países desarrollados se ignoran rasgos y característi cas propias del contexto y, por lo tanto, se pasan por alto las problemáticas sociales de aquellos sectores más pobres y marginados.

Cada una de las formas de intervención de las expresiones motrices presenta multifuncionalidad, transferencia y dinamismo. Esto permite que los constitutivos antropológicos se expresen a través de los atributos, teniendo como elemento esencial la motricidad; tal como afirma Deleuze (1996): “La substancia se expresa, los atributos son expresiones, la esencia es expresada” (p. 8). Desde el territorio de las expresiones motrices, Arboleda (2013) propone que la sustancia que se expresa sean los constitutivos antropológicos, es decir, todas aquellas características inherentes al humano y a su proceso de florecimiento. Los atributos son los modos que adjetivan las expre siones motrices; y la esencia es la motricidad.

Para continuar, se debe resaltar que una tendencia disciplinar se caracteriza por el objeto de estudio, el propósito y las formas de intervención (Tamayo, 2007).

Metodología

Este artículo es resultado de una investigación etno gráfica de corte cualitativo y enfoque histórico-hermenéutico. Las acciones sobre las que se construye este escrito son identificar objetos de estudio, pro pósitos y formas de intervención de la tendencia de la expresión motriz. Estas acciones corresponden al objetivo específico uno: analizar las tendencias dis ciplinares de la Educación Física desde la perspectiva sociocultural.

Las técnicas de recolección de información para este primer objetivo fueron revisión documental y entrevista semiestructurada. Rodríguez y Valldeoriola (2009) afirman que la revisión documental es de suma importancia en procesos investigativos; esta técnica brinda al investigador una fundamentación teórica previa al trabajo de campo o a la aplicación de otras técnicas de recolección de información. En este caso, la revisión documental se aplicó a diez escritos que tienen como tema central la expresión motriz.

La entrevista semiestructurada presenta un guion de preguntas; sin embargo, admite la formulación de otros interrogantes que emerjan en el proceso de diálogo con el propósito de recabar mayor infor mación. Asimismo, se requiere una actitud abierta por parte del investigador para incorporar nuevos cuestionamientos a partir de las respuestas brindadas por el entrevistado (Folgueiras, 2016). Esta técnica fue desarrollada con tres directores de programas de licenciatura en Educación Física. Para su realización, se contó con sesenta minutos y se utilizó un guion de entrevista compuesto por tres preguntas sobre la expresión motriz.

Previamente a la implementación de estas dos téc nicas de recolección de información, fue necesaria la validación por juicio de expertos. Esta forma de vali dación es la opinión de personas con conocimiento sobre el tema de investigación, se realizan aportes y evalúan los instrumentos de recolección de informa ción (Escobar y Cuervo, 2008).

En la Tabla 1 se presenta la síntesis de técnicas e instrumentos de recolección de información, corres pondiente al objetivo específico 1.

Tabla 1: Técnicas e instrumentos de recolección de información

Objetivo específico Tendencia Técnicas Instrumentos Fuente Cantidad
Analizar las tenden cias disciplinares de la Educación Física desde la perspec tiva sociocultural. Expresión motriz Revisión documental Ficha de revi sión documental Artículos, capí tulos de libro, libros, entrevis tas, conferencias 10
Entrevista semiestructurada Guion de entrevista Directores de programa de licenciatura en Educación Física 3

Resultados

Los resultados de esta tendencia de la educación física surgen a partir de tres categorías: Objetos de estudio, Propósitos y Formas de intervención de la expresión motriz.

En la Tabla 2 se sintetizan los principales hallazgos de esta investigación con relación a esta tendencia.

Tabla 2: Resultados de la expresión motriz.

Tendencia Categoría Resultados
Expresión motriz Objeto de estudio Equilibrio de la motricidad entre educación física y educación corporal. Motricidad para la liberación.
Propósitos Concebir cuerpo y motricidad desde la integralidad. Deconstruir el campo de la educación física. Construir tejido social a través de la motricidad.
Formas de intervención Expresiones motrices fundacionales. Expresiones motrices emergentes. Expresiones motrices ancestrales.

Fuente: elaboración propia

Los documentos revisados y los directores de programa que participaron en la entrevista, y que fueron la fuente de información en esta investigación, coinciden en que el objeto de estudio de la expresión motriz es la motricidad. No obstante, en torno a la motricidad emergen dos resultados significativos, en los cuales se agrupa de manera implícita también la intencionalidad de este objeto; en uno de los resul tados, se considera que la motricidad, como objeto de estudio de esta tendencia, es un elemento que se encuentra en equilibrio entre la educación física y la educación corporal. Además, se encuentra la motricidad como expresión y forma de resistencia, por tanto, se configura como objeto de estudio la motricidad para la liberación.

En lo que respecta a los propósitos de esta ten dencia disciplinar se destacan como resultados: concebir cuerpo y motricidad de la integralidad desde la integralidad, deconstruir el campo de la educación física y construir tejido social a través de la motricidad. El primer resultado hace referencia a dejar de subordinar el cuerpo a lo orgánico e iniciar con la construcción de indagaciones en torno a la motricidad desde enfoques de complementariedad, sin desconocer las posturas positivistas. Otro aspecto por tener en cuenta en este análisis es la deconstruc ción del campo, ya que la tendencia en mención invita a examinar los conceptos de educación física, deporte y recreación, así como su aplicación real en nuestros contextos. Finalmente, en esta categoría se presenta el resultado de la construcción de tejido social a tra vés de la motricidad, es decir, utilizar las diferentes formas que adjetivan a la motricidad para fortalecer relaciones entre la comunidad.

Como última categoría se establecen las formas de intervención, que en esta tendencia se establecen tres grupos: expresiones motrices fundacionales, expresiones motrices emergentes y expresiones motrices ancestrales; cada una con sus características diferenciales, pero con una gran apertura hacia las otras formas de intervención.

Discusión

A continuación, se presenta la discusión en torno a los resultados sobre las categorías Objeto, Propósitos y Formas de intervención de la expresión motriz; esto en coherencia con el concepto proporcionado por Tamayo (2007), quien considera que la tendencia disciplinar es la atracción de un objeto de estudio con un propósito, además de las formas de intervención. En el caso de las expresiones motrices, se propone concebir cuerpo y motricidad desde la integralidad y construir tejido social.

Objeto

Los resultados muestran que el objeto de estudio es el equilibrio de la motricidad entre educación física y educación corporal, y la motricidad para la liberación.

Da Fonseca (1998) define el equilibrio como el resultado de fuerzas que mantienen al mismo nivel un objeto. En este orden de ideas, el objeto que se mantiene a nivel es la motricidad y las fuerzas que lo conservan son representadas por la educación física y la educación corporal. Arboleda (1993) considera que esta primera fuerza, cuando es visualizada desde un enfoque positivista, se limita al aspecto orgánico del cuerpo; por su parte, la educación corporal, como otra fuerza, lleva la motricidad a escenarios que no están al alcance de esta disciplina y concibe que todas las dimensiones de una persona son producto de la influencia sociocultural. Por lo anterior, la expresión motriz valora los aportes sobre expresión y motricidad que se hacen desde las ciencias exactas y desde las ciencias sociales; es así que esta tendencia puede trabajar desde un enfoque de la complementariedad entre los paradigmas positivistas, sociocrítico e interpretativo.

Otra característica del equilibrio es su actitud dinámica, que brinda la capacidad de mantener una postura adecuada entre las fuerzas y que dota de motricidad al objeto (Hernández, 2018). Entonces, la expresión motriz será una tendencia dinámica de la educación física, que concede un propósito a la motricidad: acercarse a la educación física, desbordando el aspecto biológico y mecánico que ha permeado el discurso de la motricidad en esta disciplina, y de esta manera brindar una respuesta pertinente a las nece sidades de los actores. Por ende, esta tendencia dis ciplinar construye una estrecha relación con la forma como se interpreta la motricidad, a través de la cual se edifican experiencias y prácticas y se problematiza la educación física (Burbano y Tobar, 2018).

En palabras de Arboleda (2011), se entiende que, si se ubica la motricidad en el lado de la educación corporal, este objeto de estudio pierde el equilibrio, puesto que: “la motricidad, es una dimensión mara villosa, que queda disuelta en lo corporal. Diría: el cuerpo es más que lo motriz, lo motriz toca con el cuerpo, pero lo motriz es una especificidad que también amerita un cuidado, una atención” (p. 131). En este sentido, es desde la expresión motriz que se brinda atención y cuidado al estudio de la motricidad, para integrar y liberar a través de esta. La última afir mación es otro resultado de la presente investigación con relación al objeto de la tendencia.

Asimismo, Arboleda (2011) resalta la importancia que tienen las expresiones motrices, al establecer un vínculo con lo político y configurarse como una expre sión de liberación; y visibilizar e incluir en sus formas de intervención grupos sociales anteriormente exclui dos. La motricidad en esta tendencia toma contacto con las características propias de la pedagogía de la liberación propuesta por Freire (1975), en donde el maestro tendrá que hacer de la educación un proceso participativo e incluyente, orientando sus acciones pedagógicas hacia la identificación de las formas de opresión que se encuentran en los aspectos econó mico, cultural y social.

Según Valverde (2011), el opresor es quien tiene poder y lo utiliza para estar sobre alguien; quien sufre ese abuso, se convierte en oprimido, y se caracteriza por recibir violencia directa, simbólica o estructu ral, dada su ausencia de poder. Por lo anterior, la tendencia de la expresión motriz se posiciona junto al oprimido y hace de la motricidad un elemento con el que es posible mostrar discordancia frente al poder y subvertir los campos o modos de interven ción que adjetivan la motricidad y que han ejercido violencia directa, simbólica o estructural sobre el contexto latinoamericano, con nociones de educación física, deporte y recreación descontextualizadas y excluyentes.

Luego del posicionamiento de esta tendencia, es necesario que se cuente con las siguientes catego rías propuestas por Freire (1975): concientización, educación problematizadora, dialogicidad y amor. La primera implica que todos los actores del proceso educativo asuman una postura crítica frente a su rea lidad inmediata y, a partir de esta lectura del contexto, reflexionen sobre el conocimiento (Husserl, 2002). Lo sugerido por Husserl (2002), es complementado por Freire (1999), quien asegura que, una vez develada la realidad, es necesario dinamizarla a través de una práctica; lo que, en palabras de Burbano (2016), implica caracterizar y conocer realidades que se encuentran permeadas por problemas estructurales. En este caso específico, se pone en movimiento la realidad de los contextos a través de las diferentes formas de expresión motriz y simultáneamente cada expresión se transforma para responder con per tinencia a las características del contexto; es decir, existe una dialéctica entre teoría-práctica y contexto.

En lo que respecta a la educación problematizadora, Freire (1975) la define como la actitud de una persona para discutir, objetar y poner en duda conocimientos, informaciones y datos; su propósito es recordarles a los actores que pueden construir su propio conocimiento. En este sentido, las expresiones motrices problematizan los contenidos hegemónicos de la educación y dejar entrever que la educación física es una disciplina que se construye a través de su práctica y reflexión (Burbano y Jiménez, 2018).

La dialogicidad utiliza las palabras como signos a través de los cuales se construyen conocimiento y diferentes simbolismos. Para que este intercambio de signos sea posible, se requiere que los interlocutores tengan un enfoque horizontal, así se logra que nin guno de los dos actores de la práctica comunicativa se sienta superior o inferior al otro (McLaren, 2001). Lo propuesto por McLaren (2001) se puede extrapolar a la educación física, cuando en la expresión motriz las acciones se configuran como diferentes signos que presentan simbolismos dependiendo del cono cimiento previo de actores, espectadores y espacios. También se debe resaltar que en esta tendencia se hace explícita la intención comunicativa que tiene la educación física; por otra parte, al hablar de signos y simbolismos se hace referencia a elementos propias de la performance. Finalmente, para Valverde (2011) el amor, como categoría propuesta por Freire (1975), es una característica inherente a la dialogicidad puesto que “Si no hay amor, no puede darse un diálogo horizontal” (Valverde, 2011, p. 128).

Propósitos

En consonancia con los objetos de estudio identifica dos en esta investigación, los resultados muestran los siguientes propósitos de la expresión motriz: conce bir cuerpo y motricidad desde la integralidad, decons truir el campo de la educación física y construir tejido social a través de la motricidad. Duarte y Rodríguez (2017) consideran que la integralidad del cuerpo reúne las siguientes dimensiones: afectiva, social, cognoscitiva y psicomotriz; todas estrechamente relacionadas entre sí, por lo que el mejoramiento en una de ellas tendrá un impacto positivo en las demás.

Arboleda (2016) resalta el beneficio otorgado por la expresión motriz a la integralidad de la persona. Este autor propone que los diferentes modos de expresión tienen movilidad entre sí, lo cual permite aportar de manera significativa a diferentes consti tutivos antropológicos y dimensiones humanas. Para profundizar la influencia que cuerpo-motricidad tienen en la construcción de la integralidad de las per sonas es necesario referenciar a Caspi et al. (1989), que sugieren tres tipos de interacciones: reactivas, evocativas y proactivas. Con relación a la expresión motriz, se puede asegurar que la categorización de interacciones mencionadas se manifiesta de las siguientes maneras:

Reactivas: cuando la persona construye motricidad en función de su personalidad; es decir, la motricidad hacia sí mismo (Duarte y Rodríguez, 2017). En esta categoría se encuentran conceptos como el esquema corporal, las funciones cognitivas y la exploración del propio cuerpo.

Evocativas: son las interacciones producto de las actitudes de la persona que generan respuestas en otras personas. Podemos extrapolar este concepto a la expresión motriz, como el reconocimiento de la otredad a través del discurso motriz; se realiza una constante construcción de habilidades comunicati vas, emocionales y sociales.

Proactivas: Duarte y Rodríguez (2017) hacen explicita en esta clasificación la relación que existe entre motricidad y espacio. Desde el punto de vista de la expresión motriz, los contenidos inherentes a este concepto serán: la propiocepción, la ubicación espacio-temporal y la experiencia corporal.

Al concebir el cuerpo y la motricidad desde la integralidad, se da inicio a un proceso de decons trucción del campo en el programa. Según Derrida (1989), la deconstrucción consisten en subordinar e invertir las lógicas hegemónicas; en esta disciplina, las lógicas hegemónicas actuales instrumentalizan la educación física, el deporte y la recreación con el propósito de cosificar la motricidad y el cuerpo. Sie rra (2007) define la cosificación como un fenómeno que elimina las características humanas. Desde la educación física, la cosificación de la motricidad y el cuerpo se pone en evidencia cuando se limita este espacio para la instrucción, demostración y replica de acciones, limitando estos aprendizajes a un proceso de transmisión-imitación.

Vaskes (2007) agrega que la deconstrucción con siste en abandonar el estructuralismo y asimilar el posestructuralismo. Los análisis estructurales requie ren de rigidez y precisión, también consideran que la realidad tiene una única interpretación valida; por otra parte, el posestructuralismo-deconstructivista no concibe la existencia de reglas universales para el análisis, por lo tanto, acepta que la comprensión de la realidad es subjetiva y el lector es quien determina sus significados (Vaskes, 2007). En el campo de la educación física, la transición del estructuralismo hacia el posestructuralismo se da a través de los pro cesos de modernización y actualización, imperativos inherentes a la deconstrucción curricular. Se debe resaltar que los cambios estructurales en el currículo producto de estos imperativos son coherentes con el concepto de deconstrucción propuesto por Vaskes (2007), siempre y cuando apunten a la sensibilización de los procesos formativos, lo que muestra una res puesta crítica al concepto de cosificación propuesto por Sierra (2007).

López y Zuluaga (2010) afirman que la decons trucción curricular consiste en develar el verdadero valor y significado de los saberes. No es eliminar todos los contenidos planteados, sino, más bien, resignificar los conocimientos útiles para la formación humana; a partir de estos diseñar y construir sobre las bases, dar movimiento con una intención clara a elementos que han permanecido estáticos. En palabras de López Jiménez (2001), la deconstrucción curricular consiste en descomponer las estructuras de formación, reflexionar de forma crítica acerca de las prácticas y conceptos. Luego del análisis del currículo se requiere trazar nuevos lineamientos, siguiendo teorías posestructurales, que propendan por la construcción de tejido social.

El tejido social se concibe como las relaciones significativas que se construyen en espacios familia res, comunitarios y laborales, con las cuales se busca mejorar la calidad de vida de toda una comunidad (Covelli y Andreina, 2019). En el caso de la educación física, el tejido social se fortalece y se construye a tra vés del discurso motriz de los actores; sin embargo, para la construcción del tejido social se requiere de una acción comunicativa, actores y territorio. Como lo expresa Ardila (2005), es en el territorio donde se evidencian todas las problemáticas sociales, por ser el lugar donde confluyen diferentes actores y prácticas.

Por lo anterior, se requiere dejar de pensar en el territorio como una extensión de tierra, puesto que este concepto desde la integralidad presenta dimensiones material y simbólica (Ardila, 2005). En este sentido, para la expresión motriz el territorio se concibe como un espacio material que permite tam bién la ubicación social de las personas a través de los simbolismos; y a su vez, estos últimos reconfiguran los lugares físicos por medio de las diferentes formas de expresión.

Formas de intervención

Arboleda (2013) clasifica las diferentes formas de intervención de la expresión motriz en fundacionales, emergentes y ancestrales. Lo fundacional, de acuerdo con Alvarado y Fernández (2011), son simbolismos que explican el origen de estructuras existentes. Las formas de intervención emergentes son carac terística de sistemas o, en este caso, de disciplinas, que demuestran versatilidad, aceptación de nuevos conocimientos y cultura de aprendizaje (Hernández y Vargas, 2014). Los saberes ancestrales son aquellos conocimientos que se han conservado en el tiempo y se han articulado de manera bidireccional con los conocimientos científicos occidentales; su importan cia radica en la construcción de procesos educativos desde el patrimonio cultural (Dueñas y Aristizábal, 2017).

Arboleda (2016) presenta las siguientes expre siones motrices fundacionales: formativas, deporti vas, de juego y de mantenimiento. Las expresiones motrices emergentes se subdividen en adaptadas, artísticas, de aventura, comunitarias y promociona les (Arboleda, 2016). Finalmente, las expresiones ancestrales son las manifestaciones tradicionales o costumbres populares que siguen vigentes, pero que en ocasiones presentan una leve influencia de culturas foráneas (Arboleda, 1995). En esta última categoría se resaltan los deportes autóctonos, los jue gos tradicionales y las prácticas artísticas y culturales típicas de un territorio.

Todas las formas de expresión están conectadas entre sí, sin ningún orden jerárquico. Esto se debe a que esta tendencia disciplinar permite la movilidad de su objeto de estudio hacia diferentes formas de intervención, dependiendo del contexto, la finalidad y el constitutivo antropológico que se desee comunicar.

Cada una de las formas presenta características propias, pero al mismo tiempo mantiene una capa cidad de interrelación con los otros atributos de la expresión motriz. Por ejemplo, las expresiones formativas se caracterizan por desarrollarse en entor nos escolares cuya finalidad es la construcción de aprendizaje hacia el florecimiento humano (Arboleda, 2016). La consecución de este logro se puede dar a través de un deporte o de un juego, que son formas de expresión diferentes a las formativas, pero no distan tes y que se pueden dar en contextos extraescolares.

Otro caso son las expresiones de juego, que, según Arboleda (2016), son aquellas que se relacionan con el campo del ocio. Su fin es lúdico y su forma de intervención específica es el juego, pero esto no limita a la utilización de los otros atributos presentes en esta tendencia disciplinar. Los anteriores ejemplos son aplicables para todas las formas de intervención de esta tendencia, lo que demuestra que no existe barreras que limiten el libre tránsito de la motricidad entre las diferentes formas que la adjetivan.

Tabla 3: Formas de intervención

Expresiones Fundacionales Emergentes Ancestrales 1
De Juego Artísticas y culturales Deportes autóctonos
Formativas De aventura Juegos tradicionales
Fomas de intervención Deportivas Promocionales Manifestaciones artísti cas y culturales típicas
De Mantenimiento Comunitarias
Adaptadas

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

Esta tendencia disciplinar de la educación física se establece como una respuesta crítica a tendencias tradicionales de este campo, que han concebido el cuerpo y la motricidad como objetos de estudio desde el paradigma positivista, desconociendo los aportes hechos desde teorías posestructurales.

Con la emergencia de tendencias disciplinares desde la perspectiva sociocultural, entre las que se encuentra la expresión motriz, se ha ampliado la visión que tiene la educación física respecto a sus objetos de estudio, sus propósitos y sus formas de intervención; esto, producto del diálogo con discipli nas de las ciencias sociales y de las ciencias exactas, con miras a visualizar este campo desde un enfoque de complementariedad.

Con lo anterior se inicia un proceso de deconstruc ción del campo de la educación física, subvirtiendo prácticas hegemónicas que han permanecido estáti cas y que no son pertinentes para nuestro contexto. También se inicia un proceso de deconstrucción de los conceptos que se encuentran inmersos en este campo.

La motricidad como objeto de estudio presenta dos características importantes que centran la cons trucción del conocimiento en el actor. En primer lugar, el embodiment, que triangula al cuerpo con motricidad al espacio y a la cognición para generar experiencias prácticas, conceptos y sensibilidades. Por otra parte, también se encuentra la performance, en la que la motricidad se configura como signos que construyen diferentes simbolismos, en coherencia con los conocimientos y experiencias previas de los actores y espectadores.

Las formas de intervención de esta tendencia disciplinar abarcan aspectos anteriormente excluidos por otras tendencias de la educación física, por lo que permiten la participación de grupos poblacionales antes invisibilizados. Estas formas tienen sus carac terísticas propias y permiten una fácil movilidad del objeto de estudio para ser pertinentes en diferentes contextos.

Referencias

  1. Alvarado, M. y Fernández, H. (2011). Una narración fundacional para una antropología filosófica chilena: Raza chilena de Nicolás Palacios. Cinta Moebio, 40, 47-63.
  2. Arboleda, R. (1993). El cuerpo como regristro: reflexión antropológica sobre el cuerpo. [ponencia]. Seminario el Ser Humano y sus Expresiones, Medellín, Colombia.
  3. Arboleda, R. (1995). Las expresiones motrices: Una alternativa de reconstrucción de cultura en Medellín. Educación Física y Deporte, 17, 79-89.
  4. Arboleda, R. (2011). Sobre cuerpo y... ¿Educación física? ¿educación corporal? ¿expresiones motrices? Entrevista a Rubiela Arboleda Gómez/Entrevistada por Amanda Molejón. Educación Física y Ciencia, 13, 129-137.
  5. Arboleda, R. (2013). Las expresiones motrices. Kinesis.
  6. Arboleda, R. (2016). Modos de las expresiones motrices: Paisajes y didácticas. Kinesis.
  7. Ardila, G. (2005). Ingeniería y territorio: Una relación política indisoluble. PalimyhstosPalimpsestvs-Palimpsesto, 5, 60-67.
  8. Benjumea, M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia.
  9. Burbano, L. (2016). Estudiar: Una labor docente para enseñar y transformar el mundo. Boletín Cehuma, 5(2).
  10. Burbano, L. y Jiménez, C. (2018). Expresiones motrices. Libro de memorias. v Congreso Nacional y iii Internacional de Educación Física, Deporte y Actividad Física. San Juan de Pasto, Colombia.
  11. Burbano, L. y Tobar, I. (2018). El cuerpo como territorio de las expresiones motrices y escenarios de resiliencia. Expomotricidad. https://revistas.udea.edu.co/index. php/expomotricidad/article/view/336119 [Link]
  12. Caspi, A., Bem, D. y Elder, G. (1989). Continuities and consequences of interactional styles across the life course. Journal of Personality, 57, 375-406.
  13. Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. https:// www.cna.gov.co/1741/channel.html [Link]
  14. Contreras, J. (2001). La enseñanza de la educación física a la luz de los diferentes paradigmas de investigación. Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las didác ticas de las áreas curriculares en el siglo xxi. Granada.
  15. Covelli, G. y Andreina, G. (2019). El ágora como espacio de reconstrucción del tejido social para la paz: el caso de teatro comunitario argentino. (Pensamiento), (Palabra)... y Obra, 22, 10-21.
  16. Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz: Significación psiconeurológica de los factores psicomotores. inde.
  17. De Carvalho, J. (2010). Los estudios culturales en América Latina: Interculturalidad, acciones afirmativas y encuentro de saberes. Universidad de Brasil.
  18. De Castellana, G. (2006). Filosofía personalizante y humanizadora. http://biblioteca.iuCesmag.edu.co/digital/ filosofia/filosofia personalizante.pdf [Link]
  19. Deleuze, G. (1996). Spinoza y el problema de la expresión. Barral Editores.
  20. Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Anthropos.
  21. Duarte, J. y Rodríguez, L. (2017). Concepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potenciar el desarrollo integral de los niños en la Educación Inicial [tesis de pregrado]. Bogotá: Universidad del Rosario.
  22. Dueñas, Y. y Aristizábal, A. (2017). Saber ancestral y conocimiento científico: Tensiones e identidades para el caso del oro en Colombia. ted, 2, 25-42.
  23. Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
  24. Folgueiras, P. (2016). La entrevista. Documento de trabajo.
  25. Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi
  26. Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. Siglo xxi.
  27. Hernández, J. (2018). Obesidad en relación con el equilibrio dinámico de mujeres adultas mayores. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(2), 1-7.
  28. Hernández, Y. y Vargas, G. (2014). Hacia la construcción de conocimiento emergente para la gestión local del riesgo. Cuadernos de Geografía, 24(2), 15-34.
  29. Husserl, E. (2002). Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Trotta.
  30. López Jiménez, N. E. (2001). La de-construcción curricular. Colección Seminarium. Línea de Investigación Curriculum.
  31. López, J. y Zuluaga, L. (2010). La deconstrucción curricular. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ expomotricidad/article/download/331897/20787891 [Link]
  32. McLaren, P. (2001). Ché Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Siglo xxi.
  33. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, la Recreación y el Deporte. https://www.mineducacion.gov.co/1759/ articles-241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf [Link]
  34. Paz, J. (2019). Currículo oculto en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física. Lúdica Pedagógica, 1(28), 9-19.
  35. Rodríguez, D. y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. http://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-0.pdf [Link]
  36. Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur. Siglo xxi.
  37. Sierra, W. (2007). Cosificación: Avatares de una categoría crítica. Revista de Filosofía “Sophia”, 1(1), 16.
  38. Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(1), 65-76.
  39. Valverde, F. (2011). Pedagogía de la liberación: De la educación opresora a la educación liberadora. Pensamiento Actual, 11(16), 117-131.
  40. Vaskes, I. (2007). La axiomática estética: Deconstrucción. Ideas y Valores, 56(134), 3-21.
  41. Vega, R. (2015). La universidad de la ignorancia: Capitalismo académico y mercantilización de la Educación Superior. Ocean Sur.
Este artículo es resultado de la investigación profesoral titulada “Sentidos del currículo del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Cesmag a partir de las prácticas corporales propias de las zonas Andina, Amazónica y Pacífica del departamento de Nariño”, financiada por la Universidad Cesmag, San Juan de Pasto, Colombia.