Una aproximación desde el uso pedagógico de ciertas polémicas públicas: proceso de paz con las FARC-EP
An Approach from the Pedagogical Use of Certain Public Polemics: Peace Process with the FARC-EP
Uma abordagem do uso pedagógico de certas polêmicas públicas: processo de paz com as FARC-EP
Throughout the recent peace process between the Colombian Government and farc-ep, various discursive situations acquired a controversial or polemical character. These situations, in light of the plebiscite held in 2016 to endorse the Final Agreement, seemed counterproductive to the positive outcome of the process. The purpose of this article is to analyze the pedagogical use that the Office of the High Commissioner for Peace gave to certain scenarios of public polemics, which took on a significant media force within the framework of Peace Pedagogy. Based on the selection of audiovisual and written material, we propose a reconstruction of certain discourses that were opposed to the peace process and of the counterarguments developed by the Colombian government, in order to highlight possible relations between the “pedagogic dispositive” and the public polemics. Finally, we point out that public polemics can be understood in terms of their pedagogical potential, which allow the opening of argumentation scenarios and a consequent resignification of knowledge and (re)configuration of identities.
pedagogía de paz, polémica pública , FARC-EP, proceso de paz, plebiscito (es)
pedagogía de paz, polêmica pública, FARC EP, proceso de paz, plebiscito (pt)
Amossy, R. (2016). Por una política del dissensus: las funciones de la polémica. En A. S. Montero (comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias (pp. 25-38). Prometeo Libros.
Amossy, R. (2017). Apología de la polémica. Prometeo Libros.
Amstutz, J., Mazzarantani, E. y Paillet, M. (2005). Pedagogía de la paz. Construir la convivencia manejando adecuadamente los conflictos. Edualter. http://www.edualter.org/material/pedagogia_de_la_paz.pdf.
Bernstein, B. (2005). Clases, códigos y control II. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Akal. (Original publicado en 1975).
Gobierno de Colombia y FARC-EP. (2016, 12 de mayo). Comunicado Conjunto #69. OACP.
Gobierno nacional y FARC-EP (2016, 26 de agosto). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx
Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila.
Grinberg, S. (2011, agosto). Gubernamentalidad y educación en tiempos de gerenciamiento. Reflexiones en torno de la experiencia de los dispositivos pedagógicos en contextos de extrema pobreza urbana. VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas, La Plata, Argentina.
Kerbat-Orecchioni, C. (2016). Sarkosy polemista: la “descalificación cortés” del adversario. En A. S. Montero (comp.), en El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias (pp. 97-121). Prometeo Libros.
Langer, E. (2013). Los dispositivos pedagógicos en las sociedades de control: prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín [tesis de doctorado no publicada, Universidad de Buenos Aires].
Le van a entregar el país a las Farc por meterme a la cárcel: Uribe al fiscal. (2015, 28 de septiembre). El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/politica/le-van-entregar-el-pais-farc-meterme-carcel-uribe-al-fi-articulo-589358
Montero, A. S. (2016). El discurso polémico. Disputas, querellas y controversias. Prometeo Libros.
NTN24. (2016, 13 de mayo). Uribe y Zuluaga rechazan blindaje jurídico de acuerdos de paz entre Colombia y las FARC [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Rm0Jm3PSQpw
NTN24. (2016, 5 de agosto). Campañas por el Sí y el No en plebiscito, el nuevo pulso político en Colombia. I [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=adJTO4LMVNI
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2014). Entérese del Proceso de Paz.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Mitos urbanos sobre el proceso de paz [videos]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OnEqv3x4ERA&list=PLO_sOiuOzMAEHQWFdiIyyLo2VBrnlX7Cx
Palumbo, M. M. (2014). Las prácticas político-pedagógicas de los movimientos populares urbanos. El caso del Movimiento Popular La Dignidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2012-2013) [tesis de maestría no publicada, Universidad de Buenos Aires].
Palumbo, M. M. (2017). Dinámicas de construcción de subjetividades políticas y epistémicas en dispositivos pedagógicos de formación política. Un estudio en movimientos populares multisectoriales del Área Metropolitana de Buenos Aires (2011-2015). http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/tesis/article/view/5365
Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958). La nouvelle rhétorique; Traité de l'Argumentation. Presses Universitaires de France.
Simons, M. y Masschelein, J. (2017). Subjetivación gubernamental, política y pedagogía. Foucault con Rancière. En M. Simons, J. Masschelein y J. Larrosa (eds.), Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia (pp. 107-145). Miño y Dávila.
Uribe propone convocar a una Constituyente limitada a acuerdos de paz. (2015, 27 de octubre). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16414838
Uribe: “Zuluaga es lo contrario al castro-chavismo de Maduro, Santos, Petro y las Farc”. (2014, 15 de mayo). Iberoamérica Central de Noticias. https://www.icndiario.com/2014/05/uribe-zuluaga-es-lo-contrario-al-castro-chavismo-de-maduro-santos-petro-y-las-farc/
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Métricas PlumX
Licencia
Derechos de autor 2020 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.