Narrar-nos es formar-nos: las historias de vida en la formación de maestros
JJ TO NARRATE OURSELVES IS TO TRAIN OURSELVES: LIFE STORIES IN TEACHER TRAINING
NARRAR É FORMAR-NOS: AS HISTÓRIAS DE VIDA NA FORMAÇÃO DOS PROFESSORES
El presente artículo explora la relación entre las historias de vida y la formación docente a través de tres experiencias formativas realizadas entre el año 2010 y el 2014; además de mostrar la manera cómo se configura esta relación, se avanza en las posibilidades
formativas de las historias de vida y en los efectos de la historia de vida en la formación.
Historia de vida, formación docente, sujeto, maestro, narración (es)
Histórias de vida, formação docente,, sujeito, professor, narração (pt)
Alliaud, A. y Suárez, D. H. (2011). El saber de la experiencia: narrativa, investigación y formación docente. clacso. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Campos, H. (2012). La recuperación de semióticas en las historias de vida para la reflexión y mejora de las prácticas escolares. En: J. Rivas., F. Hernández, J. Sancho y C. Núñez (Coords.). Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia. reunid (Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa)-Universidad de Barcelona-Esbrina-procle (pp. 93-98). Barcelona, España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/32345
Caparrós, E. y Sierra, E. (2012). Al hilo de lo vivido: la pedagogía como brújula para la investigación. En: J. Rivas, F. Hernández, J. Sancho y C. Núñez (Coords.). Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia. reunid (Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa)-Universidad de Barcelona- Esbrina-procle (pp. 61-66). Barcelona, España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/32345
Clavijo, A. (2000). Formación de maestros, historia y vida. Reflexión y praxis del maestro acerca de la lectura y la escritura. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital, Plaza y Janés.
Goodson, I. (1981). Life history and study of schooling. Interchange on educational Policy 11,(4), 62-76. Ontario, Canadá.
Goodson, I. (1994). Studying the teachers´ lives. Professional Life and Work. Gran Bretaña: Routledge.
Goodson, I. (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona, España: Octaedro.
González, M., Jiménez, A., Neira, A y Cortes, A. (2015). Entre la historia y la memoria: alternativas en la formación de maestros. Bogotá, Colombia: idep. Documento mimeo.
Knowles, J. (2005). Modelos para la comprensión de las biografías del profesorado en formación y en sus primeros años de docencia. En: Historias de vida del profesorado. Barcelona, España: Octaedro.
Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.
Mélich, J. (2012). Filosofía de la Finitud. Barcelona: Herder, 2ª edición.
Palou, J. y Fons, M. (2012). El yo y el nosotros en la configuración de las experiencias: espacio y personajes en los relatos de vida lingüística. En: J. Rivas, F. Hernández, J. Sancho y C. Núñez(Coords.). Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia. reunid, (Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa-Universidad de Barcelona)-Esbrinaprocle. Barcelona, España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2445/32345
Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Revista Ágora. Papeles de Filosofía 25, 9-22.
White, H. (1981). Metahistoria: La imaginación histórica en el siglo xix. México: Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (1998). Sujeto: Existencia y potencia. México: Anthropos, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (unam).
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.