Ideas, preguntas y explicaciones de los niños sobre el cielo de Bogotá
IDEAS, QUESTIONS AND EXPLANATIONS OF CHILDREN ON SKY BOGOTÁ
IDÉIAS, PERGUNTAS E EXPLICAÇÕES DE CRIANÇAS NO CÉU BOGOTÁ
En el presente artículo se expone una inserción en el aula, realizada por el maestro, para abordar las ciencias naturales mediante el estudio de la Astronomía; se presentan actividades efectuadas en torno a las ideas, preguntas y explicaciones de los estudiantes sobre algunos eventos y situaciones del entorno físico y natural. Por último, se distinguen estrategias para vincular las vivencias del estudiante.
Ideas, preguntas, explicaciones, Astronomía, enseñanza (es)
Ideias, perguntas, explicações, Astronima, ensino (pt)
Ayala, M. (2005). Análisis histórico-crítico y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pre impresos, 20, 1-17. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Arias, G. G. (2006). La Astronomía y su enseñanza: posibilidades y perspectivas en el aula. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Barbosa, W., y Ramírez, A. (1995). La Astronomía y el movimiento. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Bautista, G., y Rodríguez, L. (1996). La ciencia como una actividad de construcción de explicaciones. Representaciones sobre la ciencia y el conocimiento, 2, 65-73.
Camino, N. (1999). Sobre la didáctica de la Astronomía y su inserción en la EGB.
Cubero, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. España: Diadas Editoras.
Giordan, A., y De Vencchi, G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla: Colecciones Investigación y Enseñanza Diada, Editoras S. L.
Molina, A. (2000). Conglomerado de relevancias de niños, niñas y jóvenes. Revista Científica, 4,1, 187-200.
Pérez Rodríguez, U. (2009). Utilización de los textos históricos y TICs en la enseñanza de la Astronomía: ¿la evidencia de los sentidos corrobora que la tierra es redonda? Alambique, 15(61), 57-64.
Rodríguez, G., Gómez, J., Flores, G., y Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, D. L.
Ros, R. M. (2009). Abrir los ojos a la ciencia: Una razón para enseñar Astronomía. Alambique, 15(61), 9-17.
Sánchez, N. (1997). Una propuesta para la enseñanza de las ciencias a partir de actividades de Astronomía para niños. Monografía de pregrado sin publicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Física.
Segura, D. (1993). La enseñanza de la física dificultades y perspectivas. Bogotá: Biblioteca de catedráticos.
Segura, D., Molina, A., y Pedreros, R. (1997). Actividades de investigación en la clase de ciencias. Sevilla: Diada Editora.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.