La formación del educador infantil desde la experiencia de acompañamiento en la práctica pedagógica
Early Childhood Educator Training from the Experience of Accompaniment in Pedagogical Practice
A formação de educadores da primeira infância a partir da experiência de acompanhamento na prática pedagógica
El presente artículo de reflexión es fruto de la experiencia adquirida por años durante el proceso de acompañamiento de aquellos que por decisión y convicción han asumido la responsabilidad de educar a los más pequeños. Busca, en ese sentido, resaltar la práctica pedagógica como un elemento que favorece el proceso de formación de los educadores infantiles, a partir de la identificación y comprensión de las realidades sociales en las que se ven inmersos desde su quehacer y cómo este reconocimiento los invita a articular de manera coherente la construcción de sus saberes con aquellos aspectos que circundan la infancia. De igual manera, pretende aportar elementos para resignificar la labor docente al otorgarle un lugar privilegiado a la investigación. Esta posibilitaría una transformación intrínseca de su práctica y de los contextos en los que se halla presente la infancia. Ligada a todo lo anterior, emerge la necesidad de comprender, reflexionar y sistematizar la experiencia pedagógica con el fin de lograr desarrollos significativos con los niños desde los procesos de enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se reflexionará sobre el papel del maestro orientador como agente activo que construye de manera conjunta con los maestros en formación su camino hacia la profesionalización.
Berrio, A (2019) Resignificación pedagógica: Reinvención de la educación. Palobra Vol. 19 N° 2. P. 256 a 269. https://bv.unir.net:2259/article/c648e45712c44ad5bbc3517e90ae8481
Camargo, M., Calvo, G., Franco, María C., Vergara, M. & Londoño, S. (2007). Construcción teórica. En La Formación de profesores en Colombia: necesidades y perspectivas. (pp. 13 – 56). Bogotá: Facultad de Educación. Universidad de la Sabana.
Davini, M. (1997) La Formación Docente En Cuestión: Política Y Pedagogía. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Merchán, E., Lugo, E., Hernández. L. (2011) Aprendizaje significativo apoyado en la creatividad e innovación. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A.C. Vol. 1.
Meirieu, P. (2006) Cartas a un joven profesor. Barcelona. Ed. Graó.
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Editorial Grao: Barcelona
Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata, Madrid.
Vasquez, F. (2008). Educar con maestría. Bogotá: Universidad de la Salle.
Zabalza, M. (2012). Didáctica de la educación infantil. Bogotá; Narcea.
Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Saenz, J. & Álvarez, A. (2003) Pedagogía y Epistemología. Bogotá Colombia: Ed. Delfín.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.