La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria

Pedagogical Practice: An Opportunity to ReSignify Interpersonal Conflict in Elementary School

A prática pedagógica: uma oportunidade de ressignificar o conflito interpessoal em ensino fundamenta

Publicado
2022-07-01

Este artículo de investigación busca dar a conocer la experiencia de formación de maestros en ejercicio en el marco de la práctica pedagógica realizada en el último trayecto de la Licenciatura en Educación Básica Primaria. La práctica pedagógica implicó un ejercicio investigativo que permitió un acercamiento a la comprensión del conflicto interpersonal desde las voces de los niños y las niñas de primaria de dos instituciones educativas oficiales del municipio de Medellín. Esta experiencia aportó a la resignificación del oficio docente de los maestros en ejercicio y a la reflexión sobre lugar de la práctica pedagógica en la formación de maestros.

Palabras clave: práctica pedagógica, conflicto interpersonal, educación primaria (es)
pedagogical practice , interpersonal conflict , primary education (en)
prática pedagógica , conflito interpessoal , ensino fundamental (pt)

Barona, V. (2016). El sujeto político en la primera infancia: análisis de los discursos hegemónicos de ciudadanía, primera infancia y formación ciudadana desde las voces infantiles [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia].

Barreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 635-648. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a11.pdf

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Prisa Ediciones.

Colín, A. (2017). La desigualdad de género comienza en la infancia. Manual teórico-metodológico para transversalizar la perspectiva de género en la programación con enfoque sobre derechos de la infancia. Red por los Derechos de la Infancia en México. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=5850

Dávila, J. (2005). El perdón en la organización: la importancia de una disculpa sincera. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (35), 11-32.

Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Paidós.

Facultad de Educación Universidad de Antioquia. (2021). La práctica pedagógica en los programas de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Propuesta de formación en la práctica [documento de trabajo]. Universidad de Antioquia.

Girard, K. y Koch, S. (2001). Resolución de conflictos en las escuelas: Manual para educadores. Ediciones Granica.

Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Educar, (32), 125-136. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20783

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andinas, 17(30), 1148-1150.

Jares, X. (2004). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia (2.a ed.). Editorial Popular.

Kaplan, C., Szapu, E. y Hernández, I. (2020). Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

lebp. (2018). Licenciatura en Educación Básica Primaria para maestros normalistas superiores. Formación Profesional de Maestros Normalistas del Departamento de Antioquia [documento de trabajo]. Universidad de Antioquia.

Lederach, J. (1990). Elementos para la resolución de conflictos. Educación en Derechos Humanos, (11). https://pdfcoffee.com/elementos-para-la-resolucion-de-conflictos-lederach-3-pdf-free.html

Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. La Catarata.

Manen, M. van. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Sooks.

Meirieu, P. (2004). Referencias para un mundo sin referencias. Graó.

Napoli, P. di. (2018). Sentidos y usos del “Mirar Mal” como eje de conflicto entre estudiantes. Reflexiones, 97(2), 71-85.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones. Paidós.

Ortega, R. (2002). Lo mejor y lo peor de las redes de iguales: juego, conflicto y violencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (44), 93-113. https://www.redalyc.org/pdf/274/27404406.pdf

Pérez, S. y Pérez, D. (2011). Aprender a convivir: el conflicto como oportunidad de crecimiento. Narcea.

Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia (2.a ed.). Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, C., Herrera, L. y Lorenzo, O. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf

Rodríguez, G. y Valldeoriola, R. (2009). Metodología de la investigación. Cataluña.

Sanjurjo, L. (2005). La formación práctica de los docentes: reflexión y acción en el aula. Homo Sapiens.

Viscardi, N. y Alonso, N. (2013). Gramática(s) de la convivencia. Empresa Gráfica Mosca.

APA

Soto-Toro, M. L., Pérez-López, E. J. y Aguilar-Rosero, D. A. (2022). La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria. Nodos y Nudos, 8(53), 76–88. https://doi.org/10.17227/nyn.vol8.num53-14482

ACM

[1]
Soto-Toro, M.L., Pérez-López, E.J. y Aguilar-Rosero, D.A. 2022. La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria. Nodos y Nudos. 8, 53 (jul. 2022), 76–88. DOI:https://doi.org/10.17227/nyn.vol8.num53-14482.

ACS

(1)
Soto-Toro, M. L.; Pérez-López, E. J.; Aguilar-Rosero, D. A. La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria. Nodos Nudos 2022, 8, 76-88.

ABNT

SOTO-TORO, M. L.; PÉREZ-LÓPEZ, E. J.; AGUILAR-ROSERO, D. A. La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria. Nodos y Nudos, [S. l.], v. 8, n. 53, p. 76–88, 2022. DOI: 10.17227/nyn.vol8.num53-14482. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/14482. Acesso em: 2 dic. 2023.

Chicago

Soto-Toro, María Lucero, Eduardo José Pérez-López, y Diana Alejandra Aguilar-Rosero. 2022. «La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria». Nodos y Nudos 8 (53):76-88. https://doi.org/10.17227/nyn.vol8.num53-14482.

Harvard

Soto-Toro, M. L., Pérez-López, E. J. y Aguilar-Rosero, D. A. (2022) «La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria», Nodos y Nudos, 8(53), pp. 76–88. doi: 10.17227/nyn.vol8.num53-14482.

IEEE

[1]
M. L. Soto-Toro, E. J. Pérez-López, y D. A. Aguilar-Rosero, «La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria», Nodos Nudos, vol. 8, n.º 53, pp. 76–88, jul. 2022.

MLA

Soto-Toro, M. L., E. J. Pérez-López, y D. A. Aguilar-Rosero. «La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria». Nodos y Nudos, vol. 8, n.º 53, julio de 2022, pp. 76-88, doi:10.17227/nyn.vol8.num53-14482.

Turabian

Soto-Toro, María Lucero, Eduardo José Pérez-López, y Diana Alejandra Aguilar-Rosero. «La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria». Nodos y Nudos 8, no. 53 (julio 1, 2022): 76–88. Accedido diciembre 2, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/14482.

Vancouver

1.
Soto-Toro ML, Pérez-López EJ, Aguilar-Rosero DA. La práctica pedagógica: una oportunidad para resignificar el conflicto interpersonal en básica primaria. Nodos Nudos [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 2 de diciembre de 2023];8(53):76-88. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/14482

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

171

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.