La práctica y sus posibilidades de transformación en a profesionalización de maestros* normalistas en la UPN
The Practice and its Possibilities of Transformation in the Professionalization of Teachers at UPN
A Prática e suas possibilidades de Transformação na Profissionalização de Docentes Normalistas na UPN
Este artículo se elabora a partir de la investigación denominada “Profesionalización de Educadores infantiles: análisis de tres experiencias de formación de maestros normalistas en ejercicio”1, realizada con el respaldo del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, ciup. Como parte de los resultados asociados a las percepciones de los profesores normalistas respecto al programa de profesionalización en el que participaron, se ratificó el lugar central que ocupó la práctica en su formación como educadores infantiles, con la intención de compartir algunos de los hallazgos relacionados con la mirada que tienen los egresados de la Licenciatura sobre este espacio de formación. De igual manera, se presentaron aquellas reflexiones referidas a las posibilidades de transformación de la práctica que los maestros encontraron en la profesionalización.
Achilli, Elena (1986). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro, 3 Cuadernos de Formación Docente, Universidad Nacional de Rosario.
Alzate Parra, M., Hernández Alcalá, J., Fonnegra Gómez, N., Machuca Quejada, Y., Roldán, M. L., Aguilar Rosero, D. A., Rivera, D. C., Salazar Duque, C. S., Vanegas Villa, O., Vásquez P, N. L., Velásquez, J. G., & Vélez M., L. A. (2011). Los egresados normalistas en Antioquia: institución formadora, maestros y región. Nodos y Nudos, 3(30). https://doi.org/10.17227/01224328.960
Camargo Abello, M., Calvo, G., Franco, C., Vergara, M., Londoño, M., & Zapata, F. y. (2011). Las necesidades de la formación permanente del docente. (F. d. Universidad de la Sabana, Ed.) Educación y educadores, 7, 79-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400708
Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Argentina: Editorial Paidós. https://practicasdelaen2.files.wordpress.com/2016/05/davini-la-formacion-en-la-practica docente-cap-i.pdf
Decreto 4790 de 2008 [Ministerio de Educación Nacional] Por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones. 19 de diciembre de 2008
Dumrauf, A., & Cordero, S. (2020). A participatory approach for in-service teacher instruction in Natural Sciences, Environmental and Health Education. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(1). Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104787
García-Cabrero Cabrero, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial. 1-15. Consultado el 24 de agosto de 2020, en: http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html
González, C., Castro, M., & Lizasoain, L. (2012). Evaluación de las Necesidades de Formación Continua de Docentes no Universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2), 245-264. Obtenido de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4319/4639
Marcelo C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.
Masari, G. (2013). Kindergarten teachers' perceptions on in-service training and impact on classroom practice. 5th international conference edu-world 2012 - education facing contemporary world issues, 481-485.
Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. México: Fondo de Cultura Económica.
Tardif (2009). Los saberes de los docentes y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Rockwell, E., y Mercado, R. (1988) La práctica docente y la formación de maestros. En Investigación en la escuela (n 4), 65-78. Consultado el 24 de agosto de 2020, en http://dx.doi.org/10.12795/IE.1988.i04.08
Shön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Ministerio de Educación y Ciencia. Barcelona: Ediciones Paidós.
Williams A., Birch, E. y Hancock, P. (2012) The impact of online lecture recordings on student performance. Australasian journal of educational technology, 28 (2), 199-213. DOI: 10.14742/ajet.869
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.