Influencia de las ideas educativas en la formación de la cubanía
Influences of the Educational Ideas in the Formation of the Essence of Being Cuban
Influência das idéias educacionais na formação da cubanía
El presente artículo es parte de un resultado de una investigación cualitativa de corte históricoeducativa que tiene como objetivo revelar la importancia de las ideas educativas en el proceso de formación de la cubanía. En la formación de la cubanía desempeñaron un importante papel las ideas educativas. Desde finales del siglo xviii y hasta finales del siglo xix, se destacaron ilustres educadores cubanos que supieron inculcar el sentimiento de cubanía a sus alumnos, entre ellos se encuentran: Caballero, Varela, Luz, Mendive y Martí, que con sus ideas formaron los hombres cubanos, caracterizados por los valores de libertad e independencia contra el yugo colonial español; hombres capaces de construir una nación. Se arribó a las siguientes conclusiones: a partir de 1790, un sector de la burguesía nacional criticó duramente el sistema educativo hispanoescolástico y creó su ideario educativo. Las ideas educativas evolucionaron desde la Ilustración y el positivismo crítico, hasta llegar al avanzado pensamiento pedagógico de Martí. La aplicación de las ideas educativas cubanas tuvo como resultado la formación de la conciencia de la cubanía. Caballero, Varela, Luz, Mendive y Martí son los padres del pensamiento fundacional cubano.
ideas educativas, educación, cubanía (es)
idéias educacionais, educação, Cuba (pt)
Azel, J., y Pérez, R. (2018). Saco, Varela, Céspedes: los principales iniciadores de la nacionalidad y la nación cubanas. Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
Buenavilla, R., Cartaya, P., Joanes, J., Silverio, M., Santos, N., Martínez, M., Benítez, J., Orille, L., y Echevarría, I. (1995). Historia de la pedagogía en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, G. (1972). Maestros. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Luz, J. (1945). Aforismos. La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana.
Martí, J. (1963). Obras completas [tomos 15 y 19]. La Habana: Editorial Imprenta Nacional de Cuba.
Martí, J. (2001). Cartas a María Mantilla. La Habana: Editorial Gente Nueva.
Pérez, R. (2007) Estudio de la obra educativa de José Agustín Caballero como iniciador de la Pedagogía cubana. [Tesis de doctorado no publicada, Instituto Superior Pedagógico Félix Varela].
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.