Juegos predeportivos del atletismo paralímpico como medio para favorecer las actitudes hacia la discapacidad visual
Paralympic athletics pre-sports games to promote attitudes towards visual disability
Jogos pré-esportivos de atletismo paralímpico como forma de promover atitudes frente à deficiência visual
El presente documento tiene como finalidad mostrar algunos resultados de un proceso investigativo implementado en el colegio José Félix Restrepo en la ciudad de Bogotá, dentro de un aula inclusiva, teniendo como intención estimar la influencia de una propuesta pedagógica sobre las actitudes de los estudiantes sin discapacidad hacia los estudiantes en situación de discapacidad visual, por medio de juegos predeportivos del atletismo paralímpico. La metodología de la investigación se encuentra basada desde un paradigma sociocrítico con un diseño de investigación-acción, pues estos mismos se centran principalmente en el proceso de autorreflexión que pueden tener los participantes para contribuir a la mejora de la sociedad en la que se encuentran inmersos (Alvarado y García, 2008). Paralelamente, la metodología utilizada durante la propuesta pedagógica deportiva sigue los lineamientos de los estilos de enseñanza inclusivo y reciproco mencionados por Muska Mosston y Sara Ashworth (1986), al igual que por las dinámicas inclusivas de la integración inversa o simulación de la discapacidad. Las categorías de análisis presentan consideraciones respecto a actitudes, acciones y manifestaciones expresadas por los estudiantes a lo largo de las intervenciones realizadas. Los principales resultados muestran un aumento de interés por parte de los estudiantes para involucrarse durante la clase de educación física con sus compañeros que poseen algún tipo de discapacidad. Para concluir, es relevante mencionar la importancia de crear otros espacios deportivos con carácter inclusivo dentro de la escuela, con el fin de favorecer la interacción y las actitudes hacia las personas en situación de discapacidad visual.
Inclusión, Deporte, Actitud, Integración inversa, Juegos predeportivos (es)
Inclusão, Esporte, Atitude, integração reversa, Jogos pré-esportivos (pt)
Alcaldía Distrital de Bogotá. (23 de Agosto de 2020). Número de estudiantes matriculados en colegios públicos creció en 2020. Recuperado el 07 de Mayo de 2022, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/matricula-de-colegios-oficiales-aumento
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Insituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 187-202
Ayala Forero, F. E. (2020). Sensibilización frente a la discapacidad a través de actividades recreativas en estudiantes del Colegio Distrital La Gaitana. Bogotá.
Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkings, K., Vaughan, M., & Shaw, L. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.
Cordente Mesas, D. (2018). Inclusión y Sensibilización a través de la educación física en educación primaria desde la discapacidad visual.
Hernández Samperi, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona.
Mosston, M., & Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física - La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea S.A. Obtenido de https://marticobos.files.wordpress.com/2009/10/libro-muska-mosston-completo.pdf
Muro López de Munain, J. G., Iturricastillo Ortega, A., Rodríguez Negro, J., Castillo Alvira, D., Yanci Irigoyen, J., & Romaratezabala Aldasoro, E. (2020). Percipión del alumnado de educación secundaria sobre las personas con discapacidad y el personal de apoyo educativo en las clases de educación física. Ágora para la Educación Física y el Deporte.
Secretaría de Educación del Distrito. (03 de Diciembre de 2020). Bogotá ofrece una educación sin barreras para la población con discapacidad. Recuperado el 04 de Mayo de 2022, de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7902
Spencer Cavaliere, N., & Peers, D. (2011). "What’s the Difference?" Wheelchair Basketball, Reverse Integration and the Question(ing) of Disability. Adapted Physical Activity Quarterly, 291-309.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.