Indicadores antropométricos y de condición física para la selección de jóvenes futbolistas vallecaucanos
Con el objetivo de formular criterios de orientación y selección deportiva a partir de indicadores antropométricos y de condición física en jóvenes futbolistas, se evaluaron 119 jugadores (12,30 y 16,73 años) de las divisiones menores del club América de Cali organizados en 5 grupos, en dependencia a la edad cronológica. Por medio del análisis factorial -técnica de componentes principales- se diseñaron modelos característicos de selección deportiva para cada grupo, elaborando la respectiva tabla de calificación para cada variable incluida en el modelo. La estatura (cm), mesomorfia y el consumo máximo de oxígeno fueron incluidos en cada modelo, ya que alcanzaron un alto peso factorial en cada uno; además, se incluyeron el salto largo (cm), agilidad Illinois (seg) y el tiempo para la distancia en 20 metros (seg). El 17% de los jugadores en cada categoría presenta un comportamiento destacado, ya que alcanzaron más de 6 puntos en cada variable incluida en el modelo de selección.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Lúdica Pedagógica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.