La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria

The Word Transmitted as a Song to Achieve the Sociocultural Transformation of the University Community

A palavra transmitida como canção para conseguir a transformação sociocultural da comunidade universitária

  • Dagneris Batista de los Ríos Universidad de Las Tunas
  • Yoenia Barbán Sarduy Universidad de Las Tunas
Publicado
2018-06-28

La gesti.n de la extensi.n universitaria desempe.a un papel fundamental en el desarrollo y la transformaci.n sociocultural de la comunidad de la Universidad de Las Tunas, materializado en un proyecto de referencia nacional que logra vincular las manifestaciones art.sticas con el trabajo de prevención. Esta experiencia promueve la creatividad, la participación ciudadana como protagonistas de su propio desarrollo en la transformaci.n de su cotidianidad, crea una cultura de salud y de calidad de vida, promueve h.bitos de vida saludables, conductas sexuales responsables y la formaci.n de valores, partiendo del desarrollo de la propia pr.ctica social. En este trabajo de investigaci.n se muestran los resultados de la implementaci.n del proyecto “Te doy una canci.n” a través de la acción-participación. Al utilizar la misma para lograr una transformaci.n positiva en las comunidades, se pretende proporcionar espacios que tributen a la formación de una cultura universitaria como elemento insoslayable de una cultura general integral.

Palabras clave: extension management, sociocultural work, university culture (en)
gestión extensionista, trabajo sociocultural, cultura universitaria (es)
gestão extensionista, trabalho sociocultural, cultura universitária (pt)
Dagneris Batista de los Ríos, Universidad de Las Tunas

Doctora. Profesora auxiliar, Universidad de Las Tunas. Coordinadora de Relaciones Institucionales e investigadora del Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior.

Yoenia Barbán Sarduy, Universidad de Las Tunas

Doctora en Ciencias. Profesora titular, Universidad de Las Tunas. Vicerrectora de la Dirección de Gestión de la Calidad.

Aguilar, M. J. (1991). Cómo animar un grupo. México: El Ateneo.

Ander, E. E. (1987). La práctica de la animación socio-cultural. Argentina: Humanitas.

Arias, H. H. (2003). Estudio de las comunidades. En R. Portal Moreno y M. Recio Silva. Comunicación y comunidad. La Habana: Editorial Félix Varela.

Barnet, M. (2002). La razón del otro, ¿para qué sirve la Antropología? Catauro, 5.

Basail, A. (2006). Sociedad cubana hoy: Ensayos de sociología joven. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Basail, A. y Dávalos, R. (2003). La cultura en el desarrollo. En Materiales de antropología. La Habana: Editorial Ciencias Sociales .

Besnard, P. (1986) El animador sociocultural. Funciones, formación, profesión. España: Grup Dissabte.

Carnaza, J. (1999). Cultura y desarrollo, incitaciones para el debate. Temas, 18-19.

Casanovas, A. y Carcassés, A. I. (2004). Acciones dinamizadoras de la participación de los cubanos en la cultura. En Cultura cubana s. XX (tomo ii). Editorial Félix Varela.

Castro, F. (1986). Palabras a los intelectuales. En: Pensamiento y política cultural cubanos, Antología (tomo II). Editorial Pueblo y Educación.

CIE-APC. (1999). Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado (fragmentos seleccionados) En Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. La Habana, Capítulo Cuba: Aelac.

Colectivo de Autores. (1996). Metodología de animación socio-cultural desde el Proyecto Unicornio. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Colectivo de Autores. (2003). La participación: ¿solución o problema? En R. Portal y M. Recio. Comunicación y comunidad. La Habana: Editorial Félix Varela .

Colectivo de Autores. (2004). El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Santa Clara: CEC. U C de Las Villas. Editorial Feijóo.

Comité Central del PCC. (2006). Programa Director para el Reforzamiento de Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana Actual.

D'Ángelo Hernández, O. (2004). ¿La autogestión local como vía para la transformación social? Temas, 36.

Del Águila, R. (1996). La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 12.

Enoa Leyva, R. (2005). La coordinación del trabajo sociocultural comunitario: acercamiento necesario (tesis de maestría). Universidad de Las Tunas, Cuba.

Gainza, M. (2000). Crecer juntos: proyecto de animación sociocultural desde la extensión universitaria (tesis de maestría).

González, V. (1999). La animación sociocultural artística y su relación con la formación de valores en niños. Santiago de Cuba.

Hernández, D. et al. (1992). La animación sociocultural, una propuesta metodológica. España: Ed. Popular.

Limia, M. (2005). Sociedad civil y participación en Cuba. En Teoría sociopolítica. Selección de temas. La Habana: Editorial Félix Varela .

Linares Fleitas, C. (2004). Desarrollo cultural y participación en el contexto municipal. Temas, 36.

Macías Reyes, R. (2007). Metodología del trabajo sociocultural comunitario. Las Tunas.

Vélaz de Medrano, C. y Manzano Soto, N. (2004). Orientación comunitaria. Madrid: UNED

APA

Batista de los Ríos, D. y Barbán Sarduy, Y. (2018). La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria. (pensamiento), (palabra). Y obra, (20). https://doi.org/10.17227/ppo.num20-8160

ACM

[1]
Batista de los Ríos, D. y Barbán Sarduy, Y. 2018. La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria. (pensamiento), (palabra). Y obra. 20 (jul. 2018). DOI:https://doi.org/10.17227/ppo.num20-8160.

ACS

(1)
Batista de los Ríos, D.; Barbán Sarduy, Y. La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria. Pensam. palabra obra 2018.

ABNT

BATISTA DE LOS RÍOS, D.; BARBÁN SARDUY, Y. La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria. (pensamiento), (palabra)... Y obra, [S. l.], n. 20, 2018. DOI: 10.17227/ppo.num20-8160. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/8160. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Batista de los Ríos, Dagneris, y Yoenia Barbán Sarduy. 2018. «La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria». (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 20 (julio). https://doi.org/10.17227/ppo.num20-8160.

Harvard

Batista de los Ríos, D. y Barbán Sarduy, Y. (2018) «La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria», (pensamiento), (palabra). Y obra, (20). doi: 10.17227/ppo.num20-8160.

IEEE

[1]
D. Batista de los Ríos y Y. Barbán Sarduy, «La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria», Pensam. palabra obra, n.º 20, jul. 2018.

MLA

Batista de los Ríos, D., y Y. Barbán Sarduy. «La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria». (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 20, julio de 2018, doi:10.17227/ppo.num20-8160.

Turabian

Batista de los Ríos, Dagneris, y Yoenia Barbán Sarduy. «La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria». (pensamiento), (palabra). Y obra, no. 20 (julio 1, 2018). Accedido abril 19, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/8160.

Vancouver

1.
Batista de los Ríos D, Barbán Sarduy Y. La palabra transmitida como canción para lograr la transformación sociocultural de la comunidad universitaria. Pensam. palabra obra [Internet]. 1 de julio de 2018 [citado 19 de abril de 2024];(20). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/8160

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

436

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Recibido: de agosto de 2017; Aceptado: de octubre de 2017

Resumen

La gestión de la extensión universitaria desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la transformación sociocultural de la comunidad de la Universidad de Las Tunas, materializado en un proyecto de referencia nacional que logra vincular las manifestaciones artísticas con el trabajo de prevención. Esta experiencia promueve la creatividad, la participación ciudadana como protagonistas de su propio desarrollo en la transformación de su cotidianidad, crea una cultura de salud y de calidad de vida, promueve hábitos de vida saludables, conductas sexuales responsables y la formación de valores, partiendo del desarrollo de la propia práctica social. En este trabajo de investigación se muestran los resultados de la implementación del proyecto "Te doy una canción" a través de la acción-participación. Al utilizar la misma para lograr una transformación positiva en las comunidades, se pretende proporcionar espacios que tributen a la formación de una cultura universitaria como elemento insoslayable de una cultura general integral.

Palabras clave:

gestión extensionista, trabajo socio-cultural, cultura universitaria.

Abstract

The management of university extension plays a fundamental role in the development and sociocultural transformation of the community of Universidad de Las Tunas, materialized in a national reference project that links artistic manifestations with prevention work. This experience promotes creativity, citizen participation as protagonists of their own development in the transformation of their daily lives, creates a culture of health and quality of life, and promotes healthy habits, responsible sexual behaviors and the formation of values, starting with the development of social practice itself. In this research, we show the results of implementing the project "Te doy una canción (I Give You a Song)" through action-participation. By using it to achieve a positive transformation in the communities, we aim to provide spaces that pay tribute to the formation of a university culture as an unavoidable element of an integral general culture.

Keywords:

extension management, sociocultural work, university culture.

Resumo

A gestão da extensão universitária executa uma função fundamental no desenvolvimento e a transformação socio-cultural da comunidade da Universidade de Las Tunas, materializado em um projeto de referência nacional que consegue vincular as manifestações artísticas com o trabalho de prevenção. Esta experiência promove a criatividade, a participação cidadã como protagonista de seu próprio desenvolvimento na transformação de seu dia-a-dia, cria uma cultura de saúde e qualidade de vida, promove hábitos de vida saudáveis, comportamentos sexuais responsáveis e a formação de valores, desde o desenvolvimento da prática social. Neste trabalho de pesquisa, apresentam-se os resultados da implementação do projeto "Te doy una canción" através da ação-participação. Ao utilizá-la para conseguir uma transformação positiva nas comunidades, visamos brindar espaços que contribuam para a formação de uma cultura universitária como elemento iniludível de uma cultura geral integral.

Palavras-chave:

gestão extensionista, trabalho sociocul-tural, cultura universitária.

Introducción

La universidad es una institución cultural que, como componente del cuerpo social, tiene una marcada responsabilidad con la sociedad que se concreta en actuar por el mejoramiento económico, político, social y cultural como sistema de vida del pueblo. En consecuencia, no puede conformarse con el desarrollo de sus procesos de docencia e investigación, sino que también requiere desarrollar el proceso de extensión para cumplir con su encomienda social, promoviendo la elevación del nivel cultural mediante la participación de los individuos como agentes de su propio desarrollo.

El encargo social de la universidad se dirige a la creación y preservación de la cultura universitaria, elemento que forma parte de la cultura general de los futuros egresados que demanda la sociedad. Justamente es esto lo que le da su carácter de función, en la medida en que expresa la cualidad externa de los procesos universitarios, o sea, promueve la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural. La corriente de pensamiento más generalizada en cuanto a la misión social de la universidad es aquella que apunta a la preservación y el desarrollo de la cultura como necesidad intrínseca de la sociedad, que parte de un elemento esencial y común en toda la actividad universitaria: la cultura, entendida en su acepción más amplia como realización del hombre.

Para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y con ello propiciar su desarrollo cultural, debemos promover salud y cultura en la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, consolidar la comunicación, promover hábitos de vida saludables, conductas sexuales responsables, elevar el nivel de salud y la calidad de vida de los individuos, que no es más que proporcionarles a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella. Es vital diseñar y ejecutar acciones de promoción y prevención, con el objetivo de ofrecer a todas las personas mayor información y educación, de manera que puedan seleccionar las opciones más favorables para su salud.

Las comunidades se forman objetivamente. Se consideran el constructo sociocultural, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas, económicas y culturales que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de los intereses comunes. Este sistema resulta portador de códigos culturales, tradiciones, historia e identidad propias que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que porta características socioculturales propias de los restantes.

El elemento central de la vida comunitaria es la actividad económica, que se une a las necesidades sociales, como la educación, la salud pública, la cultura, el deporte y la recreación, entre otras. Todas ellas integran una unidad y exigen un esfuerzo de cooperación, que se hace efectivo con la participación de sus miembros, entendida esta en su sentido más integral, no solo como respuesta a una movilización convocada desde un centro, sino como intervención consciente y creadora de los miembros en todo el proceso sociocultural, desde la identificación y formulación de las políticas, hasta su ejecución, pasando por la implementación y control del desarrollo de la actividad en torno a dichas políticas.

La dinámica del trabajo de la educación superior en Cuba exige nuevas metas y nuevos proyectos. El nivel de satisfacción del encargo social está directamente relacionado con la madurez y significación que como institución cultural alcance la universidad en su interrelación con la sociedad. Aquí la extensión es un factor clave, pues garantiza un vínculo más amplio y dinámico, que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta entre los universitarios y la población en general, y estrecha su imprescindible unidad.

Las universidades transitan por cambios constantes en la búsqueda de alternativas para el trabajo educativo, la formación de valores, el trabajo preventivo; una tarea de todos que no se puede realizar en un día porque es una actividad sistemática y personalizada. Su influencia es crucial en todos los campos del saber. Con ella se pretende conformar una cultura general integral en el hombre, y a la vez contribuir a perfeccionar todos los órdenes de la vida social, para lo cual ha de prepararse internamente trabajando para que toda la comunidad universitaria logre esa aspiración.

El proyecto extensionista "Te doy una canción" nació en la Universidad de Las Tunas en febrero de 2009, a partir de la necesidad de buscar nuevas alternativas para la promoción de salud y al mismo tiempo fomentar el Movimiento de Artistas Aficionados. Este movimiento ha decaído en la manifestación de música, siendo los trovadores los que más se han visto afectados, por el consumo cultural de otras opciones que resultan más atractivas para la juventud.

En la realización de este trabajo se tuvo en cuenta: el enfoque de género, la heterogeneidad de los grupos, las tradiciones, las características culturales y la diversidad sexual, primando siempre el respeto a la diversidad de opiniones, criterios y puntos de vista con el propósito de detectar capacidades proyectivas y nivel de compromiso de los actores sociales. Se aplicaron instrumentos para identificar las necesidades culturales de la comunidad por medio del autorreconocimiento de sus potencialidades. El enfoque de trabajo en las acciones comunitarias ha sido endógeno y exógeno; la comunidad universitaria participa en la solución de sus problemas, pero a su vez contribuye a la formación de valores y al crecimiento espiritual de la comunidad del entorno.

Desarrollo

La comunidad ocupa en la actualidad un lugar privilegiado en el interés nacional e internacional, por la importancia que se otorga al individuo y a los distintos grupos sociales. Este interés creciente se funda en la búsqueda del desarrollo sostenido y autogestionado, para establecer estrategias y alternativas basadas en las potencialidades locales.

El proyecto extensionista "Te doy una canción" se realiza en la comunidad universitaria de la Universidad Vladimir Ilich Lenin en la provincia de Las Tunas, y se hace extensivo a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey y a la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello. Su propósito es lograr la participación de los miembros de la comunidad en los espacios informales diseñados donde se abordan diferentes temáticas medulares, espacios educativos que contribuyen a la orientación y la comunicación, para transmitir los valores que constituyen puntos de partida para su realización como profesionales y en su vida personal, y los principios dentro de un clima de igualdad de oportunidades, para que actúen en calidad de ciudadanos responsables, tanto en su actividad docente como en su tiempo libre.

La cultura es el elemento central utilizado para el cambio y desarrollo del entorno comunitario; esta favorece la solución de los problemas más diversos originados en la práctica humana, pero solo puede lograrse en determinadas condiciones de cohesión del colectivo humano. Para alcanzar esta cohesión social es importante tomar en consideración las características socioculturales de la comunidad y el sentido de pertenencia de cada uno de sus miembros. Esta identidad desempeña un rol fundamental al ser un conjunto de signos histórico-culturales los que definen la especificidad de la región y, con ello, la posibilidad de su reconocimiento en una relación con la comprensión del nexo entre lo igual y lo diferente.

Entre los materiales y métodos utilizados podemos citar el análisis y la crítica de las fuentes, análisis-síntesis, lo lógico y lo histórico, análisis de contenido en sus dimensiones cuantitativa y cualitativa, observación participante, entrevistas en grupo y en profundidad, técnicas proyectivas, triangulación de datos y teorías. Se consultaron sitios de información especializada.

El proyecto ha posibilitado que las relaciones entre la comunidad universitaria y la del entorno en la que se encuentra la Universidad se fortalezcan mediante un trabajo sistemático. En este proceso desempeña un papel esencial la gestión de la extensión universitaria, proceso transversalizador que permite en espacios informales realizar acciones educativas y axiológicas que promueven calidad de vida, la protección del medio ambiente, la conservación del patrimonio cultural local, la comprensión de sus necesidades y la actuación en correspondencia con el sentimiento de identidad y de sus valores, procesos que se complementan en la formación de una cultura universitaria.

El trabajo sociocultural comunitario debe tener una orientación educativa; esto significa que:

  • Está en función del desarrollo de la persona, de explotar al máximo sus potencialidades de acuerdo con su edad, para enseñarle conocerse a sí misma. Se enfoca en las posibilidades, tratando de viabilizar carencias y debilidades.

  • Se centra en un proceso continuo de encuentro y confrontación consigo mismo, con la propia responsabilidad y con la toma de decisiones personal, en un ensayo hacia la acción progresiva, hacia delante, hacia la reintegración y el futuro.

  • Es primordialmente estimulante, animadora e incentivadora, centrada en el objeto o propósito, en la toma de decisiones responsable. Está encaminada a enseñar a usar y procesar la información y clarificar las propias experiencias. Es cooperativa, nunca aislada ni obligatoria.

  • Es continua y progresiva, trata de asesorar periódica e intermitentemente. Reconoce la dignidad y la valía de las personas y su derecho a elegir, elevando su desarrollo escolar o laboral y social.

La innovación que se introduce está en función de las condiciones específicas de la comunidad de la Universidad Vladimir Ilich Lenin y su vinculación con el desarrollo multidisciplinar de los estudiantes de todas las carreras con estudiantes universitarios de los centros de educación superior del territorio, proceso que alcanza un impacto nacional. Desde su concepción tiene implícito una serie de herramientas para incidir en el desarrollo cultural de las comunidades desde diferentes aristas, elevando la percepción del riesgo y la prevención, no vista de forma aislada o segmentada, sino como parte de la cultura universitaria que debe alcanzar todo futuro egresado.

Permitió elaborar un procedimiento de innovación en las estrategias de prevención de las infecciones de transmisión sexual y el viH/sida, el consumo de drogas y las indisciplinas sociales, basados en la necesidad de cambios en la realización de acciones extensionistas en función de la promoción cultural y la vinculación al trabajo comunitario mediante la dimensión sociocultural, dinamizados por elementos medulares de la comunicación.

Principales tareas del proyecto

  • Redefinir opciones culturales, recreativas y deportivas que satisfacen las necesidades, los intereses y los objetivos de la comunidad universitaria.

  • Diagnosticar los grupos de riesgo y los principales problemas que inciden en los comportamientos impropios e inadecuados.

  • Diseñar una programación sistemática que responda a los objetivos del proyecto.

  • Fortalecer los mecanismos para una mejor integración de los centros de educación superior del territorio, a partir de sus prioridades e intereses.

  • Evaluar el cumplimiento e impacto de las acciones del proyecto definidas.

  • Divulgar en los diferentes medios de comunicación internos y del territorio el impacto de la universidad y los resultados alcanzados

  • Brindar cursos extensionistas a los profesionales que den respuesta a los problemas del territorio.

  • Formar unidades artísticas con calidad en todas las manifestaciones culturales (danza, música, literatura, artes plásticas, teatro) e incluirlos en la programación de las instituciones culturales de la provincia.

  • Propiciar intercambios generacionales que contribuyan a la formación de valores.

  • Elevar la cultura ambiental, artístico-literaria, económica, de salud, sexual, jurídica, patrimonial, de viabilidad y tránsito, historia de la localidad, política, todo como parte de la cultura general.

Las acciones educativas y culturales están encaminadas a que los estudiantes sean capaces de valorar y conocer sus propias habilidades, aptitudes, intereses, conocimientos y necesidades educativas, y a la vez transmitir a través de su comportamiento ético y los conocimientos adquiridos, mensajes que favorezcan la transformación de otros individuos o situaciones colectivas.

En la proyección de la gestión de la extensión universitaria hay que tener presente que no se trata solo de desarrollar culturalmente a la comunidad universitaria, sino también la del entorno, que tiene sus propias necesidades. Esto le da su carácter de función en la medida en que expresa la cualidad externa de los procesos universitarios, o sea, promueve la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, y tiene que estar en armonía con las transformaciones que acontecen actualmente en la vida del territorio tunero.

A medida que los procesos sociales se hacen más complejos, los proyectos de transformación sociocultural requieren tanto en su concepción como en su ejecución un mayor nivel de preparación teórica y práctica para que se alcance el impacto necesario para la transformación de las comunidades.

"Te doy una canción" es un proyecto extensionista de transformación socio-cultural de la Universidad de Las Tunas, que alcanza su madurez en 2015, con siete ediciones nacionales. Ha sido un encuentro que ha permitido aglutinar lo mejor del talento joven universitario y vincularlo a los programas nacionales de prevención, con la finalidad de impulsar el desarrollo de la comunidad universitaria, la formación de valores y la consolidación del trabajo político-ideológico. Aglutina instituciones y organismos que contribuyen a potencializar el trabajo educativo y apoyan la propuesta por la importancia que revisten las actividades sanas encaminadas al empleo del tiempo libre de la comunidad universitaria.

La ejecución de este proyecto ha permitido identificar la comunidad como un espacio especial de orientación educativa donde se trabaja para la formación integral de los miembros de la comunidad, en la formación de valores y el trabajo político-ideológico, como parte de una cultura general, si tenemos en cuenta que la cultura no solo se circunscribe a lo artístico, sino que engloba la cultura jurídica, económica, política, medioambiental, de salud, sexual, de viabilidad y tránsito, de cultura local, patrimonio, etc.

Para la ejecución de este proyecto se tuvo en cuenta la fundamentación de la propuesta, ubicando a los estudiantes como su eje central, los resultados esperados y por último los indicadores de participación e impacto.

El objetivo se alcanzó, y se cumplieron los siguientes indicadores:

  • Promover cambios de comportamiento y modificar conductas sexuales de riesgo, ingestión de drogas y/o alcohol, lo que a su vez genera indisciplinas sociales e ilegalidades.

  • Diseñar e implementar una estrategia de intervención que modificara estas actitudes y comportamientos impropios en la comunidad universitaria y en las comunidades caracterizadas.

  • Promover la formación de promotores culturales y de salud por la importancia de la educación de pares e iguales.

  • Fortalecer el Movimiento de Artistas Aficionados, logrando la consolidación de unidades artísticas con calidad en todas las manifestaciones.

  • Potencializar los medios de comunicación internos y del territorio irradiando el papel de la universidad en la transformación sociocultural

Las técnicas utilizadas para recolectar, procesar y analizar los datos, se realizaron bajo una orientación definida; por tanto, la técnica está mucho más ligada a las etapas empíricas de una investigación. Luego de realizado el proceso de coordinación y promoción de las actividades se aplicó la técnica del PNI (positivo-negativo-interesante), para que los participantes las evaluaran usando estos tres términos. Con esta técnica los miembros de la comunidad expusieron sus opiniones. En las encuestas aplicadas a 582 personas, 86 % del sexo masculino y el 92 % de las del femenino opinaron que la calidad de las actividades culturales que se desarrollan es excelente.

Con el propósito de obtener información para el análisis de los resultados y el impacto del proyecto se realizaron entrevistas en profundidad a la muestra seleccionada de la comunidad, dirigidas a la búsqueda de información general sobre los cambios provocados por el proyecto y la valoración de estos. Se realizaron observaciones participativas, en las cuales se constató que las actividades culturales contaban con calidad y variedad, y articulaban creativamente las diferentes manifestaciones artísticas.

Se evidencia un incremento en los niveles de participación social, no solo como espectadores de las actividades, sino como protagonistas de su desarrollo. Se aprecian cambios de conducta y comportamientos positivos, como: disminución de un 15 % en el índice de fumadores y 12 % en el de los que ingieren bebidas alcohólicas con mayor periodicidad. Asimismo se ven cambios relevantes en la formación de unidades artísticas; a través de la Radio Universitaria y las páginas web se ha logrado revitalizar la comunicación. Los principales logros de la educación superior en Las Tunas se irradian en las tres dimensiones; se cuenta con espacios creativos para que los docentes propicien el intercambio de ideas, la reflexión y el debate sobree temas medulares, lo que aporta considerablemente a elevar la cultura general.

El proyecto es referente nacional de buenas prácticas y ha logrado ir incrementando la participación de jóvenes universitarios en cada edición, con la participación de todas las provincias y universidades del país. Esto permite que los estudiantes cuenten con un espacio que, desde la gestión de la extensión universitaria, aboga por la defensa de la cultura nacional, gracias a la intervención de artífices jóvenes, futuros profesionales, que le aportarán a la sociedad una cultura socio-ética atemperada a los nuevos tiempos y a las exigencias de la sociedad.

Conclusiones

El proyecto extensionista "Te doy una canción" permitió elaborar e implementar con excelentes resultados -mediante la Investigación-Acción (IA)- un procedimiento de innovación sobre la necesidad de los cambios en el trabajo comunitario en la dimensión sociocultural. La Universidad logró actuar favorablemente en las situaciones sociales identificadas en cada una de las comunidades caracterizadas, teniendo en cuenta el contexto situacional en el que se desarrolla este proyecto.

Lo anterior constituye una innovación social que se introduce a partir de la gestión de la extensión universitaria, proceso sustantivo de la educación superior, que tiene en cuenta las condiciones geográficas de la Universidad de las Tunas. Aporta una serie de herramientas que permitieron, a través de acciones culturales creativas, vincular el arte con la prevención, fortalecer la educación de pares e iguales, direccionar desde la perspectiva sociocultural en las comunidades la orientación educativa, para elevar la percepción del riesgo de las infecciones de transmisión sexual y el viH/sida, la prevención del consumo de drogas, psicofármacos y otras adicciones, el fomento de una cultura y una educación de salud y calidad de vida, la formación de valores, y la formación de una cultura universitaria mediante nuevas opciones para el empleo del tiempo libre.

Referencias

  1. Aguilar, M. J. (1991). Cómo animar un grupo. México: El Ateneo.
  2. Ander, E. E. (1987). La práctica de la animación socio-cultural. Argentina: Humanitas.
  3. Arias, H. H. (2003). Estudio de las comunidades. En R. Portal Moreno y M. Recio Silva. Comunicación y comunidad. La Habana: Editorial Félix Varela.
  4. Barnet, M. (2002). La razón del otro, ¿para qué sirve la Antropología? Catauro, 5.
  5. Basail, A. (2006). Sociedad cubana hoy: Ensayos de sociología joven. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  6. Basail, A. y Dávalos, R. (2003). La cultura en el desarrollo. En Materiales de antropología. La Habana: Editorial Ciencias Sociales .
  7. Besnard, P. (1986) El animador sociocultural. Funciones, formación, profesión. España: Grup Dissabte.
  8. Carnaza, J. (1999). Cultura y desarrollo, incitaciones para el debate. Temas, 18-19.
  9. Casanovas, A. y Carcassés, A. I. (2004). Acciones dinamizadoras de la participación de los cubanos en la cultura. En Cultura cubana s. xx (tomo ii). Editorial Félix Varela.
  10. Castro, F. (1986). Palabras a los intelectuales. En: Pensamiento y política cultural cubanos, Antología (tomo II). Editorial Pueblo y Educación.
  11. CIE-APC. (1999). Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado (fragmentos seleccionados) En Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. La Habana, Capítulo Cuba: Aelac.
  12. Colectivo de Autores. (1996). Metodología de animación socio-cultural desde el Proyecto Unicornio. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
  13. Colectivo de Autores. (2003). La participación: ¿solución o problema? En R. Portal y M. Recio. Comunicación y comunidad. La Habana: Editorial Félix Varela .
  14. Colectivo de Autores. (2004). El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Santa Clara: CEC. U C de Las Villas. Editorial Feijóo.
  15. Comité Central del PCC. (2006). Programa Director para el Reforzamiento de Valores Fundamentales en la Sociedad Cubana Actual.
  16. D'Ángelo Hernández, O. (2004). ¿La autogestión local como vía para la transformación social? Temas, 36.
  17. Del Águila, R. (1996). La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 12.
  18. Enoa Leyva, R. (2005). La coordinación del trabajo sociocultural comunitario: acercamiento necesario (tesis de maestría). Universidad de Las Tunas, Cuba.
  19. Gainza, M. (2000). Crecer juntos: proyecto de animación sociocultural desde la extensión universitaria (tesis de maestría).
  20. González, V. (1999). La animación sociocultural artística y su relación con la formación de valores en niños. Santiago de Cuba.
  21. Hernández, D. et al. (1992). La animación sociocultural, una propuesta metodológica. España: Ed. Popular.
  22. Limia, M. (2005). Sociedad civil y participación en Cuba. En Teoría sociopolítica. Selección de temas. La Habana: Editorial Félix Varela .
  23. Linares Fleitas, C. (2004). Desarrollo cultural y participación en el contexto municipal. Temas, 36.
  24. Macías Reyes, R. (2007). Metodología del trabajo sociocultural comunitario. Las Tunas.
  25. Vélaz de Medrano, C. y Manzano Soto, N. (2004). Orientación comunitaria. Madrid: UNED.