Filosofía y Pedagogía: una relación necesaria
El auge contemporáneo de la autoayuda, de la “religiosidad”, de la filosofía práctica, de las terapias “psi”, del fitness en la vida cotidiana, así como la vuelta a la filosofía antigua en el mundo académico, puede comprenderse como un fenómeno de expansión sin precedentes de la filosofía; puede decirse, también, que se trata del punto extremo de un proceso de secularización, colectivización, masificación o vulgarización de esa “disciplina”.
Descargas
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos deberán ser originales e inéditos.
El envío de un artículo para su publicación implica la autorización, por parte del autor, de reproducción del mismo, en cualquier momento y en cualquier medio que la Revista Pedagogía y Saberes lo considere conveniente.
Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores (propiedad intelectual) y no son representativos, necesariamente, de la línea de la revista, ni responden forzosamente a la opinión del director de la misma.
La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Las cuestiones jurídicas que pudieren surgir de la cesión de materiales para la revista Pedagogía y Saberes serán de total responsabilidad de sus autores.
Cualquier artículo de esta revista se puede transcribir siempre y cuando se indique su fuente.