Índice por Autor

  • Comité Editorial Universidad Pedagógica Nacional
Publicado
2015-05-12

Revista Pedagogía y saberes (1-42)

Abello, Diana; Hernández, Carolina; y Hederich, Christian. (2011). Estilos de enseñanza en docentes universitarios, propuesta y validación de un modelo teórico e instrumental. Pedagogía

y saberes, 35, 141-153.

Acevedo, Álvaro y Malte-Arévalo, Rolando. (2014). Gobernabilidad universitaria: las primeras luchas por el cogobierno universitario en Colombia. Pedagogía y saberes, 40, 23-33.

Acevedo, Sandra. (2008). Sujeto, Tecnología y educación. Pedagogía y saberes, 29, 51-55.

Acosta, Jackson y Aguirre, Jorge. (2014). Vetas reflexivas sobre el manual escolar en cuanto elemento representativo de la cultura de la escuela. Pedagogía y saberes, 40, 47-56.

Acosta, Jackson. (2005). Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y los setenta en Colombia. Pedagogía y saberes, 23, 95-102.

Acosta, Wilson. (2012). La infancia como sujeto de derechos según Unicef. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. Pedagogía y saberes, 37, 89-101.

Acosta, Wilson. (2015). De la versión del pasado en el manual a la del cine en la historia escolar. Pedagogía y saberes, 42, 117-129.

Acuña, Alfonso. (1999). El pensamiento de maestros y estudiantes: una mirada desde la evaluación (avance de investigación). Pedagogía y saberes, 13, 85-95.

Adúriz-Bravo, Agustín. (2004). Apuntes sobre la formación epistemológica de los profesores de ciencias naturales. Pedagogía y saberes, 21, 9-19.

Agudelo, Rosa. (1998). Avances de investigación. Estilos educativos paternos: Aproximación a su conocimiento. Pedagogía y saberes, 11, 53-63.

Aguilar, Diana; Yarza, Alexander; y Paredes, Diana. (2007). Archivo pedagógico normalista como un campo aplicado. Aproximaciones para la formación de maestros y la investigación pedagógica en las Escuelas Normales Superiores. Pedagogía y saberes, 26, 87-96.

Aguilar, Diana. (2013). Las prácticas de formación de maestras(os). para la infancia en la licenciatura de pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia: escenario para la construcción de saber y conocimiento. Pedagogía y saberes, 39, 107-114.

Aguilera, Alcira y González, María. (2008). Didáctica de las ciencias sociales y/o didáctica como ciencia social. Pedagogía y saberes, 28, 107- 114.

Aguilera, Alcira y Martínez, Adriana. (2009). La Pedagogía Proyectiva: Aproximaciones a una propuesta innovadora. Pedagogía y saberes, 31, 15-24.

Aguilera, Alcira. (2005). La escuela: un lugar sencillamente complejo. Pedagogía y saberes, 23, 87-94.

Aguilera, Alcira. (2011). Entre bastidores: la “memoria larga” de la universidad pública (México- Colombia). Pedagogía y saberes, 35, 67-83.

Aldana, Gloria. (2007). Complementariedad metodológica en la investigación social. Una propuesta de integración. Pedagogía y saberes, 26, 51-56.

Alfonso, Lucy. (1997). La lectura: ¿Un problema sin solución para los sordos? Pedagogía y saberes, 9, 39-44.

Álvarez, Alejandro. (1991). Santander y la instrucción pública (1819-1840) [Reseña del libro Santander y la instrucción pública (1819- 1840) de Alberto Echeverry. Bogotá: Foro Nacional por Colombia, Universidad de Antioquia, 1989]. Pedagogía y saberes, 2, 72-77.

Álvarez, Alejandro. (1997). Pensar la universidad desde la investigación. Pedagogía y saberes, 10, 25-30.

Álvarez, Alejandro. (2003). Acreditar, certificar y evaluar. Tres procesos distintos y un solo Estado verdadero. Pedagogía y saberes, 18, 45-52.

Álvarez, Alejandro. (2006). El estatuto del maestro hoy. Aportes para la discusión sobre la creación de un Instituto Nacional Superior de Pedagogía. Pedagogía y saberes, 25, 55-61.

Álvarez, Alejandro. (2009). La universidad de las competencias: El lugar del conocimiento en el capitalismo contemporáneo. Pedagogía y saberes, 30, 71-80.

Álvarez, Alejandro. (2013). La mirada empresarial de la educación. A propósito del informe Compartir. Pedagogía y saberes, 39, 140-165.

Álvarez, Alejandro. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, 42, 21-29.

Amador, Beatriz. (2013). Producir conocimiento: una discusión entre la propiedad privada y los bienes comunes. Pedagogía y saberes, 38, 71-80.

Amador, Juan. (2008). Rupturas a las ciencias sociales escolares. El sujeto, el tiempo y el espacio en perspectiva decolonial. Pedagogía y saberes, 28, 85-92.

Amador, Juan. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y saberes, 37, 73-87.

Amaya, Graciela. (1990). Las vicisitudes de la pedagogía. Pedagogía y saberes, 1, 54-62.

Amaya, Graciela. (1993). La pedagogía activa: Procesos del conocimiento e implicaciones en las tareas del aula. Pedagogía y saberes, 4, 33-42.

Anadón, Marta. (2007). La investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su evolución a los logros innegables y cuestionamientos presentes. Pedagogía y saberes, 27, 13-26.

Añaños, Fanny. (2006). La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. Pedagogía y saberes, 24, 101-114.

Aparicio, Ricardo. (1998). Reseña [Reseña del libro Atlas lingüístico de Antioquia de Amanda Betancourt et al. Medellín: Universidad de Antioquia, 1995]. Pedagogía y saberes, 11,

-79.

Aponte, Jorge y Mendoza, Nydia. (2014). Procesos de formación y aprendizajes políticos de los campesinos de la anuc en la región de los Montes de María: Una lectura generacional. Pedagogía y saberes, 41, 99-109.

Arata, Nicolás. (2012). De aprendices a maestros: la regulación de la formación artesanal en Buenos Aires a finales del siglo xviii. Pedagogía y saberes, 37, 141-155.

Arias, Diego y Romero, Myriam. (2006). Jóvenes y ciudadanías culturales. Pedagogía y saberes, 24, 125-136.

Arias, Diego. (2007). Las competencias ciudadanas “acechan” la escuela. Pedagogía y saberes, 26, 75-83.

Arias, Diego. (2008). Formación ciudadana: una propuesta centrada en derechos humanos y pedagogía urbana. Pedagogía y saberes, 29, 79-87.

Arias, Diego. (2012). Subjetividades contemporáneas. Dinámicas sociales y configuración de las nuevas generaciones. Pedagogía y saberes, 37, 63-72.

Arias, Juan. (1998). Psicología educativa, psicopedagogía, conozcámoslas. Pedagogía y saberes, 11, 47-51.

Arias, Juan. (2000). Modelo de valoración e intervención en problemas de aprendizaje. Pedagogía y saberes, 14, 73-80.

Arias, Liliana. (2015). Continuidades y discontinuidades de la historia escolar en Colombia. Pedagogía y saberes, 42, 31-41.

Aristizábal, Silvio. (2000). La diversidad étnica y cultural de Colombia: un desafío para la educación. Pedagogía y saberes, 15, 61-68.

Ariza, Alejandra. (2006). Ciudadanía y medios de comunicación en la escuela: consideraciones y aproximaciones desde la transformación de las sociedades modernas. Pedagogía y saberes,

, 29-38.

Arteta, Judith. (1996). ¿Estamos preparados para evaluar procesos en la universidad? Pedagogía y saberes, 8, 31-36.

Atehortúa, Adolfo. (2005). Crítica a los manuales: Una exploración por la enseñanza de la historia en secundaria. Pedagogía y saberes, 22, 83-92.

Atehortúa, Adolfo. (2008). Influencias de las misiones Chilenas en la escuela militar de cadetes (1907-1916). Pedagogía y saberes, 29, 111-121.

Atehortúa, Adolfo. (2009). Tomás Vásquez Arrieta y el arte de construir y conservar una revista [Entrevista a Tomás Vásquez]. Pedagogía y saberes, 31, 114-119.

Atehortúa, Adolfo. (2012). La influencia del Banco Mundial en las políticas educativas de Colombia. Pedagogía y saberes, 36, 69-79.

Ávila, Rafael y Torres, Alfonso. (1997). Una apuesta por lo inédito desde la Facultad de educación. Pedagogía y saberes, 9, 51-60.

Ávila, Rafael. (1992). La universidad: Lugar Cultural de las Disciplinas y de las Profesiones. El desafío de la reestructuración. Pedagogía y saberes, 3, 5-19.

Ávila, Rafael. (2002). El papel del tutor en la constitución del sujeto pedagógico. Pedagogía y saberes, 17, 93-96.

Ávila, Rafael. (2003). El papel de los modelos culturales en nuestras relaciones de familia. Pedagogía y saberes, 18, 92-101.

Ávila, Rafael. (2003). La escuela y el lenguaje escrito [Reseña del libro La escuela y el lenguaje escrito de Gloria Rincón Bonilla. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje-Univalle, 1998]. Pedagogía

y saberes, 19, 114-115.

Ávila, Rafael. (2004). La observación: una palabra para desbaratar y re-significar (Hacia una epistemología de la observación). Pedagogía y saberes, 20, 97-106.

Ávila, Rafael. (2005). Sujeto, Cultura y dinámica social. [Reseña del libro Sujeto, Cultura y dinámica social de Margarita Rosa Serje et al. Bogotá: Antropos, 2005]. Pedagogía y saberes,

, 117-118.

Ávila, Rafael. (2007). Educación y actualidad Brasileña. Un proyecto para radicar la democracia. Pedagogía y saberes, 27, 55-62.

Ávila, Rafael. (2010). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales [Reseña del libro La comprensión de lo social Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales de José Darío Herrera. Bogotá: Cinde, 2009]. Pedagogía y saberes, 32, 125-128.

Bahamón, José y Gómez, Alexandra. (2006). Metodología basada en estructuras de grafos -mapas conceptuales- para el desarrollo de documentos de hipermedia. Pedagogía y saberes,

, 115-123.

Ball, Stephen. (2013). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Traducción de Carlos Noguera Ramírez. Pedagogía y saberes, 38,

-113.

Baquero, Silvia. (1996). Evaluación escolar ¿Resultados o procesos [Reseña del libro Evaluación escolar ¿Resultados o procesos de Mauricio Pérez y Guillermo Bustamante. Santafé

de Bogotá: Magisterio, 1996]. Pedagogía y saberes, 8, 77-78.

Barragán, Rafael y Gómez, Wilson. (2010). Maestros, Imágenes e Imaginarios: Prácticas y saberes en relación con la didáctica de la imagen. Pedagogía y saberes, 32, 23-31.

Birgin, Alejandra y Charovsky, María. (2013). Trayectorias de formación de futuros profesores en un territorio fragmentado. Pedagogía y saberes, 39, 33-48.

Brunner, José. (2000). Panorama actual de la administración de la educación en América Latina. Pedagogía y saberes, 14, 15-21.

Bustamante, Guillermo y Díaz, Luis. (2014). Un instrumento de factores asociables, en el marco de la evaluación de competencias básicas en el D. C. Pedagogía y saberes, 41, 9-22.

Bustamante, Guillermo. (1995). Competencias relativas al lenguaje y transformación educativa. Pedagogía y saberes, 6, 7-12.

Bustamante, Guillermo. (1998). ¿Se puede “formar en investigación”? Pedagogía y saberes, 11, 17-23.

Bustamante, Guillermo. (1999). Algunos elementos para pensar la investigación educativa. Pedagogía y saberes, 13, 31-36.

Bustamante, Guillermo. (2001). Sobre un intento retórico de legitimar la evaluación de “competencias básicas”. Pedagogía y saberes, 16, 5-26.

Bustamante, Guillermo. (2003). Competencias y evaluaciones masivas en Colombia una mirada desde Bourdieu. Pedagogía y saberes, 18, 33-44.

Bustamante, Guillermo. (2003). Justificaciones extra- literarias del cuento en la enseñanza primaria. Pedagogía y saberes, 19, 17-30.

Bustamante, Guillermo. (2004). De pulgarcito a pinocho: sobre infancia y escuela. Pedagogía y saberes, 20, 53-60.

Bustamante, Guillermo. (2005). A diez años de la ley 115, ¿Cómo se materializó la preocupación por la “calidad”? Pedagogía y saberes, 22, 63-68.

Bustamante, Guillermo. (2006). Sobre los estándares para educación en Colombia. Pedagogía y saberes, 24, 43-57.

Bustamante, Guillermo. (2009). La educación y la época de la evaluación: entre necesidad y contingencia. Pedagogía y saberes, 30, 55-64.

Bustamante, Guillermo. (2012). Pedagogía de Kant: ¿una filosofía de la educación? Pedagogía y saberes, 36, 109-121.

Cabrera, Elsa. (2004). El aprendizaje cooperativo: una revisión. Pedagogía y saberes, 20, 9-20.

Caicedo, José. (2011). La Cátedra de Estudios Afrocolombianos como proceso diaspórico en la escuela. Pedagogía y saberes, 34, 9-21.

Caicedo, Yeny y Rocha, César. (2000). Los comités de convivencia. Escenario para la gestión de los conflictos escolares. Pedagogía y saberes, 14, 81-90.

Calvo, Gloria. (1990). Vuelta sobre lo mismo los grandes pedagogos: lectura desde tres disciplinas. Pedagogía y saberes, 1, 48-53.

Calvo, Gloria. (2002). El compromiso social de la universidad [Reseña del libro Educación superior. Sociedad e Investigación de Myriam Henao et al. Bogotá: Instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas-Colciencias-ASCUN, 2002]. Pedagogía y saberes, 17, 97-98.

Camacho, Édgar. (2007). Reseña [Reseña del libro Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía de Faustino Peña (comp.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2007]. Pedagogía y saberes, 27, 135-136.

Camargo, Ángela y Hederich, Christian. (2007). El estilo de enseñanza. Un concepto en búsqueda de precisión. Pedagogía y saberes, 26, 31- 40.

Candela, Boris. (2013). La captura, la documentación y la representación del CPC de un profesor experimentado y “ejemplar” acerca del núcleo conceptual de la discontinuidad de la

materia. Pedagogía y saberes, 39, 61-76.

Cañón, Lilia y Molina, Carlos. (2004). La oralidad y la escritura: planteamientos y reflexiones en torno a la clase de español. Pedagogía y saberes, 21, 55-62.

Cañón, Lilia; Mancera, Jennyfer; y Ruiz, Nataly. (2010). La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes: Entre supuestos y estrategias. Pedagogía y saberes, 33, 127-138.

Cárdenas, Alfonso. (2007). Hacia una didáctica de lo analógico: lenguaje y literatura. Pedagogía y saberes, 27, 45-54.

Cárdenas, Yeimy. (2012). Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis históricocultural de la educación en Colombia (1930- 1960). Pedagogía y saberes, 37, 25-36.

Carmona, Gabriel. (2007). Hacia un modelo de inclusión social mediante la intervención socioeducativa y económica. Pedagogía y saberes, 27, 33-43.

Carreño, Juan y Castro, Jenny. (2008). La pedagogía como ciencia crítica. Pedagogía y saberes, 29, 57-63.

Carvajal, Germán. (2004). La pérdida del sujeto en la evaluación escolar típica. Suerte, trampa y desprestigio de la memoria. Pedagogía y saberes, 21, 37-45.

Carvajal, Germán. (2005). La lógica de la pedagogía: entre el saber y el deseo. Pedagogía y saberes, 23, 77-85.

Carvajal, Germán. (2005). Reseña [Reseña del libro Las unidades didácticas en ciencias y matemáticas de Digna Couso, Edelmira Badillo, Andrés Perafán y Agustín Adúriz-Bravo. Bogotá: Magisterio, 2005]. Pedagogía y saberes, 23, 117-118.

Carvajal, Germán. (2007). La educación no tiene historia. Pedagogía y saberes, 27, 63-68.

Casas, Alejandra; González, María; y Mora, Lyda. (2009). La diversidad en el aula, un ejemplo: el talento en matemáticas. Pedagogía y saberes, 30, 131-139.

Castañeda, Elsa. (2000). Tras la huella de los PEI en el laberinto de la cultura escolar [Reseña del libro La utopía de los pei en el laberinto escolar de Rafaél Penagos y Marina Camargo. Bogotá:

Antropos, 1999]. Pedagogía y saberes, 15, 91-92.

Castillo, Alejandra. (2010). Feminismo, educación y democracia en Chile (1872-1925). Pedagogía y saberes, 33, 73-81.

Castillo, Elizabeth. (2011). “La letra con raza, entra” Racismo, textos escolares y escritura pedagógica afrocolombiana. Pedagogía y saberes, 34, 61-73.

Castillo, Martha; Duarte, Patricia; Pérez, Mauricio; y Bustamante, Guillermo. (1996). Hacia el análisis de la producción de los estudiantes. Evaluación de la calidad, área de lenguaje. Pedagogía

y saberes, 8, 63-70.

Castro-Gómez, Santiago. (2011). Desafíos de la inter y la transdisciplinariedad para la Universidad en Colombia. Pedagogía y saberes, 35, 45-52.

Chacón, Maryori. (2008). El mundo ciudadano, un escenario educativo. Estudio en la ciudad de Bogotá. Pedagogía y saberes, 29, 101-109.

Cordoví, Yoel. (2012). Para un baño de belleza… Salud y publicidad infantil desde la prensa en Cuba (1902-1959). Pedagogía y saberes, 37, 157-168.

Correa, Joaquín. (1997). Razón de ser de la enseñanza de habilidades sociales a estudiantes ciegos y deficientes visuales. Pedagogía y saberes, 9, 35-38.

Corredor, Javier; Mahecha, Jorge; y Trujillo, Ana. (2009). Reforma escolar y formación docente en e-learning: el choque de las tradiciones. Pedagogía y saberes, 30, 121-130.

Cortés, Ruth. (2013). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984-2004. Pedagogía y saberes, 38, 63-69.

De Cabrera, Cecilia y Marcelo, Ruth. (1995). Profesionalización de docentes en ejercicio en educación especial una forma de mirar a Colombia. Pedagogía y saberes, 6, 57-62.

De Moreno, Elsa. (1995). ¿Educación ambiental o pedagogía ambiental? Pedagogía y saberes, 7, 17-20.

De Zubiría, Sergio. (2006). Educación, justicia social y diversidad cultural. Pedagogía y saberes, 24, 59-66.

Del Campo, Marcela; Bonilla, Martha; y Ahumada, Luz. (2006). Hacia una evaluación de docentes como desarrollo profesional en las instituciones de Educación Superior. Pedagogía y saberes, 25, 75-82.

Delgadillo, Ingrid. (2004). La infancia en la perspectiva de las representaciones sociales. Pedagogía y saberes, 20, 41-52.

Detraux, Jean-Jacques. (2001). Opciones éticas en educación especial. Traducción de Julia Inés Landazábal y María Cristina Melo. Pedagogía y saberes, 16, 35-48.

Díaz-Flórez, Olga. (2011). Perspectiva pedagógica de la formación investigativa en el contexto de los cambios en la educación superior. Pedagogía y saberes, 35, 27-43.

Díaz, Olga. (2013). Las competencias en la educación superior: tecnologías de gobierno para la gestión de la capacidad de agencia. Pedagogía y saberes, 38, 9-21.

Díaz-Villa, Mario. (2011). Los discursos sobre la flexibilidad y las competencias en la educación superior. Pedagogía y saberes, 35, 9-24.

Díaz, Álvaro. (1993). 1er congreso latinoamericano de investigación cualitativa. [Reseña de las Síntesis de conferencias y simposios. Enfoques en la investigación cualitativa: un análisis desde la relación teoría, metodología, técnicas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1992]. Pedagogía y saberes, 4, 66-70.

Díaz, Álvaro. (2014). Aportes para pensar sobre la subjetividad política femenina. Pedagogía y saberes, 40, 87-96.

Díaz, Carlos. (2012). Más allá de la infancia escolarizada. Elementos para una discusión sobre el campo investigativo de la infancia. Pedagogía y saberes, 37, 49-62.

Díaz, Jaime. (1995). Televisión y escuela un acuerdo oculto. Pedagogía y saberes, 6, 31-38.

Díaz, Mario. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y saberes, 1, 14-27.

Díaz, Mario. (2014). Curriculum: debates actuales. Trazos desde América Latina. Pedagogía y saberes, 40, 35-45.

Díaz, Olga. (1997). Lineamientos para la formación de docentes en el campo de la educación especial, otra oportunidad para promover la reflexión sobre la educación [Reseña del proyecto de investigación Lineamientos para la formación de docentes en el campo de la educación especial desarrollado por Eloisa Vasco, Gloria Joya, Gloria Carrasco y Olga Bejarano. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana, 1997]. Pedagogía y saberes,9, 61-66.

Díaz, Olga. (1997). Políticas educativas y formación de maestros. Pedagogía y saberes, 10, 43-50.

Dimatteo, María. (2008). La función asignada al teatro en el sistema educativo provincial desde la perspectiva de los supervisores escolares. Pedagogía y saberes, 29, 91-100.

Dos Santos, André y Ferreira, Marcia. (2015). História da disciplina escolar Educação ambiental em Armação dos Búzios, RJ: entre necessidades e condições de emergência de uma

inovação curricular. Pedagogía y saberes, 42, 153-165.

Dos Santos, Bruno. (2015). El proyecto 30, el inec y la reforma curricular para la enseñanza de la química en la Argentina,1960-1979. Pedagogía y saberes, 42, 131-143.

Dubini, Marcela. (2015). La educación moral como proyecto político pedagógico: La enseñanza de la moral en la escuela primaria argentina en el período de consolidación del Estado Nacional. Pedagogía y saberes, 42, 109-116.

Escamilla, Indira. (1997). Comunicación aumentativa [Reseña del libro Curso sobre sistemas y ayudas técnicas de comunicación no vocal de Carmen Basil Almirall y Ramón Puig de la Bellacas. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Inserso, 1990]. Pedagogía y saberes, 9, 67-68.

Escobar, Oscar; Vanegas, Julián; y Gualteros, Eduardo. (2012). Cultura y educación: los imaginarios del pueblo rom. Pedagogía y saberes, 36, 145-159.

Esteinou, Javier. (1995). Estado moderno, medios de comunicación y transformación educativa. Pedagogía y saberes, 6, 49-56.

Estrada, Luis. (2011). La Escuela como lugar de desencuentro intercultural. Pedagogía y saberes, 34, 51-59.

Fabris, Elí y Dal’igna, Maria. (2013). Processos de fabricação da docência inovadora em um programa de formação inicial brasileiro. Pedagogía y saberes, 39, 49-59.

Falcón, Mabel. (2000). Del “obstáculo imprevisto” al “obstáculo pedagógico”. Pedagogía y saberes, 14, 67-71.

Fandiño, Graciela. (1998). Orígenes y perspectiva del programa de educación preescolar en la upn. Pedagogía y saberes, 11, 39-46.

Fandiño, Graciela. (2001). El uso del juguete en los jardines infantiles. Pedagogía y saberes, 16, 71-79.

Fandiño, Graciela. (2012). Variaciones en los problemas de enseñanza de las maestras principiantes de educación infantil, entre el primero y el tercero año de su ejercicio profesional. Pedagogía y saberes, 37, 201-209.

Fernández, Myriam y Hernández, Análida. (2005). Las representaciones sociales: una forma de investigar la realidad educativa. Pedagogía y saberes, 23, 19-28.

Ferrer, Yury. (2000). Reseña [Reseña del libro Comunicación aumentativa y alternativa de Nahir Rodríguez et al. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-IDEP, 2000]. Pedagogía y saberes, 15, 100-102.

Figueroa, Helwar. (2001). ¿Universidades públicas en Colombia? Una mirada histórica. Pedagogía y saberes, 16, 49-60.

Flórez, María. (1995). Aprendizaje del lenguaje escrito [Reseña del libro Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas de Liliana Tolchinsky. Barcelona: Anthropos-Universidad Pedagógica Nacional de México, 1993]. Pedagogía y saberes, 6, 68-70.

Florián, Víctor. (1993). El alma profesoral. Pedagogía y saberes, 4, 27-32.

Forero, Fanny. (2003). Cambio de la formación del docente universitario. Pedagogía y saberes, 18, 83-91.

Franco, Sandra. (2012). La educación como praxis transformadora. Pedagogía y saberes, 36, 45- 56.

Gallardo, Luis; Rincón, Carlos; Vergara, Roberto; y Puerto, José. (2011). La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia. Pedagogía y saberes, 35, 85-96.

Gallego, Rómulo; Pérez, Royman; y Torres, Luz. (1994). Constructivismo y la teoría del caos. Pedagogía y saberes, 5, 7-13.

Galvis, Rosalba y Jutinico, María. (2007). Teorías y estrategias que orientaron la enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua de las personas sordas de 1970 a 2003. Pedagogía y

saberes, 26, 113-120.

Galvis, Rosalba. (2005). La interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua. Pedagogía y saberes, 22, 77-82.

Garcés, Daniel. (2011). Campañas de resistencia y necesidad de formación para la gobernabilidad y el etnodesarrollo en territorios ancestrales de comunidades negras/ afrocolombianas.Pedagogía y saberes, 34, 77-84.

García, Bárbara y Guerrero, Javier. (2014). El papel de los abuelos en la crianza y las tensiones por el ejercicio de la responsabilidad parental: anotaciones para el caso de Bogotá. Pedagogía y saberes, 40, 119-129.

García, Diana. (2014). La resistencia: “decisiones de ser para educar”. Pedagogía y saberes, 40, 97- 105.

García, Jorge. (2011). La Etnoeducación Afro “Casa Adentro”: Un modelo político-pedagógico en el Pacifico Colombiano. Pedagogía y saberes, 34, 117-121.

García, Nylza y Rojas, Sandra. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo xx. Pedagogía y saberes, 42, 43-60.

García, Nylza. (2005). Lenguaje y educación. Una visión ontológica, comunicativa y discursiva del acto educativo. Pedagogía y saberes, 22, 57-62.

García, Nylza. (2005). Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el aula de clases [Reseña del libro Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el aula de clases de Fabio Jurado Valencia. Bogotá: sem, 2004]. Pedagogía y saberes, 22, 115-116.

García, Nylza. (2008). Pedagogía y formación de maestros: entre el saber y la práctica, la disciplina y la profesión. Pedagogía y saberes, 28, 61-70.

García, Nylza. (2009). Pedagogía para principiantes o Principios de Formación del homo pedagogicus [Reseña del libro Fundamentos de pedagogía. Hacia una comprensión del saber pedagógico de Rafael Ávila Penagos. Bogotá, Magisterio, 2007]. Pedagogía y saberes, 30, 143-146.

García, Nylza. (2010). Sobre “Las comprensiones de la Pedagogía ante el mito de Frankenstein” [Entrevista a Rafael Ávila Penagos]. Pedagogía y saberes, 33, 139-142.

García, Nylza. (2011). Cultura académica y prácticas de lectura y escritura, a propósito de la formación universitaria de docentes. Pedagogía y saberes, 35, 117-139.

Gil, Numas. (1991). Obituario. El profesor Louis Althusser. Mi amigo. Pedagogía y saberes, 2, 58-60.

Gómez, Francisco. (1995). Perspectivas ambientales [Reseña del libro Perspectivas ambientales de Pablo Páramo (Ed.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1995]. Pedagogía y saberes,

, 59-60.

Gómez, Jairo. (1994). El papel de la representación en la enseñanza de las ciencias sociales. Pedagogía y saberes, 5, 39-48.

Gómez, Jairo. (1999). La hibridación de saberes en la escuela. Pedagogía y saberes, 13, 17-21.

Gómez, Jorge y Ramos, Shirlei. (1994). La educación especial y el constructivismo (Una aproximación inicial). Pedagogía y saberes, 5, 25-30.

Gómez, Miguel y Alzate, María. (2008). Saberes, disciplinas, disciplinas escolares y didácticas: un balance teórico y documental. Pedagogía y saberes, 28, 123-134.

Gómez, Miguel y Alzate, María. (2010). El “oficio” de estudiante universitario: afiliación, aprendizaje y masificación de la Universidad. Pedagogía y saberes, 33, 85-97.

Gómez, Víctor. (2003). Un examen de los exámenes de calidad de la educación superior (Ecaes). Pedagogía y saberes, 19, 91-94.

González, Dulfay. (2014). Evaluación masiva y espectacularización

mediática del resultado: de cómo mentir con estadísticas y fabricar el fracaso escolar. Pedagogía y saberes, 41, 63-74.

González, Javier. (2006). Formatos de lectura conjunta de narraciones infantiles. Estudio comparado en España y México. Pedagogía y saberes, 25, 93-102.

González, María y Aguilera, Alcira. (2013). Ni profesor, ni maestro… Educador, la figura emblemática en los procesos de educación alternativa de América Latina. Pedagogía y saberes,

, 77-86.

González, María. (2005). La escuela: espacio de reconocimiento

de la interculturalidad. Pedagogía y saberes, 22, 49-56.

González, María. (2012). La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía y saberes, 36, 33-43.

González, Sergio; Gutiérrez, Aleyda; y Rodríguez, Adriana. (2007). Una experiencia en ambientes educativos virtuales para el desarrollo de la lectura. Pedagogía y saberes, 27, 87-96.

Gramigna, Anita y Delgado-Granados, Patricia. (2014). Pedagogía y biología: nuevas fronteras en la investigación educativa. Pedagogía y saberes, 41, 75-83.

Grupo Educación, Comunicación y Lenguaje. (2002). Observatorio Pedagógico de Medios. Contexto para discutir sobre el decreto 230. Pedagogía y saberes, 17, 89-91.

Grupo Educación, Comunicación y Lenguaje. (2003). Observatorio Pedagógico de Medios. Definición, propósitos y metodologías. Pedagogía y saberes, 18, 102 - 104.

Grupo Educación, Comunicación y Lenguaje. (2003). Observatorio Pedagógico de Medios. Estímulos y trampa: pragmática de la evaluación. Pedagogía y saberes, 19, 111-113.

Grupo Educación, Comunicación y Lenguaje. (2004). Observatorio Pedagógico de Medios. Las meditaciones de palomar. Pedagogía y saberes, 20, 113-116.

Grupo Educación, Comunicación y Lenguaje. (2004). Observatorio Pedagógico de Medios. De “Alta competencia” para la educación. Pedagogía y saberes, 21, 120-121.

Guerra, Marcia. (2011). História da Africa: uma disciplina em construção. Pedagogía y saberes, 34, 23-31.

Guevara, René. (2009). Universidades públicas, autonomía política universitaria y elección de rectores: prefiguración del Campo Político Universitario. Pedagogía y saberes, 31, 69-76.

Guichot, Virginia. (2006). Democracia y educación: análisis crítico en los albores del tercer milenio. Pedagogía y saberes, 25, 9-27.

Guichot, Virginia. (2008). Descubriendo el pasado educativo reciente desde la historia oral. Pedagogía y saberes, 28, 11-20.

Guido, Sandra y Vega, Wilfredo. (2003). Una y mil razones de infancia para defender la palabra. Pedagogía y saberes, 19, 85-88.

Guido, Sandra. (2010). Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Pedagogía y saberes, 32, 65-72.

Gutiérrez, Aleyda y Vega, Wilfredo. (2004). En el recorrido de la construcción cotidiana-social de las significaciones culturales. Pedagogía y saberes, 21, 63-66.

Gutiérrez, Daniel. (2003). Figuras del sujeto. Pedagogía y saberes, 18, 21-32.

Gutiérrez, Giovanni y Orozco, Juan. (2007). Archivo pedagógico de Colombia, la gestión del conocimiento y la investigación en educación. Pedagogía y saberes, 26, 97-111.

Gutiérrez, Sandra y Trujillo, Milton. (2008). Reflexiones sobre la didáctica de las ciencias sociales: aportes para los docentes que orientan la enseñanza de las ciencias sociales en los niveles educativos básico y media. Pedagogía y saberes, 28, 93-104.

Guzmán, Rosa y Guevara, Mónica. (2012). El aprendizaje de los educadores sobre los procesos de enseñanza. La alfabetización inicial. Pedagogía y saberes, 37, 179-189.

Henao, Berta; Isaza, Luz; y Gómez, María. (2004). Hacia la construcción de horizontes alternativos para la práctica pedagógica. Pedagogía y saberes, 21, 89-98.

Henao, Myriam. (2002). El significado de la investigación en la formación del docente universitario. Pedagogía y saberes, 17, 27-32.

Henao, Myriam. (2006). La fundamentación de lo público desde la universidad. Pedagogía y saberes, 25, 45-53.

Herrera, Claudia y Buitrago, Bertha. (2004). Cuerpo y silencio en la escuela de comienzos del siglo xx en Colombia. Pedagogía y saberes, 21, 69-80.

Herrera, Claudia y Buitrago, Bertha. (2010). Juego y escuela en Colombia a finales del siglo xix. Pedagogía y saberes, 33, 63-71.

Herrera, Claudia y Ojeda, Carolina. (2009). Memoria e historia: recuperar, reflexionar y formar desde el Museo Pedagógico Colombia. Pedagogía y saberes, 30, 91-98.

Herrera, Claudia. (2013). Importancia y utilidad de la historia para la formación posgradual, el oficio de la enseñanza y la investigación pedagógica. Pedagogía y saberes, 39, 89-98.

Herrera, Martha; Pinilla, Alexis; y Suaza, Luz. (2002). Perspectiva pedagógicas de los textos escolares de ciencias sociales en la primera mitad del siglo xx. Pedagogía y saberes, 17, 5-16.

Herrera, Martha. (1993). Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía. Pedagogía y saberes, 4, 49-54.

Herrera, Martha. (2000). Una mirada histórica a los modelos de formación en Occidente. Pedagogía y saberes, 14, 33-40.

Herrera, Martha. (2014). Cuando escucho la palabra cultura saco mi revólver: subjetividad y tramas de lo político en América Latina. Pedagogía y saberes, 40, 71-86.

Hincapié, Alexander. (2009). Consecuencias pedagógico formativas a propósito de una lectura de Un beso de Dick. Pedagogía y saberes, 30, 99-109.

Huarte, Gabriel. (2006). Naturaleza del conocimiento histórico. Su enseñanza y aprendizaje. Pedagogía y saberes, 25, 63-73.

Jaramillo, Luis y Dávila, Erika. (2012). La identidad como categoría relacional en el tiempo-lugar de recreo. Pedagogía y saberes, 37, 191-200.

Jardilino, José. (2008). Aportes del pensamiento educativo de Paulo Freire: de la singularidad a la universalidad de su pedagogía. Pedagogía y saberes, 28, 21-29.

Jerez, Cuauhtémoc. (1997). Actualización crítica del discurso sociológico vigente en educación especial. Pedagogía y saberes, 9, 45-50.

Jessup, Margie; Oviedo, Paulo; y De Castellanos, Rosalba. (2000). La resolución de problemas y la educación en ciencias naturales. Pedagogía y saberes, 15, 43-50.

Jessup, Margie; Pinzón, Jorge; Hernández, Análida; y Alfonso, Nury. (1995). La Educación en medio ambiente y población: un proceso para el desarrollo humano. Pedagogía y saberes, 7,

-54.

Jiménez, Absalón. (2010). El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea: Una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. Pedagogía y saberes,

, 51-61.

Jiménez, Camilo. (2010). Sobre-escrituras: Una invitación a la lectura [Reseña del libro El despertar de la palabra: escrituras en torno a derechos humanos, currículo y transformación social de Manuel Prada, Dairo Sánchez, Johan Torres. Bogotá: Cinep, 2008]. Pedagogía y saberes, 32, 129-132.

Jiménez, David (2011). Afrocolombianidad y educación: Genealogía de un discurso educativo. Pedagogía y saberes, 34, 87-103.

Joya, Gloria. (1997). Puntos de controversia en torno al documento marco de acción sobre necesidades educativas especiales. Pedagogía y saberes, 9, 29-34.

Jurado, Fabio. (1995). Investigación y escritura en el quehacer de los maestros. Pedagogía y saberes, 6, 13-21.

Jurado, Fabio. (2014). Evaluaciones externas sin retroalimentación pedagógica: las escuelas estarán siempre en el mismo lugar. Pedagogía y saberes, 41, 37-43.

Kohan, Walter. (2012). Un niño lee filosofía, una niña lee un filósofo. Pedagogía y saberes, 37, 103-110.

Lancheros, Cecilia y Pradilla, Hernando. (1997). Situaciones de conflicto para las personas con limitación, generadas en el incremento de ambientes tecnológicos. Pedagogía y saberes,

, 13-18.

Lancheros, Cecilia. (1993). El programa de educación especial en sus 25 años. Trayectoria y significación del programa de educación especial en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Pedagogía y saberes, 4, 55-60.

Larina, Olga. (2002). La apropiación de la psicología moderna en la Revista Educación de la Universidad Nacional de Colombia En 1.933 - 1.935. Pedagogía y saberes, 17, 77-88.

Larrahondo, Sor Inés. (2011). Asociación Casita de Niños para la investigación y promoción de la educación infantil del Norte del Cauca y sur del Valle del Cauca -asocas-. Pedagogía y saberes,

, 123-126.

Leguizamón, Myriam y López, Omar. (2010). Influencia de las metas en el aprendizaje co-regulado con ambientes hipermedia. Pedagogía y saberes, 32, 99-110.

León, Ana. (2012). Cartografía de los saberes y prácticas de la educación infantil femenina en Colombia: finales del siglo XIX, comienzos del siglo XX. Pedagogía y saberes, 37, 9-23.

León, Omar y Salcedo, Luis. (2009). El problema de la desarticulación de conocimientos en la formación inicial de profesores de Química. Pedagogía y saberes, 31, 35-42.

Lepot-Froment, Christiane y Mercier, Michel. (2000). Definición y misión de la educación especial. Traducción de Julia Inés Landazábal y María Cristina Melo. Pedagogía y saberes,

, 85-90.

Lévy, Pierre. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y saberes, 14, 23-31.

Libreros, Daniel. (1999). Globalización educativa y plan de desarrollo. Pedagogía y saberes, 13, 59-63.

Lopes, Maura; Lockmann, Kamila; y Hattge, Morgana. (2013). Políticas de Estado e Inclusão. Pedagogía y saberes, 38, 41-50.

López, Ramón y García, Laura. (2006). Convivir en la escuela. Una aproximación reflexiva a sus fundamentos pedagógicos. Pedagogía y saberes, 24, 85-97.

López, Ramón. (2008). Hacia una pedagogía de la diversidad o la exigencia de repensar el carácter inclusivo de la escuela. Pedagogía y saberes, 28, 31-42.

Lozano, Ivoneth. (2013). La formación de la identidad del maestro, una construcción entre el saber pedagógico y la investigación. Pedagogía y saberes, 39, 99-106.

Malaver, José y Malaver, Rodrigo. (2009). Desarrollismo, dictaduras y postdictaduras: discurso pedagógico y poder en Chile. Pedagogía y saberes, 31, 60-67.

Marín-Díaz, Dora. (2012). Interés por el gobierno y gobierno a través del interés: constitución de la naturaleza infantil. Pedagogía y saberes, 37, 37-48.

Marín, Dora. (2003). Investigación y formación de docentes en la Escuela Normal Superior, Análisis y perspectivas. Pedagogía y saberes, 19, 43-52.

Marín, Dora. (2004). De la investigación que es formativa y produce conocimiento: una experiencia de investigación en la Escuela Normal Superior. Pedagogía y saberes, 20, 31-38.

Marín, Dora. (2009). ¿Patrimonio educativo? Apuntes para pensar las prácticas de memorización. Pedagogía y saberes, 31, 6-13.

Marín, Luis. (2001). La noción de crisis de paradigma en la educación. Pedagogía y saberes, 16, 27-34.

Martín-Barbero, Jesús. (1992). Enseñanza de la comunicación: La legitimación de una profesión como campo intelectual. Pedagogía y saberes, 3, 20-26.

Martínez, Alberto y Tamayo, Alfonso. (1991). Ética y educación. Pedagogía y saberes, 2, 12-24.

Martínez, Alberto. (1990). Una mirada arqueológica a la pedagogía. Pedagogía y saberes, 1, 07-13. Martínez, Aura. (2002). La compleja red social del maltrato infantil. Pedagogía y saberes, 17, 65-76.

Martínez, María y Ramírez, Jorge. (2008). Interrogaciones y afirmaciones acerca de maestras y maestros investigadores. Pedagogía y saberes, 28, 53-60.

Martínez, María. (2004). Políticas y opciones educativas para población desplazada: Crisis y realidades. Pedagogía y saberes, 20, 61-69.

Martínez, María. (2005). Es posible el derecho a la educación en Colombia si la sentencia es: ¿O come o estudia? Pedagogía y saberes, 22, 29-40.

Martínez, Nelly y Gracia, Álvaro. (2000). Algunas reflexiones sobre la evolución histórica de los planes de estudio de la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y Saberes, 15, 51-59.

Medina, Patricia. (2012). Políticas interculturales en educación superior en México: ¿profesiones inter-culturales? Pedagogía y saberes, 36, 9-31.

Medina, Roberto y Cañón, Lilia. (2007). Las concepciones de la lectura y la escritura en la labor del docente de educación superior. Pedagogía y saberes, 27, 117-125.

Meisel, José; Bermeo, Helga; Saavedra, Carolina; y Patiño, Luceli. (2010). El éxito en la enseñanza de las Ciencias basada en Indagación (EBCI): Una cuestión más allá del aula de clase. Pedagogía y saberes, 32, 111-124.

Mejía, Marco. (1995). Las nuevas comunicaciones educativas: de lo escrito a lo digital. Pedagogía y saberes, 6, 39-48.

Mejía, María; Cortés, Marlon; Toro, Gloria; Parada,

Michael; y Palacio, Leidy. (2012). Concepciones sobre el castigo en maestros y maestras: entre la dimisión y el deseo. Pedagogía y saberes, 37, 169-176.

Mena, María. (2011). El lugar del racismo y de la discriminación racial en las memorias de la Afroeducación. Pedagogía y saberes, 34, 105- 114.

Méndez, Marlon. (2005). Los retos de la educación formal ante una nueva y cambiante noción de lo rural. Pedagogía y saberes, 22, 41-47.

Mendoza, Nydia y Rodríguez, Sandra. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. Pedagogía y saberes, 27, 77-85.

Mendoza, Nydia. (2002). La escuela en contextos populares: una construcción social conflictiva. Pedagogía y saberes, 17, 33-44.

Meschiany, Tália. (2015). Historiografía, política y escuela en la universidad peronista. El caso de los colegios secundarios de la Universidad Nacional de La Plata (1973-1976). Pedagogía y saberes, 42, 71-85.

Monarca, Héctor. (2007). La orientación educativa actual en la educación secundaria obligatoria de España. Pedagogía y saberes, 27, 27-31.

Moreno, Mónica y Carvajal, Edwin. (2010). La Didáctica de la Literatura en Colombia: Un caleidoscopio en construcción. Pedagogía y saberes, 33, 99-109.

Moreno, Mónica. (2008). El controvertido desarrollo de la didáctica general, las didácticas especificas y su aporte a la didáctica universitaria. Pedagogía y saberes, 28, 115-121.

Muñoz, Inés. (2005). Los estereotipos de la vejez: un problema social en vías de superación. Pedagogía y saberes, 22, 9-20.

Muñoz, Leidy y Rodríguez, Douglas. (2015). Entre la educación en Derechos humanos y los derechos humanos escolares: una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares. Pedagogía y saberes, 42, 87-98.

Muñoz, Pablo y Gamboa, Audin. (2012). Escuela yeducación política: una mirada a los imaginarios de actores educativos. Pedagogía y saberes, 36, 135-143.

Murcia, Napoleón y Orrego, Jhon. (2009). Los juegos intercolegiados en Colombia: competencia selectiva versus construcción ciudadana. Pedagogía y saberes, 31, 99-112.

Murcia, Napoleón; Vargas, Dolly; y Jaramillo, Diego. (2011). Educación y Gestión del Conocimiento: un reto generativo desde los imaginarios sociales. Pedagogía y saberes, 35, 99-114.

Naradowski, Mariano (2004). Foucault, el Ayatolá, los intelectuales y la política. Pedagogía y saberes, 21, 21-27.

Narváez, Ancízar. (2010). Modelos pedagógicos y modelos comunicativos desde las funciones del lenguaje Pedagogía y saberes, 32, 7-21.

Narváez, Ancízar. (2012). Cultura alfabética, educación y desarrollo. Pedagogía y saberes, 36, 81-92.

Narváez, Elizabeth. (2010). Escritura Académica y formación de docentes universitarios: reflexiones a partir del recorrido por algunas experiencias. Pedagogía y saberes, 33, 113-124.

Navarrete, Steven. (2012). Saberes, Sujetos y Métodos del libro Enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia [Reseña del libro Saberes, Sujetos y Métodos de Enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia de Rafael Ríos y Javier Sáenz. Bogotá: universidad

Nacional de Colombia-Ces; Universidad de Antioquia, 2012]. Pedagogía y saberes, 37, 213-215.

Niño, Libia y Díaz, Rafael. (1999). La formación de educadores en Colombia. Pedagogía y saberes, 12, 5-15.

Niño, Libia; Perafán, Andrés; y Carrillo, Ilberia. (1996). La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? Pedagogía y saberes, 8, 13-24.

Niño, Libia. (1995). Los postgrados y las facultades en la reforma académico-administrativa de la Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y saberes, 7, 55-58.

Niño, Libia. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y saberes, 11, 5-15.

Niño, Libia. (2000). La evaluación de los docentes en la educación básica y media. Pedagogía y saberes, 14, 41-49.

Noguera, Carlos y Herrera, Claudia. (2004). Proyecto Museo Pedagógico Colombiano. Pedagogía y saberes, 20, 109-112.

Noguera, Carlos y Marín, Dora. (2013). Biopolítica y Educación: hacia una nueva crítica de la educación [Entrevista a Silvia Grinberg]. Pedagogía y saberes, 38, 115-124.

Noguera, Carlos. (1991). Una reflexión ética desde el saber pedagógico (Herbart y la Escuela Activa). Pedagogía y saberes, 2, 25-35.

Noguera, Carlos. (2003). Reflexiones sobre la desaparición de la infancia. Pedagogía y saberes, 18, 75-82.

Noguera, Carlos. (2010). La constitución de las Culturas Pedagógicas Modernas: Una aproximación conceptual. Pedagogía y saberes, 33, 9-25.

Obando, Lucila y Ferrer, Yury. (2004). Comunicación y lenguaje en personas con necesidades especiales. Pedagogía y saberes, 21, 47-53.

Obando, Lucila. (1999). Papel sociocognitivo de la escritura. Pedagogía y saberes, 12, 43-50.

Obando, Lucila. (2000). Hacia una pedagogía de la lectura de imágenes. Pedagogía y saberes, 15, 69-76.

Ocoró, Anny. (2011). La emergencia del negro en los actos escolares del 25 de mayo en la Argentina: Del negro heroico al decorativo y estereotipado.Pedagogía y saberes, 34, 33-50.

Ojeda, Ernesto. (1997). Una aproximación al estado del arte en el currículo de educación superior en Colombia (1987-1995). Pedagogía y saberes, 10, 61-71.

Ojeda. Ernesto. (1999). Reseña [Reseña del libro La formación de formadores (entre la teoría y la practica) de Jacky Beillerot. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires-Novedades educativas, 1996; y del libro Políticas y sistemas de formación de Graciela Riquelme. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires- Novedades educativas, 1998]. Pedagogía y saberes, 13, 97-103.

Olarieta, Beatriz. (2012). De las cosas maravillosas. Niños pensando sobre filosofar en la escuela. Pedagogía y saberes, 37, 111-118.

Olaya, Vladimir y Castaño, Etna. (2014). Imagen, violencia política y formación. Pedagogía y saberes, 41, 85-97.

Ordóñez, Leonardo. (2005). Universidad, humanismo y educación de masas. Pedagogía y saberes, 23, 65-75.

Orjuela, Gloria. (2009). Formación pedagógica e investigativa en la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y saberes, 31, 52-58.

Orozco, Juan. (1993). La pedagogía en los umbrales de la ambigüedad. Pedagogía y saberes, 4, 43-48.

Orozco, Juan. (1994). La educación y el proyecto de la modernidad [Reseña del libro La educación y el proyecto de la modernidad de Rafael Ávila. Santafé de Bogotá: Antropos, 1994].

Pedagogía y saberes, 5, 65-67.

Ortega, Piedad; Merchán, Jeritza; y Vélez, Gerardo. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y saberes, 40,

-70.

Ortega, Piedad. (2006). El papel de la escuela en la construcción de la ciudadanía. Pedagogía y saberes, 25, 39-44.

Ortega, Piedad. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y desafíos. Pedagogía y saberes, 31, 26-33.

Ortiz, Juan. (1997). La integración escolar del excepcional: complejidades y posibilidades. Pedagogía y saberes, 9, 19-28.

Ortiz, Juan. (1999). Juguemos a interpretar. Evaluación de las competencias en lectura y escritura [Reseña del libro Juguemos a interpretar. Evaluación de las competencias en lectura y escritura de Fabio Jurado et al. Barcelona: Plaza & Janés, 1998]. Pedagogía y saberes, 12, 67-69.

Ospina, Carlos. (2009). La acción racional con respecto a fines, o, el frustrado sueño de la acción educativa. Pedagogía y saberes, 30, 47- 53.

Otálvaro, Gabriel y Jácome, Sofía. (2003). El tránsito de los propósitos a los efectos en la evaluación masiva de la educación superior. Pedagogía y saberes, 19, 95-104.

Oviedo, Paulo y Aparicio, Ricardo. (1998). Reseña [Reseña del libro Aprender a Educarse a ser y obrar. Formación Integral con base en el Aprendizaje por Valores, procesos y Contenidos, y en la Ley General de Educación de Carlos Cajamarca. Santafé de Bogotá: Géminis, 1994]. Pedagogía y saberes, 11, 75-76.

Oviedo, Paulo y Ramírez, Ricardo. (1999). La educación por procesos. Pedagogía y saberes, 13, 49-57.

Oviedo, Paulo. (1999). Evaluación del profesor de pregrado y posgrado de la universidad Mariana de San Juan de Pasto [Reseña de la tesis Evaluación del profesor de pregrado y posgrado de la universidad Mariana de San Juan de Pasto de Constanza Bonilla et al. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, s/a]. Pedagogía y saberes, 13, 105-106.

Oviedo, Paulo. (1999). Factores que determinan la identidad del profesor de la universidad pedagógica Nacional - Santa Fe de Bogotá, D. C. [Reseña de la tesis Factores que determinan la identidad del profesor de la universidad pedagógica Nacional - Santa Fe de Bogotá, D. C. de Ana Guerra Baquero, Jaime Gallego e Ignacio Hernández Molina. Bogotá, s/a]. Pedagogía y saberes, 12, 70.

Oviedo, Paulo. (2000). Reseña [Reseña del libro Mejorar la dolencia universitaria, tomo II de Fanny Forero y Alberto Pardo. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999]. Pedagogía y saberes, 14, 117-118.

Oviedo, Paulo. (2007). La resolución de problemas: una estrategia para aprender a aprender. Pedagogía y saberes, 26, 57-66.

Pabón, Carmen y Rodríguez, Martha. (2000). El proceso de acreditación previa en el proyecto curricular de licenciatura en psicología y pedagogía. Pedagogía y saberes, 14, 105-112.

Pabón, Carmen. (1999). Reflexiones sobre el quehacer pedagógico. Pedagogía y saberes, 12, 51-55.

Pabón, Consuelo; Noguera, Carlos; Salcedo, María; Álvarez, Alejandro; y Chaparro, Adolfo. (2014). Homenaje a la vida y obra del filósofo Édgar Garavito. Pedagogía y saberes, 40, 133-145.

Pabón, Nohra. (1991). Pensamiento, lenguaje y desarrollo. Estudio a partir de L. S. Vygotsky: fundamentación psicológica de una perspectiva educativa. Pedagogía y saberes, 2, 48-57.

Pabón, Nohra. (1996). Autoevaluación institucional en la perspectiva de la autorregulación: fundamento para la autonomía universitaria. Pedagogía y saberes, 8, 37-54.

Pacheco, Margarita. (1995). Un nuevo espacio político para el medio ambiente urbano. Pedagogía y saberes, 7, 29-37.

Pagni, Pedro. (2012). Aprendizados com a diferença em uma experiência da paternidade: do testemunho ao cuidado. Pedagogía y saberes, 37, 133-140.

Páramo, Pablo. (1991). B. F. Skinner un conductista radical. Pedagogía y saberes, 2, 61-66.

Páramo, Pablo. (1995). La educación ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Definición de un macro-proyecto. Pedagogía y saberes, 7, 21-27.

Páramo, Pablo. (1999). Teoría de facetas: guía metodológica para la recolección de opiniones dentro del proceso de autoevaluación institucional. Pedagogía y saberes, 12, 17-26.

Pardo, Myriam. (1996). Perspectivas de la Facultad de educación. Pedagogía y saberes, 8, 71-76.

Pardo, Myriam. (1997). Misión y programas de la facultad de educación. Pedagogía y saberes, 10, 51-59.

Parra, Luis. (1996). “Poner notas” la cultura de la evaluación escolar. Pedagogía y saberes, 8, 25-30.

Patiño, Luceli. (2006). La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes. Pedagogía y saberes, 24, 27-31.

Pedraza, Omar. (1995). Educación ambiental: una estrategia para enfrentar la crisis ecológica y ambiental. Pedagogía y saberes, 7, 39-46.

Peña, Faustino. (1999). El conflicto en la esfera de la nueva normatividad educativa. Pedagogía y saberes, 12, 57-65.

Peña, Faustino. (2004). Las competencias sociales de los intelectuales transformativos. Pedagogía y saberes, 20, 87-96.

Peña, Faustino. (2006). Identidad Profesional: La problemática de la psicopedagogía. Pedagogía y saberes, 25, 109-120.

Peña, Faustino. (2008). Producción de sentidos y contrasentidos: un abordaje desde la relación subjetividad y educación. Pedagogía y saberes, 29, 37-42.

Peñuela, Diana. (2009). Pedagogía decolonial y educación comunitaria: una posibilidad éticopolítica. Pedagogía y saberes, 30, 39-46.

Peñuela, Diana. (2010). ¿Son posibles otras formas de educar? Fernando González y la pluma de la rebeldía. Pedagogía y saberes, 33, 27-36.

Perafán, Andrés. (1994). Fundamentos epistemológicos de la pedagogía en el marco de la polémica constructivista de Piaget e histórica de Bachelard (avance de investigación). Pedagogía y saberes, 5, 15-24.

Perafán, Gerardo; Díaz, Luis; Reyes, Jaime; Barbosa, Janneth; Cruz, Marlén; y Duque, Martha. (2003). Creencias epistemológicas y posibilidades de cambio en estudiantes de física de 10 grado. Pedagogía y saberes, 18, 53-64.

Perafán, Gerardo. (2000). Epistemologías del profesor y enseñanza de las ciencias: hacia un concepto adecuado acerca de las epistemologías de los profesores de física. Pedagogía y saberes, 15, 27-42.

Perafán, Gerardo. (2004). Lecciones y lecturas de educación [Reseña del libro Lecciones y lecturas de educación de Alberto Martínez Boom et al. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003]. Pedagogía y saberes, 21, 122-124.

Pérez, Mauricio y Roa, Catalina. (2014). Aproximación a los fundamentos de la prueba PISA Lectura y algunas consideraciones en relación con la política curricular de Colombia. Pedagogía y saberes, 41, 23-35.

Pérez, Mauricio. (2003). La investigación sobre la propia práctica como escenario de cambio escolar. Pedagogía y saberes, 18, 70-74.

Pérez, Tania y Franco, Manuel. (2005). Sobre la educación no formal, el universo tecnológico y el goce. Pedagogía y saberes, 23, 103-110.

Pérez, Tania. (2008). Mujeres en la popularización del software libre en Colombia: Reflexiones situadas en torno al género y la tecnociencia. Pedagogía y saberes, 29, 27-35.

Perrenoud, Philippe. (2006). La universidad: entre transmisión de saberes y desarrollo de competencias. Traducción de Miguel Gómez Mendoza. Pedagogía y saberes, 24, 67-77.

Pessanha, Eurize. (2015). História das disciplinas e do currículo como base para a escrita da história do ensino secundário no Brasil. Pedagogía y saberes, 42, 99-107.

Pimenta, Selma. (2013). Hacia una resignificación de la Didáctica -Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica-. Una revisión conceptual y una síntesis provisional. Pedagogía y saberes, 39, 117-139.

Pineda, Diego. (1991). Moral y educación. Algunas reflexiones a partir del pensamiento de John Dewey. Pedagogía y saberes, 2, 36-47.

Pinilla, Alexis. (2000). Reseña [Reseña del libro Modernización y Escuela Nueva en Colombia de Martha Herrera. Bogotá: Plaza & Janes Universidad Pedagógica Nacional, 1999]. Pedagogía y saberes, 14, 113-116.

Pinilla, Alexis. (2000). Sujetos y educación ciudadana: maestros, jóvenes y mujeres en la coyuntura de mediados del siglo XX en Colombia. Pedagogía y saberes, 15, 15-25.

Pinilla, Alexis. (2001). Formación de maestros y educación a distancia. Impacto y perspectivas. Pedagogía y saberes, 16, 61-70.

Pinilla, Alexis. (2004). Luchas del magisterio y perspectivas de la educación pública en América Latina [Entrevista a Pablo Gentili]. Pedagogía y saberes, 21, 115-119.

Pinilla, Alexis. (2007). La experiencia juvenil en una sociedad mediática. Pedagogía y saberes, 27, 69-76.

Posada, Jorge. (1993). Epistemología y sistematización en la educación popular y la educación comunitaria. Pedagogía y saberes, 4, 7-12.

Posada, Jorge. (1997). Participación comunitaria e interculturalidad en la escuela pública. Pedagogía y saberes, 10, 15-23.

Prada, Manuel. (2009). La conquista de ser sujeto: vocación ontológica, conciencia crítica y proyecto. Pedagogía y saberes, 30, 9-18.

Prada, Maximiliano. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y saberes, 26, 67-73.

Prada, Maximiliano. (2009). Entre las maquinas y los entornos: La idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y saberes, 31, 44-50.

Pradilla, Hernando. (1999). Formación de docentes para la atención de personas con limitación visual en Colombia. Pedagogía y saberes, 12, 27-42.

Quesada, Gustavo. (2006). ¿Tiene la pedagogía un espacio en la educación universitaria? Reflexiones críticas sobre un tema de significativa actualidad. Pedagogía y saberes, 24, 79-84.

Quiceno, Humberto y Peñaloza, Martha. (2014). El dispositivo de la evaluación: cartografía de la producción de conocimiento en el campo de la evaluación en Colombia, 1990-2014. Pedagogía y saberes, 41, 45-61.

Quintar, Estela. (2003). La dialéctica entre la conciencia histórica y la conciencia femenina: un modo de “hacerse mujer”. Pedagogía y saberes, 19, 7-16.

Quintero, Josefina; Munévar, Raúl; y Yépez, Juan. (2006). Posibilidades de la experiencia reflexionada en las practicas educativas. Pedagogía y saberes, 24, 9-17.

Quintero, Marieta y Ramírez, Juan. (2007). Sentimientos morales de jóvenes Colombianos en situación de desplazamiento forzado: hacia una comprensión del aprendizaje ciudadano. Pedagogía y saberes, 27, 99-106.

Quintero, Marieta y Restrepo, Bibiana. (1999). Autonomía y racionalidad comunicativa. Pedagogía y saberes, 13, 65-71.

Quintero, Marieta. (1996). La práctica evaluativa en la escuela y sus representaciones colectivas. Pedagogía y saberes, 8, 3-12.

Quintero, Marieta. (2004). Aspectos cognitivos del constructivismo del aprendizaje moral: psicología moral y ética discursiva. Pedagogía y saberes, 20, 79-86.

Quiroz, Ruth y Galeano, José. (2008). Papel de la escuela en la formación de un valor ciudadano: la comprensión intersubjetiva. Pedagogía y saberes, 28, 77-84.

Ramírez, Álvaro. (1990). Pedagogía y ciencia. Incredibilidad a la pedagogía desde las ciencias naturales. Pedagogía y saberes, 1, 63-67.

Ramos, Anne. (2012). Morando com meus avós: as famílias conviventes na perspectiva das crianças. Pedagogía y saberes, 37, 119-131.

Reimers, Fernando. (2003). Aprender a leer y a convivir en las escuelas rurales en Colombia. Pedagogía y saberes, 18, 5-20.

Restrepo, Bernardo. (2003). Aportes de la Investigación-Acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. Pedagogía y saberes, 18, 65-69.

Reyes, Danilo. (2011). “Si no hay racismo no hay cátedra de estudios afrocolombianos” [Reseña del Proyecto dignificación de los y las afrodescendientes y de su cultura en Colombia. Bogotá: Secretaría de Educación de Bogotá- Embajada de España Colombia-aecid, 2010]. Pedagogía y saberes, 34, 127 - 128.

Reyes, Olga y Cruz, Ángela. (2008). Reflexiones sobre la comunidad educativa. Pistas para su construcción. Pedagogía y saberes, 28, 71-76.

Reyes, Olga. (2006). La educación popular y la investigación social crítica en la transformación de la escuela. Pedagogía y saberes, 25, 83-90.

Reyes, Rosa; Castaño, Inés; y Gómez, Jorge. (1994). Eje de constitución del sujeto. Pedagogía y saberes, 5, 59-64.

Ribeiro, Tiago. (2013). Práticas de si e contraconduta de usuários de maconha: elementos para pensar uma educação sobre drogas. Pedagogía y saberes, 38, 51-60.

Ribetto, Analice. (2005). Saberes y prácticas en las diferencias y en el cotidiano escolar. Conversaciones entre profesores latinoamericanos sobre el otro. Pedagogía y saberes, 22, 71-75.

Ribetto, Analice. (2008). La irrupción de la risa en la escuela. Pedagogía y saberes, 29, 11-18.

Ríos, Rafael y Cerquera, Martha. (2013). Sobre la formación de maestros en Colombia: una mirada desde la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares. Pedagogía y saberes,

, 21-32.

Ríos, Rafael. (2000). Sobre el problema de la educación en Kant. Una lectura del Tratado de Pedagogía [Reseña sobre la obra pedagógica de Kant, a partir de la traducción de Sobre Pedagogía

en Kant, Pestalozzi y Goethe. Sobre educación de Lorenzo Luzuriaga. Madrid, Daniel jorro, 1911; y la traducción del Tratado de Pedagogía de Carlos Maldonado. Bogotá, Rosaristas, 1985]. Pedagogía y saberes, 15, 93-99.

Ríos, Rafael. (2015). Historia de la enseñanza en Colombia: entre saberes y disciplinas escolares. Pedagogía y saberes, 42, 9-20.

Roa, Paola. (2015). La emergencia de la biología en la escuela colombiana: una mirada genealógica entre1900-1930. Pedagogía y saberes, 42, 145-151.

Rocha, Alfredo; Hernández, Carlos; y Rodríguez, José. (1996). Antecedentes para una reconceptualización de los exámenes de estado. Pedagogía y saberes, 8, 55-62.

Rodríguez, Hilda y Echeverri, Alberto. (2013). Equipo docente: formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad. Pedagogía y saberes, 39, 11-19.

Rodríguez, Hilda. (2006). Práctica Pedagógica. Una tensión entre la teoría y la práctica. Pedagogía y saberes, 24, 19-25.

Rodríguez, José. (1997). ¿Educación pública o educación ciudadana? Pedagogía y saberes, 10, 37-42.

Rodríguez, Manuel y Velásquez, Rocío. (2000). Historia y gramática de la lengua de señas. Pedagogía y saberes, 14, 91-104.

Rodríguez, Manuel. (1999). Cultura: concepto difícil y difuso. Pedagogía y saberes, 13, 73-84.

Rodríguez, María. (1997). Debates. Las experiencias de las reivindicaciones. Pedagogía y saberes, 9, 69.

Rodríguez, Nahir y Toro, Irma. (1997). Informática como apoyo a la educación especial. Pedagogía y saberes, 9, 3-12.

Rodríguez, Nahir. (2002). palma: plataforma de apoyo lúdico para la movilidad alternativa.Pedagogía y saberes, 17, 45-58.

Rodríguez, Nahir. (2008). La narración visogestual en la constitución de subjetividad de personas que viven en el mundo del silencio: El caso de los sordos. Pedagogía y saberes, 29, 73-78.

Rodríguez, Nahir. (2010). La discapacidad en relación con la educación, la justicia social y la calidad de vida. Pedagogía y saberes, 32, 57-64.

Rodríguez, Sandra. (2003). La educación para la primera infancia en Iberoamérica. Pedagogía y saberes, 19, 31-42.

Rojas, Gloria. (2004). Educación pública: entre la equidad y la competencia. Pedagogía y saberes, 20, 71-78.

Romão, José. (2011). “Epistemologia” Hegemônica e a Internacionalização da Educação Superior Brasileira. Pedagogía y saberes, 35, 55-65.

Romero, Amanda. (2008). Estereotipos raciales, Identidad y Subjetividad. Pedagogía y saberes, 29, 43-49.

Romero, Carmen. (2005). El análisis de la escuela desde la perspectiva cultural: haciendo visible lo invisible. Pedagogía y saberes, 22, 93- 110.

Romero, Hernando. (1998). Tipos de educadores en las grandes teorías pedagógicas. Pedagogía y saberes, 11, 25-38.

Roncancio, Germán. (2003). Relación de la comunicación, la educación y las nuevas tecnologías en la Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y saberes, 19, 53-60.

Rossi, Beatriz y Sagastizabal, María. (2005). La representación social de los alumnos según su pertenencia sociocultural, en los estudiantes de la carrera docente. Pedagogía y saberes,

, 9-18.

Rozo, Ana. (2010). Dimensión pedagógica de la Educación Virtual: Una reflexión pendiente. Pedagogía y saberes, 32, 33-44.

Rubio, David. (2013). Sistema educativo, gubernamentalidad neoliberal y subjetivación. De la crisis y otros demonios. Pedagogía y saberes, 38, 23-29.

Rueda, Rocío. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y saberes, 40, 11-22.

Ruiz, Alexander. (2012). Un diálogo infinito: en los bordes de la relación educación y ética discursiva. Pedagogía y saberes, 36, 123-131.

Ruiz, José; Barreto, Gaspar; y Blanco, Ramón. (2007). Flexibilidad en planes de estudio universitario. Pedagogía y saberes, 26, 9-17.

Runge, Andrés. (2006). Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del siglo xxi. [Reseña del libro Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del siglo xxi de Elías Tapiero y Lillya López. Florencia: Colciencias-Universidad de la Amazonia, 2006]. Pedagogía y saberes, 24,

-139.

Runge, Andrés. (2008). Las dimensiones de la intuición y del arte de la intuición en Johann Heinrich Pestalozzi: acercamientos antropológico- pedagógicos. Pedagogía y saberes, 28, 43-52.

Runge, Andrés. (2012). El pensamiento pedagógico y didáctico de Juan Amós Comenio: su papel en la pansofía triádica. Pedagogía y saberes, 36. 93-107.

Saavedra, Liliana. (2008). La profesión docente, sus múltiples funciones y campos de acción: aproximación a la resignificación pedagógica. Pedagogía y saberes, 29, 65-72.

Sáenz, Diana. (2010). Reconocer lo político como una esfera propia del ser humano en la educación virtual. Pedagogía y saberes, 32, 45-55.

Sáenz, Javier. (1990). Psicología y escuela activa en Colombia. Pedagogía y saberes, 1, 35-47.

Sáenz, Orlando. (2007). La educación social y la educación ambiental. Análisis comparativo de dos discursos pedagógicos sobre prácticas sociales de intervención educativa. Pedagogía y saberes, 27, 107-116.

Salazar, Pablo; Flórez, Rita; y Cuervo, Clemencia. (2010). Comprensión de los procesos de inclusión educativa de estudiantes sordos desde una perspectiva organizacional. Pedagogía y saberes, 32, 73-86.

Salcedo, Luis; Forero, Fanny; Callejas, María; Pardo, Alberto; y Oviedo, Paulo. (2005). Los estilos pedagógicos y la investigación-acción. Implicaciones en el desarrollo profesional de los docentes universitarios. Pedagogía y saberes, 23, 39-44.

Sánchez, Blanca y Pabón, Carmen. (1998). Seguimiento de egresados del Programa de psicología y pedagogía. Pedagogía y saberes, 11, 65-73.

Sánchez, Nubia y Bolívar, Rosa. (2015). Contenidos de enseñanza en los textos escolares de 1984 a 2010 en Colombia. Pedagogía y saberes, 42, 61-70.

Santos, Iolanda y Klaus, Viviane. (2013). O imperativo da inclusão e o sujeito empresário de si na contemporaneidade. Pedagogía y saberes, 38, 31-40.

Sierra, Martha. (1994). Las comprensiones del currículo de preescolar, vistas a través del trabajo de aula. Pedagogía y saberes, 5, 49-57.

Simons, Maarten y Masschelein, Jan. (2013). ‘Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad’: notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje. Traducción de Carlos Noguera Ramírez. Pedagogía y saberes, 38, 93-102.

Sin autor. (1998). Reseña [Reseña de la tesis La enseñanza de la lectura y la escritura en escuela primaria colombiana durante la primera mitad del siglo xx de Gladys Chaparro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, s/a]. Pedagogía y saberes, 11, 80-80.

Sin autor. (1999). Qué pasa con su posgrado, maestro! [Reseña de la tesis Memoria Razonada sobre la aplicación del Subproyecto Apoyo a la formación avanzada de los docentes del D.C. de Édgar Torres. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, s/a]. Pedagogía y saberes, 12, 71.

Síntesis Editorial (2001). Reseña [Reseña del libro Fundamentos Políticos de la educación social de Ramón López Martín. Madrid: Síntesis, 2000]. Pedagogía y saberes, 16, 93-94.

Soriano, Andrés. (2005). Los valores de los maestros en formación. Pedagogía y saberes, 23, 29-38.

Soto, Carlos. (1994). Pensamiento postformal, realidad

y enseñanza de las ciencias. Pedagogía y

saberes, 5, 31-38.

Spraggon, Celia. (2003). Mi voz se une a otras voces: desde la dicotomía hacia la lógica de la paradoja [Reseña del libro La investigación-acción pedagógica. Experiencias y lecciones de Rafael Ávila Penagos (Comp.). Bogotá: Antropos, 2003]. Pedagogía y saberes, 18, 105-109.

Talero, Elsa y Umaña, Gloria. (1995). Modelo de educación ambiental para la capacitación de docentes. Pedagogía y saberes, 7, 7-16.

Tamayo, Alfonso, (1994). Las fronteras de la escuela. [Reseña del libro Las fronteras de la escuela de Antanas Mockus, et al. Santafé de Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1994]. Pedagogía y saberes, 5, 73-77.

Tamayo, Alfonso. (1992). Saber Pedagógico (una visión alternativa) [Reseña del libro Saber Pedagógico (una visión alternativa) de Rómulo Gallego Badillo. Bogotá: Magisterio, 1990]. Pedagogía y saberes, 3, 27-30.

Tamayo, Alfonso. (1999). La investigación en educación y pedagogía en Colombia. Pedagogía y saberes, 13, 37-47.

Tamayo, Alfonso. (2004). La formación pedagógica del docente universitario. Pedagogía y saberes, 21, 29-35.

Tamayo, Edgar; Gutiérrez, Sudy; y Morales, Miriam. (2000). Las jornadas de recuperación: negación a los diferentes ritmos de aprendizaje. Pedagogía y saberes, 15, 77-83.

Tapiero, Elías y García, Bernardo. (2008). Planeación institucional integrada: condición operativa neosistémica del currículo escolar. Pedagogía y saberes, 29, 123-131.

Tapiero, Elías; López, Lillyam; y García, Bernardo. (2006). Las representaciones sociales del profesorado como aporte al desarrollo educativo regional. Pedagogía y saberes, 25, 103-108.

Tapiero, Elías. (2000). La evaluación crítica: dispositivo para la transformación escolar. Pedagogía y saberes, 14, 51-55.

Tapiero, Elías. (2004). Aproximación conceptual de la característica holístico-holográfica de laevaluación docente. Pedagogía y saberes, 21, 81-87.

Tedesco, Juan. (2000). Los desafíos de las reformas educativas en América Latina. Pedagogía y saberes, 14, 5-14.

Tello, César. (2005). La formación de los estudiantes en humanidades y ciencias sociales en América Latina. Notas de investigación. Pedagogía y saberes, 22, 21-28.

Torres, Alfonso y Cendales, Lola. (2007). La sistematización como práctica formativa e investigativa. Pedagogía y saberes, 26, 41 50.

Torres, Alfonso. (1993). La educación popular: evolución reciente y desafíos. Pedagogía y saberes, 4, 13-26.

Torres, Alfonso. (1995). ¿Educar para el consumo y la ciudadanía? [Reseña del libro Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización de Néstor García Canclini. México: Grijalbo, 1995]. Pedagogía y saberes, 6, 63-67.

Torres, Alfonso. (1997). Modernidad y nuevos sentidos de lo comunitario. Pedagogía y saberes, 10, 5-14.

Torres, Alfonso. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes, 13, 5-15.

Torres, Alfonso. (2000). Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y saberes, 15, 5-13.

Torres, Alfonso. (2004). La vida cotidiana de las organizaciones populares como espacio formativo. Pedagogía y saberes, 20, 21-29.

Torres, Alfonso. (2009). Educación Popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y saberes, 30, 19-32.

Unda, María; Guardiola, Aroldo; Constán, Soraya; Berrío, Ofelia; y Martínez, Margarita. (2009). Pedagogía, interculturalidad y formación de maestros: Escuela Normal Superior Indígena

de Uribia (La Guajira). Pedagogía y saberes, 30, 113-120.

Unda, María. (1994). La escuela, el maestro y su formación [Reseña del Documento La escuela, el maestro y su formación de Graciela Amaya et al. Bogotá: Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994]. Pedagogía y saberes, 5, 68-72.

Universidad Pedagógica Nacional. (1992). Informe de discusión. La reforma de la universidad el punto de vista de la facultad de educación sobre la reestructuración de la U. P. N. Pedagogía y saberes, 3, 34-50.

Uribe, John; Bernal, Hernán; y Quitián, David. (2009). El juego como resistencia: El juego frente al tiempo de la alienación. Pedagogía y saberes, 31, 89-97.

Uribe, John. (2007). Corporalidad juvenil: Retos para la educación en salud. Pedagogía y saberes, 27, 127-133.

Urrego, Ángela. (2014). La pluralidad: Rasgo de la subjetividad política y condición para construir el sentido del “entre-nos”. Pedagogía y saberes, 40, 107-117.

Valbuena, Édgar; Lizarazo, Adriana; Dueñas, Adriana; y Gutiérrez, Alice. (2010). Inclusión de sordos en la formación inicial de docentes de Biología. Análisis en el marco del conocimiento profesional del profesor. Pedagogía y saberes, 32, 87-98.

Valencia, Gloria; Cañón, Lilia; y Molina, Carlos. (2009). Educación cívica y civilidad: una tensión más allá de los términos. Pedagogía y saberes, 30, 81-90.

Valenzuela, Carlos. (2001). ¿Para qué hablan los estudiantes en el aula de clase? Pedagogía y saberes, 16, 81-92.

Vargas, Germán. (1990). De la objetividad a la objetivación. Pedagogía y saberes, 1, 28-34.

Vargas, Germán. (1991). Pedagogía y verdad [Reseña del libro Pedagogía y verdad (Ensayos epistemológicos) de Rafael Flórez Ochoa. Medellín: Secretaría de educación y cultura, 1989]. Pedagogía y saberes, 2, 67-71.

Vargas, Germán. (1992). Weber, Max el poder del Estado y la dignidad de la vocación académica [Reseña de los artículos contenido en Weber, Max el poder del Estado y la dignidad de la vocación académica traducidos por Yolanda Ramírez-Prado y Gonzalo Cataño. Bogotá: Revista Colombiana de Educación. (21). 90, p. 5-99]. Pedagogía y saberes, 3, 31-33.

Vargas, Germán. (2000). La educación del futuro como futuro de la educación —Ensayo fenomenológico de Filosofía de la Educación—. Pedagogía y saberes, 14, 57-66.

Vargas, Germán. (2003). Kant y la pedagogía. Fenomenología de la génesis individual y colectiva del imperativo moral. Pedagogía y saberes, 19, 63-74.

Vasco, Carlos. (2006). Siete retos de la educación Colombiana para el periodo 2006-2019. Pedagogía y saberes, 24, 33-41.

Vásquez, Tomás y Ortiz, Hans. (2005). Obituario. Carlos Federicci Maestro de las ciencias y la pedagogía. Pedagogía y saberes, 22, 119-122.

Vásquez, Tomas. (1993). La educación durante el federalismo [Reseña del libro La reforma escolar de 1870. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo-Universidad Pedagógica Nacional, 1993]. Pedagogía y saberes, 4, 61-65.

Vásquez, Tomas. (1995). Comunicación y educación desde la cultura. Pedagogía y saberes, 6, 23- 30.

Vásquez, Tomás. (1997). La universidad en la encrucijada cultural. Pedagogía y saberes, 10, 31-35.

Vásquez, Tomás. (1999). Educación y comunicación: un nuevo campo de formación. Lineamientos generales. Pedagogía y saberes, 13, 23-30.

Vásquez, Tomás. (2002). Espacio y tiempo en educación y comunicación. Pedagogía y saberes, 17, 17-26.

Vásquez, Tomás. (2003). Menos televisión educativa, más escuela televisiva [Entrevista a Guillermo Orozco Gómez]. Pedagogía y saberes, 19, 105-110.

Vásquez, Tomás. (2004). Medios, Ciudad, educación [Reseña del libro Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la escuela? de Alejandro Álvarez. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica, Magisterio, 2003]. Pedagogía y saberes, 20, 117-119.

Vásquez, Tomás. (2005). ¿De qué ciudad educadora estamos hablando hoy? [Entrevista a Jaume Trilla Bernet]. Pedagogía y saberes, 22, 111-114.

Vásquez, Tomás. (2005). Sobre comunicación-educación. Más allá de las obsesiones pedagógicas por la escolarización de los medios [Entrevista a Jorge Alberto Huergo]. Pedagogía y saberes, 23, 111-115.

Vásquez, Tomás. (2006). La marcha del hambre. Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande [Reseña del libro La marcha del hambre. Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande de Carlos Rafael Estrada. Bogotá: Proseguir, 2006]. Pedagogía y saberes, 25, 121-122.

Vásquez, Tomas. (2007). Una filosofía del celular o los avatares que este medio de comunicación está introduciendo en nuestras vidas [Entrevista a Maurizio Ferraris]. Pedagogía y saberes, 26, 123-129.

Vásquez, Tomás. (2008). Michel de Certeau y Merleau- Ponty: sus aportes a los estudios de la comunicación [Entrevista a Fabio Josgrilberg]. Pedagogía y saberes, 28, 137-140.

Vásquez, Tomás. (2008). Subjetividad, Comunicación y educación. Pedagogía y saberes, 29, 19-26.

Vásquez, Tomás. (2009). De la filosofía a la comunicación por el camino de la cultura. Desafíos de las dinámicas de la comunicación a la formación docente [Entrevista a Jesús Martín-

Barbero]. Pedagogía y saberes, 30, 149-152.

Vega, Wilfredo. (2002). Tras el rastro de esperanza: la maga de la escuela. Pedagogía y saberes, 17, 59-64.

Veiga-Neto, Alfredo y Lopes, Maura. (2012). A inclusão como dominação do outro pelo mesmo. Pedagogía y saberes, 36, 57-68.

Veiga-Neto, Alfredo. (2013). Biopolítica, normalización y educación. Pedagogía y saberes, 38, 83-91.

Vergara, Maribel. (2014). La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión. Pedagogía y saberes, 41, 111-120.

Viens, Philippe. (2009). La influencia de Paulo Freire en la conformación de la educación popular autónoma en la provincia de Quebec. Pedagogía y saberes, 30, 33-37.

Villadiego, Mirla. (2003). Ganancias de la publicidad, pérdidas de la escuela ¿Hacia dónde apunta la socialización de las prácticas y los relatos dominantes en la sociedad contemporánea? Pedagogía y saberes, 19, 75-84.

Viscaíno, Milcíades y Amaya, Jaime. (2007). Hacer universidad hoy: compromisos frente a la exclusión y la desigualdad. Pedagogía y saberes, 26, 19-30.

Viscaíno, Milcíades. (2004). La televisión en su tarea complementaria de la educación primaria: el caso Colombiano. Pedagogía y saberes, 21, 99-113.

Vitarelli, Marcelo. (2009). Economía y Educación: Teorías y prácticas en su enseñanza. Pedagogía y saberes, 30, 65-70.

Vizcaíno, Milcíades. (2005). Selección/exclusión: Dilema de las universidades en América Latina. Pedagogía y saberes, 23, 47-63.

Zambrano, Armando. (2010). El Pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu: Tres conceptos claves de su momento filosófico. Pedagogía y saberes, 33, 37-50.

Zapata, Carlos; Ocampo, Carlos; y Giraldo, Gloria. (2009). Representación del conocimiento en currículo mediante esquemas preconceptuales. Pedagogía y saberes, 31, 78-87.

APA

Editorial, C. (2015). Índice por Autor. Pedagogía y Saberes, (43), 173.192. https://doi.org/10.17227/01212494.43pys173.192

ACM

[1]
Editorial, C. 2015. Índice por Autor. Pedagogía y Saberes. 43 (jul. 2015), 173.192. DOI:https://doi.org/10.17227/01212494.43pys173.192.

ACS

(1)
Editorial, C. Índice por Autor. Pedagog. saberes 2015, 173.192.

ABNT

EDITORIAL, C. Índice por Autor. Pedagogía y Saberes, [S. l.], n. 43, p. 173.192, 2015. DOI: 10.17227/01212494.43pys173.192. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3879. Acesso em: 25 abr. 2024.

Chicago

Editorial, Comité. 2015. «Índice por Autor». Pedagogía y Saberes, n.º 43 (julio):173.192. https://doi.org/10.17227/01212494.43pys173.192.

Harvard

Editorial, C. (2015) «Índice por Autor», Pedagogía y Saberes, (43), p. 173.192. doi: 10.17227/01212494.43pys173.192.

IEEE

[1]
C. Editorial, «Índice por Autor», Pedagog. saberes, n.º 43, p. 173.192, jul. 2015.

MLA

Editorial, C. «Índice por Autor». Pedagogía y Saberes, n.º 43, julio de 2015, p. 173.192, doi:10.17227/01212494.43pys173.192.

Turabian

Editorial, Comité. «Índice por Autor». Pedagogía y Saberes, no. 43 (julio 1, 2015): 173.192. Accedido abril 25, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3879.

Vancouver

1.
Editorial C. Índice por Autor. Pedagog. saberes [Internet]. 1 de julio de 2015 [citado 25 de abril de 2024];(43):173.192. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3879

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

593

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.